Publicación:
Propuesta de optimización en el proceso de fabricación de tintas para arte flexográfico en la empresa multinacional Siegwerk Colombia Ltda.

dc.contributor.advisorMoncada Rodríguez, Luz Marleny
dc.contributor.authorÁlvarez Rodriguez, Yeferson Alberto
dc.contributor.authorHernández Carranza, Maribel
dc.contributor.authorMedina Valencia, Oscar Mauricio
dc.date.accessioned2025-07-09T21:14:57Z
dc.date.available2025-07-09T21:14:57Z
dc.date.issued2025-07
dc.description.abstractSiegwerk Colombia Ltda; empresa dedicada a la fabricación y comercialización de Tintas para arte flexográfico con presencia en el mercado colombiano durante más de 25 años y con presencia en 37 países en el mundo. Es la encargada de la Fabricación y distribución de tintas tipo Offset convencional, Flexo base agua, Flexo solventes, Barnices y Flexo UV, para la región de Colombia y una parte de centro América. Pese a su larga trayectoria en países de Europa, Asia, Norteamérica y Centro América; Operaciones (Center of Excellence), La operación de Colombia al ser catalogada como un (Blending Center); ha logrado identificar, oportunidades de mejora en varios de sus procesos operativos. Uno de ellos y en el cual vamos a enfocar nuestra investigación es el proceso productivo, el cual al no tener unos estándares definidos por la variación de su operación (Blending Center), respecto a las operaciones en el resto del mundo (Center of Excellence), ha venido presentando desafíos en cuanto a tiempos de proceso, por reprocesos afectando indicadores como FTG (calidad) y generando retrasos y afectación a otro de sus indicadores importantes como lo es IFOT (servicio entrega). Actualmente su Indicador FTG (calidad) es del 87 % para la BU (unidad de negocio) Sheetfed y Narrow Web; con una meta planteada a nivel clúster del 93% se desea enfocar el proceso productivo para lograr llegar a este valor, permitiendo reducir tiempos presentados en planta por reprocesos, reduciendo costos operativos al evitar reusó de materiales y optimizar tiempos de entrega a clientes finales al reducir entrega de CF. Por lo anterior, se desea implementar mejoras en el proceso productivo, con énfasis en la medición y estandarización de procedimientos críticos asociados a la fabricación de los CF. La propuesta busca optimizar la eficiencia operativa mediante la reducción de reprocesos, lo que permitirá un incremento proyectado de hasta 6 puntos porcentuales en el indicador de calidad FTG (First Time Good) y una mejora de 10 puntos porcentuales en el indicador de servicio IFOT (In-Full On-Time). Estos avances contribuirán significativamente al fortalecimiento de diversos KPI estratégicos de la compañía y a una mejora sustancial en los niveles de servicio hacia el cliente final. La iniciativa se enmarca en los principios de Lean Manufacturing, haciendo uso de herramientas como 5S, Kanban, Poka-yoke y círculos de calidad con el propósito de fomentar la mejora continua y elevar la competitividad del proceso de fabricación de tintas en la organización analizada.
dc.description.degreelevelEspecialización
dc.description.degreenameEspecialista en Gerencia de Operaciones
dc.description.tableofcontentsIntroducción 8 Resumen 10 Abstract 12 1. Problema de Investigación 14 1.1. Descripción del Problema 14 1.2. Formulación del problema 16 2. Objetivos 17 2.1. Objetivo General 17 2.1. Objetivos Específicos 17 3. Justificación y Delimitación 18 3.1. Justificación 18 3.2. Delimitación 20 3.3. Limitaciones 21 4. Marco de Referencia 22 4.1. Estado del arte 22 4.2. Marco Teórico 28 4.2. Marco Legal 43 5. Marco Metodológico 49 5.1 Paradigma. 49 5.2 Tipos de Investigación. 50 5.3. Fase de Estudio. 52 5.2. Recolección de la Información. 54 6. Resultados 58 6.1. Diagrama de Flujo de Proceso de Fabricación de Tintas Flexibles 58 6.2. Procedimientos Operativos e Instructivos asociados a la Fabricación de Tintas 61 6.3. Encuestas de Competencias a los Operadores del Área de Negocio 66 6.4. Manual de Funciones y Responsabilidades de las Personas Asignadas 69 6.5. KPI Existentes y su Alcance 72 6.6. Contextualización 73 6.7 Análisis de la información 74 6.8. Propuesta final 93 6.9. Implementación de las mejoras 94 6.10. Cronograma de Implementación 100 7. Análisis Financiero 102 7.1. Presupuesto Requerido 102 7.2. Análisis financiero sobre el presupuesto requerido 103 Conclusiones 106 Recomendaciones 109 Bibliografía 111 Anexos 115
dc.format.extent130 p.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/4610
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad ECCI
dc.publisher.facultyPosgrados
dc.publisher.placeBogotá
dc.publisher.programEspecialización en Gerencia de Operaciones
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licenseAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalen
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.proposalFlexográfico
dc.subject.proposalLean Manufacturing
dc.subject.proposalOptimización
dc.subject.proposalCírculos de calidad
dc.subject.proposalProductividad
dc.titlePropuesta de optimización en el proceso de fabricación de tintas para arte flexográfico en la empresa multinacional Siegwerk Colombia Ltda.
dc.typeTrabajo de grado - Especialización
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/other
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 5 de 5
Cargando...
Miniatura
Nombre:
FR-IN-052.pdf
Tamaño:
272.56 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Anexo3.pdf
Tamaño:
1.61 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Trabajo de grado.pdf
Tamaño:
5.81 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Anexo1.pdf
Tamaño:
174.54 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Anexo2.pdf
Tamaño:
220.82 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
15.18 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones

Universidad ECCI | Vigilada Mineducación

Reconocimiento como Universidad: Resolución No. 13370 de 19 de Agosto de 2014.

© – Derechos Reservados Universidad ECCI – Fundada en 1977

Correo Electrónico Notificaciones judiciales

notificaciones.judiciales@ecci.edu.co

Correo Electrónico de Atención al ciudadano

info@ecci.edu.co