Publicación: Identificación y validación de parámetros cinemáticos y factores predictores de esguince de tobillo, mediante un sistema óptico de captura de movimiento durante la marcha
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
El esguince de tobillo es una de las lesiones músculo esqueléticas más frecuente en los servicios de urgencias. Los datos de incidencia epidemiológica mundial señalan que se produce un esguince por 10.000 personas al día. El esguince de tobillo se clasifica en tres grados dependiendo las características clínicas y los hallazgos del examen físico. Este trabajo permitirá evaluar la posibilidad de que una persona presente un esguince de tobillo, para esto se desarrolló un árbol de decisión con una serie de parámetros característicos basados en el estudio de la marcha humana en el plano sagital, teniendo en cuenta la relación entre el índice de masa corporal (IMC), la herramienta de inestabilidad del tobillo Cumberland (CAIT) y los ángulos máximos de movimiento en flexión dorsal, flexión plantar, inversión y eversión de los tobillos con la finalidad de realizar recomendaciones enfocadas en los programas de promoción y prevención (PyP). Esto se logró por medio de un estudio en el laboratorio de biomecánica de la Universidad ECCI con un grupo de 18 personas no deportistas con un rango de edades entre los 18 y 29 años, lo que llevó a comprobar que uno de los factores predictores de inestabilidad en los tobillos es el aumento del IMC en las personas, lo que está asociado al resultado obtenido en el CAIT. También se tomaron los parámetros cinemáticos verificando que la asimetría de movimiento del tobillo derecho versus el tobillo izquierdo tiene una relación entre sí, y el índice de asimetría (AIS) de los tobillos en dorsiflexión, el cual está relacionado con el CAIT.
Resumen
The ankle sprain is one of the most frequent musculoskeletal injuries in the emergency services. The data on global epidemiological incidence indicate that there is a sprain for 10,000 people a day. The ankle sprain is classified into three grades depending on the clinical characteristics and the findings of the physical examination. This work will evaluate the possibility of a person presenting a sprained ankle, for this a decision tree was developed with a series of characteristic parameters based on the study of the sagittal plane gait, taking into account the relationship between the index body mass index (BMI), the cumberland ankle instability tool (CAIT) and the maximum angles of movement in dorsiflexion, plantar flexion, inversion and eversion of the ankles in order to make recommendations focused on the promotion and prevention programs (PyP). This was achieved through a study in the biomechanics laboratory of the ECCI University with a group of 18 non-athletes with a range of ages between 18 and 29 years, which led to verify that one of the factors predictive of instability in the ankles is the increase in BMI in people, which is associated with the result obtained in the CAIT. Kinematic parameters were also taken verifying that the asymmetry of movement of the right ankle versus the left ankle is related to each other, and the index of asymmetry (AIS) of the ankles in dorsiflexion, which is related to the CAIT.