Publicación:
Impacto del disconfort térmico en la salud de trabajadores Supertex Valle del Cauca

dc.contributor.advisorCastiblanco Aldana, July Patricia
dc.contributor.authorEstrada Álvarez, María Eugenia
dc.contributor.authorTovar Collazos, Luz Angela
dc.date.accessioned2021-12-02T13:28:11Z
dc.date.available2021-12-02T13:28:11Z
dc.date.issued2019
dc.description.abstractA partir de la inquietud del trabajo investigativo, acerca del impacto que puede generar el calor en la salud de los trabajadores, se hace una revisión teórica sobre estrés térmico y sus posibles efectos en la salud. Se tomó como referencia investigaciones y artículos con datos confiables, que proponen métodos de medición, análisis y medidas de prevención de las consecuencias por interacción con altas temperaturas, para el cual se elaboró su respectivo análisis de cada investigación. Obteniendo como resultado que no se evidenció en la empresa analizada, que exista algún dato que dé cuenta que sus niveles de temperatura estén al momento del desarrollo del presente trabajo, ocasionando daños en la salud de los trabajadores de la empresa Supertex. Estos datos, se arrojaron con el análisis de las incapacidades de los años 2016 y 2017 con el fin de identificar si existe alguna relación con el tema en referencia. Adicional, se incluye lectura del informe generado por la ARL SURA, en diciembre de 2018, respecto a la “Evaluaciones Ambientales de temperaturas extremas – Estrés térmico-”, en cual se concluyó que la empresa se encuentra en los niveles moderados de temperatura. En reconocimiento y recorrido por la compañía, se pudo apreciar que, como medidas preventivas, tienen instalados en todos los lugares de trabajo y celdas de las plantas de confección, ventiladores industriales, sus techos cuentan con las medidas y alturas establecidas por norma arquitectónica, y tienen extractores de aire para facilitar su circulación. Así mismo, en cada planta existen dispensadores de agua para permitir la hidratación de los trabajadores durante su jornada laboral. Se deja como recomendación para las empresas de esta industria y que presenten inquietud sobre sus condiciones térmicas, acoger las buenas prácticas de Supertex para garantizar la salud de sus trabajadores. También es interesante para otro trabajo de investigación, revisar si las temperaturas altas, están asociadas a los tiempos de oleadas de calor en la región del Valle del Cauca y si las enfermedades aquí catalogadas como síntomas inespecíficos, tiene relación directa o no con las temperaturas de la planta Supertex SA Valle del Cauca.spa
dc.description.degreelevelEspecializaciónspa
dc.description.degreenameEspecialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajospa
dc.description.programEspecialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajospa
dc.description.tableofcontentsTABLA DE CONTENIDO 9 1 Impacto del disconfort térmico en la salud de trabajadores Supertex Valle del Cauca 15 2 Problema de investigación 15 21 Descripción del problema 15 22 Formulación del problema 18 Sistematización 19 Objetivo de la investigación 20 41 Objetivo general 20 42 Objetivos específicos 20 Justificación, delimitación 21 51 Justificación 21 52 Delimitación 22 53 Limitaciones 22 Marcos de referencia 24 61 Estado del arte 24 62 Marco teórico 31 621 Aspectos inherentes al ser humano 32 622 Aspectos externos al ser humano 33 623 Higiene industrial 34 624 Control del estrés térmico 42 625 Medidas preventivas 44 63 Marco Legal 47 Marco Metodológico 53 71 Tipo de Investigación 53 72 Fases de estudio 53 721 Fase 1: Realizar un diagnóstico inicial del área operativa de la empresa a partir de la observación directa de las diferentes zonas de la sede vallecaucana de Supertex 53 322 Fase 2: Relacionar las incapacidades con posibles patologías asociadas al disconfort térmico del año 2016 y 2017 55 723 Fase 3: Generar estrategias de mejora, intervención y de aplicación a la planta que mejoren las condiciones de temperatura y por ende favorezcan el ambiente trabajo y la salud de los trabajadores Supertex de acuerdo con lo reglamentado por la norma colombiana 56 73 Recolección de la información 57 731 Fuentes de información primarias 57 732 Fuentes de información secundaria 57 733 Población u objeto de Investigación 57 734 Recursos 58 Análisis de la información 60 Resultados 62 91 Realizar un diagnóstico inicial del área operativa de la empresa a partir de la observación directa de las diferentes zonas de la sede vallecaucana de Supertex 62 92 Relacionar las incapacidades con posibles patologías asociadas al disconfort térmico del año 2016 y 2017 63 93 Generar estrategias de mejora, intervención y de aplicación a la planta que mejoren las condiciones de temperatura y por ende favorezcan el ambiente trabajo y la salud de los trabajadores Supertex de acuerdo con lo reglamentado por la norma colombiana 67 Análisis financiero 71 Conclusiones 74 Recomendaciones 77 Referencias 84 Anexo 1 93 Anexo 2 95 Anexo 3 95 Anexo 4 95 Anexo 5 96 Anexo 6 1177spa
dc.format.extent117 p.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2308
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad ECCIspa
dc.publisher.facultyPosgradosspa
dc.publisher.placeColombiaspa
dc.relation.referencesAdministración de Seguridad y Salud Ocupacional. OSHA. (2017) Departamento de trabajo de los EE. UU. Recuperado de: https://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwjG5LeT9JHfAhVNzlkKHVfrD94QFjAAegQICBAC&url=https%3A%2F%2Fwww.osha.gov%2FPublications%2Fosha3417-sp.pdf&usg=AOvVaw1M0QqFOflkDHcOUOIRpWWyspa
dc.relation.referencesArarat, M., Cavadida, E., Tapia, M., & Villadiego, I. (2015). Evaluación Estrés Térmico en una empresa productora de alimentos en Córdoba Colombia.spa
dc.relation.referencesAvelar, F. y Castaneda S. y Martínez D. (2015). Estudio de estrés térmico en los ambientes laborales de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad de El Salvador. Universidad del Salvador. (Doctorado en Ingenierías). Universidad del Salvador. El Salvador. Recuperado de: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-24492013000100007spa
dc.relation.referencesBedoya C., Marta S., & Ruiz M. (2017). Diseño del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo de la Empresa de confecciones de Pereira según el Decreto 1072 de 2015. (Tesis de grado de Postgrado). Universidad Católica de Manizales. Manizales Recuperado de: http://repositorio.ucm.edu.co:8080/jspui/bitstream/handle/10839/1802/Catalina%20Bedoya%20Gonzalez.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesCamacho, D. (2005). Estrés Térmico en Trabajadores Expuestos al Área de Fundición en una Empresa Metalmecánica. Ciencia & trabajo. vol.15 no.46 Santiago abr. 2013. Recuperado de: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-24492013000100007spa
dc.relation.referencesCentro virtual de negocios, Empresas de confecciones en Colombia, un sector resguardado por el gobierno.2018. Recuperado: https://www.cvn.com.co/empresas-de-confecciones-en-colombia/spa
dc.relation.referencesCuestionario #12 Ventilación y climatización. Recuperado: http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/TextosOnline/Guias_Ev_Riesgos/Condiciones_trabajo_PYMES/cuestion12.pdfspa
dc.relation.referencesCújar-Vertel, A, & Espitia G. (2016). Evaluación de las condiciones térmicas ambientales del área de producción en una panadería en Cereté Universidad de Córdoba. Córdoba. Colombia. Vol. 12 No. 1. Unilibre. Pág. 332-343. Recuperado https://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwjHk-mU7pHfAhUNuVkKHSMmA_kQFjAAegQIBxAC&url=http%3A%2F%2Fwww.scielo.org.co%2Fpdf%2Fentra%2Fv12n1%2Fv12n1a21.pdf&usg=AOvVaw1sHFruGsOuk0auQQGpUOXespa
dc.relation.referencesE. A. A. MELGAR, febrero 2013, pág. 18spa
dc.relation.referencesRSS prevención, 2011.Efectos sobre la salud en trabajos con altas alturas. Recuperado de: www.cen7dias.es/contenido.php?bol=32&id=974&sec=4spa
dc.relation.referencesE. M. Marti, 2011. Estrés Térmico y Sobrecarga Térmica: evaluación de los riesgos. Encolombia, Industria Textil, 2008. Recuperado de: https://encolombia.com/economia/info-economica/algodon/industriatextil/2/spa
dc.relation.referencesEpstein Y., 2006 Thermal Confort and the Heat Stress Indices, Israel: Universidad de Tel Aviv. Recuperado de: https://www.redalyc.org/busquedaArticuloFiltros.oa?q=Revista%20Colombiana%20de%20Salud%20Ocupacional,%205(3),%20Sep%202015,%20pp%205-10%20Derechos%20de%20copia%C2%A9%20Universidad%20Libre%20%E2%80%93%20Seccional%20Cali%20(Colombia).&idp=1spa
dc.relation.referencesFactores y Riesgos Psicosociales, formas, consecuencias, medidas y buenas prácticas. Página 2 de 188 Madrid, noviembre 2010. Recuperado de: http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/PUBLICACIONES%20PROFESIONALES/factores%20riesgos%20psico.pdfspa
dc.relation.referencesFonseca, A. Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el trabajo. Unidad 2 ppt. SF. Recuperado: https://posgradosvirtuales.ecci.edu.co/pluginfile.php/12881/mod_folder/content/0/Presentaci%C3%B3n%20Unidad%202.pdf?forcedownload=1spa
dc.relation.referencesGarcia. Darío. 2010. http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13499/1/MartinezGarciaRubenDario2018.pdf.spa
dc.relation.referencesGómez, R, (SF) Riesgos de higiene en la industria: clasificación y criterios. Recuperado de: https://www.fundacionmapfre.org/documentacion/publico/i18n/catalogo_imagenes/imagen_id.cmd?idImagen=1008939.spa
dc.relation.referencesGutiérrez, J (2018). Propuesta para la mitigación del riesgo físico generado por estrés térmico en el ambiente del área productiva de una panadería de Bogotá D.C. (Tesis de Especialización). Universidad ECCI Bogotá D.C. Colombia.spa
dc.relation.referencesFactores y Riesgos Psicosociales, formas, consecuencias, medidas y buenas prácticas. Página 2 de 188 Madrid, noviembre 2010. Recuperado de: http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/PUBLICACIONES%20PROFESIONALES/factores%20riesgos%20psico.pdfspa
dc.relation.referencesFonseca, A. Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el trabajo. Unidad 2 ppt. SF. Recuperado: noviembre 12 de 2018 https://posgradosvirtuales.ecci.edu.co/pluginfile.php/12881/mod_folder/content/0/Presentaci%C3%B3n%20Unidad%202.pdf?forcedownload=1spa
dc.relation.referencesHernández, D, & Ortiz, C. (2015). Diseño del plan de acción de los riesgos identificados en la fábrica de pan- Delika pan a partir de la aplicación de la Norma GTC 45 de 88 Icontec (Tesis de pregrado). Universidad de Lasalle. Bogotá D.C. Colombia. Recuperado de: https://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=13&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwiO6aKM55HfAhXMwVkKHYXTCa04ChAWMAJ6BAgIEAI&url=http%3A%2F%2Frepository.lasalle.edu.co%2Fbitstream%2Fhandle%2F10185%2F17094%2F11101073_2015.pdf%3Fsequence%3D1%26isAllowed%3Dy&usg=AOvVaw3qMjAGKtyfuz3MoiEG0GaMspa
dc.relation.referencesIcontec. 2012. Guía Técnica Colombiana GTC 45. Recuperado de: http://190.145.162.131/sipnvo/normatividad/GTC_45_DE_2012.pdfspa
dc.relation.referencesImagen 1: Tiempo promedio en Yumbo mes de abril. Recuperado de: https://es.weatherspark.com/m/21497/6/Tiempo-promedio-en-abril-en-Yumbo-Colombia#Sections-Temperaturespa
dc.relation.referencesImagen 2: Tiempo promedio en Yumbo mes de mayo. Recuperado de: https://es.weatherspark.com/m/21497/6/Tiempo-promedio-en-mayo-en-Yumbo-Colombia#Sections-Temperaturespa
dc.relation.referencesImagen 3: Tiempo promedio en Yumbo mes de junio. Recuperado de: https://es.weatherspark.com/m/21497/6/Tiempo-promedio-en-junio-en-Yumbo-Colombia#Sections-Temperaturespa
dc.relation.referencesISBN 978-958-8361-93-2 Batería De Instrumentos Para La Evaluación De Factores De Riesgo Psicosocial. 1st ed. Bogotá D.C: Ministerio de Protección Social; 2010:99.spa
dc.relation.referencesJ.-J. Vogt, «Calor y Frio,» de Enciclopedia de Salud y Seguridad en el Trabajo, 2001. Pag 21.spa
dc.relation.referencesK. C. Parson, Evaluación del estrés por calor e índices de estrés por calor, Calor y Frio, p. 42.17.spa
dc.relation.referencesLey 9 por la cual se dictan medidas sanitarias. Bogotá, Colombia. 24 de enero de 1979 Recuperado de: http://copaso.upbbga.edu.co/legislacion/ley_9_1979.Codigo%20Sanitario%20Nacional.pdfspa
dc.relation.referencesMalaver, C (2012). Análisis del estrés térmico en un área de hidroterapia. (trabajo fin de Máster). Universidad Internacional de la Rioja.spa
dc.relation.referencesMinisterio de empleo y seguridad social. (2017). Que el calor no te queme. España. Folleto. CAR:96.1.15 https://www.google.com.co/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwiO1crMhJLfAhWwpFkKHZpUAbUQjB16BAgBEAQ&url=https%3A%2F%2Fwww.slideshare.net%2Fabandoseguridad%2Fque-el-calor-no-te-queme&psig=AOvVaw16zMnj3sQ_rtpyw5y3aWvR&ust=1544420431407835spa
dc.relation.referencesMinisterio de empleo y seguridad social. (2012). Trabajar con calor. España. Recuperado de: http://www.coordinacionempresarial.com/wp-content/uploads/2012/07/TRABAJAR-CON-CALOR1.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de trabajo y asuntos sociales (1983) NTP 74: Confort térmico. Recuperado de: https://www.insst.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/NTP/Ficheros/001a100/ntp_074.pdfspa
dc.relation.referencesPiñeros, V. (2014). Unidad 3. Técnicas y gestión del riesgo en seguridad industrial. Recuperado de : https://posgradosvirtuales.ecci.edu.co/pluginfile.php/153/mod_resource/content/3/unidad3/descargable.pdf.spa
dc.relation.referencesPrevencionar. 2016. Qué es confort térmico? (Web). Recuperado de: http://prevencionar.com.co/2016/05/24/que-es-confort-termico/spa
dc.relation.referencesRada, B. (Sf) Ambientes térmicos, temperaturas extremas. Recuperado de: http://www.ridsso.com/documentos/muro/207_1465586431_575b12ffc4ee6.pdfspa
dc.relation.referencesResolución 2646. 2008.Ministerio de Protección Social. Recuperado de : http://copaso.upbbga.edu.co/legislacion/resolucion_2646_2008_Factores%20de%20Riesgo%20Sicosocial.pdf.spa
dc.relation.referenceshttp://www.axacolpatria.co/arpc/docs/resolucion_minproteccion_2646_2008.htmspa
dc.relation.referencesRomero, L y Pastor, M. (2004). Simulación del Comportamiento Térmico del Ser Humano. Siguiendo la web de INSHT. Número 31. Pág. 6-15. Recuperado: https://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwinn4mKjJLfAhWHylkKHdszDL4QFjAAegQIBhAC&url=http%3A%2F 91 %2Fwww.insht.es%2FInshtWeb%2FContenidos%2FDocumentacion%2FTextosOnline%2FRev_INSHT%2F2004%2F31%2FseccionTecTextCompl1.pdf&usg=AOvVaw28TigeG18HbPUJ38nDntvnspa
dc.relation.referencesSánchez, J. (2015). El estrés térmico laboral: ¿Un nuevo riesgo con incidencia creciente? Revista colombiana de Salud Ocupacional.spa
dc.relation.referencesSánchez, V (2016). Propuesta de un estándar de valores límites permisibles en el régimen trabajo-descanso para los trabajadores colombianos bajo el método TGBH. Universidad Libre. Barranquilla. Recuperado de: http://service.udes.edu.co/eisi/memorias/ponencias/ep5.pdfspa
dc.relation.referencesSuárez, C. (2006) El estrés térmico y su impacto en la efectividad y el confort de los trabajadores. Evaluación ambiental. Revista cubana, 7(1-2):63-5spa
dc.relation.referencesSURA. 2018. Informe de evaluaciones ambientales de temperaturas extremas “estrés térmico”. Valle del Cauca. Supertexspa
dc.relation.referencesS. A. Nunneley, Prevención del estrés por calor, de Calor y Frio, pp. 11-15spa
dc.relation.referenceshttp://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/17421/41091153_2015.pdfspa
dc.relation.referencesSupertex. Recuperado de: https://www.dinero.com/edicion-impresa/negocios/articulo/la-colombiana-supertex-conquista-el-mercado-deportivo-internacional-2016/223536spa
dc.relation.referencesT. Mochida, 1979, Confort Chart An Index for Evaluating Thermal Sensation,spa
dc.relation.referencesKreith, 2009, Principios de transferencia de calor, United States: Cengage Learning, pag 22.spa
dc.relation.referencesTas, A 2011.OIT Estrés por calor o frío. Universidad tecnológica nacional. Recuperado https://www.studocu.com/es/document/universidad-tecnologica-nacional/higiene-y-seguridad/apuntes/oit-estras-por-calor-y-frio/3987077/viewspa
dc.relation.referencesO. I. d. Trabajo, «Organización Internacional del Trabajo,» [En línea]. Available: http://www.ilo.org/global/lang--es/index.htm.spa
dc.relation.referencesValle del cauca. Recuperado https://es.wikipedia.org/wiki/Valle_del_Cauca#Climaspa
dc.relation.referencesValores límites permisibles (2016). Blog Liliana. Recuperado de: http://valoreslimitespermisiblesenso.blogspot.com/2016/02/valores-limites-permitidos-temperaturas.htmlspa
dc.rightsDerechos reservados, Universidad ECCI 2019spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.subject.proposalSeguridad en el trabajospa
dc.subject.proposalEnfermedad profesionalspa
dc.subject.proposalExceso de calorspa
dc.subject.proposalSafety at workeng
dc.subject.proposalProfessional illnesseng
dc.subject.proposalExcess heateng
dc.titleImpacto del disconfort térmico en la salud de trabajadores Supertex Valle del Caucaspa
dc.typeTrabajo de grado - Especializaciónspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/otherspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/WPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/updatedVersionspa
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Trabajo de grado.pdf
Tamaño:
1.32 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Acta de grado.pdf
Tamaño:
87.02 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Cesión de derechos.pdf
Tamaño:
158.51 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.45 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones

Universidad ECCI | Vigilada Mineducación

Reconocimiento como Universidad: Resolución No. 13370 de 19 de Agosto de 2014.

© – Derechos Reservados Universidad ECCI – Fundada en 1977

Correo Electrónico Notificaciones judiciales

notificaciones.judiciales@ecci.edu.co

Correo Electrónico de Atención al ciudadano

info@ecci.edu.co