Publicación: Diseño de un programa de vigilancia epidemiológica para la prevención de desórdenes osteomusculares derivados del peligro biomecánico para la empresa SERVIPETROL BP SAS en la oficina central de Montería
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
El proyecto nace con el fin de poder diseñar un programa de vigilancia epidemiológica para la prevención de desórdenes osteomusculares derivados del peligro biomecánico para la empresa SERVIPETROL BP SAS en la oficina central de montería, inició con la formulación del problema de investigación delimitando el enfoque del trabajo en la disciplina de ergonomía. Los instrumentos utilizados fueron: lluvia de ideas, entrevista directa, encuesta, observación directa, revisión documental y la aplicación de la metodología GTC45 para la evaluación de los factores de riesgo identificados. A partir de las herramientas y metodologías utilizadas se identificó como principales falencias asociadas a los peligros biomecánicos: la adaptación inadecuada de los puestos del trabajo a los trabajadores; la ausencia de mecanismos y herramientas para el levantamiento manual de cargas de cargos mixtos y operativos; falta de estandarización de tiempos de descansos, las condiciones individuales de los trabajadores que presentan sobrepeso; así como también los malos hábitos de higiene postural identificados en el personal. De acuerdo con lo anterior, se estableció una relación causal entre las condiciones laborales y algunos desórdenes musculo esqueléticos, Así como también, una fuerte relación con la sintomatología manifestada por dichos trabajadores en la que predominaron los dolores en miembros superiores y la columna derivado de factores como movimientos repetitivos, levantamiento manual de cargo, posturas prolongadas, posturas sedentes y la combinación de todos estos factores sumados a altos periodos de exposición; factores que en ocasiones se agravan debido a la alta carga mental existentes en algunos periodos de trabajo. Partiendo del diagnóstico y las investigaciones realizadas anteriormente, se logró definir de manera objetiva los vectores de cambio para la empresa y sus trabajadores, los cuales permitieron diseñar estrategias que, transformadas en acciones, en el corto y mediano plazo, conducirán a los interesados a construir y emplear acciones, que permitirán mejorar el desempeño de sus procesos y mitigar cualquier riesgo asociado a la materialización de enfermedades laborales por desórdenes osteomusculares.
Resumen en inglés
The project was born in order to be able to design an epidemiological surveillance program for the prevention of musculoskeletal disorders derived from biomechanical hazards for the SERVIPETROL BP SAS company in the central hunting office, it began with the formulation of the research problem defining the focus of the work in the discipline of ergonomics. The instruments used were: brainstorming, direct interview, survey, direct observation, documentary review and the application of the GTC45 methodology for the evaluation of the identified risk factors. Based on the tools and methodologies used, the main shortcomings associated with biomechanical hazards were identified as: inadequate adaptation of jobs to workers; the absence of mechanisms and tools for the manual lifting of loads of mixed and operative charges; lack of standardization of break times, the individual conditions of workers who are overweight; as well as the bad habits of postural hygiene identified in the personnel. In accordance with the above, a causal relationship was established between working conditions and some musculoskeletal disorders, as well as a strong relationship with the symptoms manifested by said workers in which pain in the upper limbs and the spine derived from factors such as repetitive movements, manual lifting of the load, prolonged postures, sitting postures and the combination of all these factors added to high periods of exposure; factors that are sometimes aggravated due to the high mental load existing in some work periods. Based on the diagnosis and research carried out previously, it was possible to objectively define the vectors of change for the company and its workers, which allowed the design of strategies that, transformed into actions, in the short and medium term, will lead stakeholders to build and employ actions that will improve the performance of its processes and mitigate any risk associated with the materialization of occupational diseases due to musculoskeletal disorders.