Publicación: Diseño del programa de vigilancia epidemiológico osteomuscular para la prevención de lesiones musculoesqueléticas en trabajadores administrativos y operativos de la empresa FULGOR S.A.S en la ciudad de Bogotá
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Palabras claves
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
El presente trabajo de grado tiene como objetivo principal diseñar un programa de vigilancia epidemiológico osteomuscular y su respectiva intervención en las áreas operativas y administrativas de la empresa FULGOR S.A.S en la ciudad de Bogotá, con el fin de reconocer los diferentes factores de riesgo biomecánico implementando las herramientas necesarias para construir entornos saludables de trabajo en el segundo periodo del año presente; dentro de la población objeto fue el personal administrativo en el cual se encuentran 9 personas que ocupan este cargo y en el personal operativo son 4 personas; por otro lado, estas personas oscilan entre los 20 y 60 años de edad los cuales 5 son mujeres y 8 son hombres. Los métodos e instrumentos que se emplearon fue la encuesta de sintomatología laboral, método ROSA para evaluación de puesto de trabajo a personal administrativo y Método OWAS para evaluación de Cargas y posturas del personal operativo; algunos de los resultados encontrados en base a los Métodos aplicados fueron para la encuesta de sintomatología laboral se evidencia que la sintomatología más frecuente se encuentra en columna cervical y manos, seguido por dolor lumbar, dolor en hombro y piernas, para el método ROSA la mayoría de la población pertenece al riesgo Mejorable con un 43% el cual requiere mejorar algunos elementos del puesto de trabajo , seguido del riesgo alto con un 29% el cual sugiere hacer una actuación al puesto de trabajo y el 28% correspondiente al nivel de riesgo muy alto que solicita una actuación cuanto antes, para el método OWAS el 50% presentan una postura normal, 25% postura con posibilidad de causar daño al sistema músculo-esquelético y el 25% faltante postura con efectos dañinos sobre el sistema músculo-esquelético que requiere acciones correctivas lo antes posible, por último de acuerdo con los resultados arrojados y obtenidos por los diferentes instrumentos se evidencio que la empresa FULGOR S.A necesita de diseñar el programa de vigilancia epidemiológica y una adecuada implementación por parte de la organización, con el objetivo de mejorar las condiciones de salud y tener un impacto positivo sobre la calidad de vida de los trabajadores.
Resumen en inglés
The main objective of this degree work is to design a musculoskeletal epidemiological surveillance program and its respective intervention in the operational and administrative areas of the company FULGOR SAS in the city of Bogotá, in order to recognize the different biomechanical risk factors by implementing the tools necessary to build healthy work environments in the second period of this year; within the target population was the administrative staff in which there are 9 people who occupy this position and the operational staff are 4 people; on the other hand, these people range between 20 and 60 years of age, 5 of which are women and 8 are men. The methods and instruments that were used were the labor symptomatology survey, the ROSA method for evaluating the jobs of administrative personnel and the OWAS Method for evaluating the Loads and positions of the operational personnel; Some of the results found based on the applied methods were for the occupational symptomatology survey, it is evidenced that the most frequent symptoms are found in the cervical spine and hands, followed by low back pain, shoulder and leg pain, for the ROSA method the majority of the population belongs to the Improvable risk with 43% which requires improving some elements of the job, followed by high risk with 29% which suggests taking action at the job and 28% corresponding to the very risk level. high that requests an action as soon as possible, for the OWAS method 50% have a normal posture, 25% posture with the possibility of causing damage to the musculoskeletal system and 25% missing posture with harmful effects on the musculoskeletal system that requires corrective actions as soon as possible, finally, according to the results obtained and obtained by the different instruments, it was evidenced that the emp resa FULGOR S.A needs to design the epidemiological surveillance program and an adequate implementation by the organization, with the aim of improving health conditions and having a positive impact on the quality of life of workers.