Revisión y evaluación del plan de gestión integral de residuos sólidos (PGIRS) de San Francisco de sales, Cundinamarca
Trabajo de grado - Pregrado
2016
Debido a la falta de educación y colaboración de la comunidad de San Francisco de
Sales, tanto en la zona urbana como rural y teniendo en cuenta la mala disposición de
los desechos orgánicos junto con otros materiales como papel, cartón, vidrio y plástico
entre otros, se ha generado un aumento en la producción de los residuos sólidos que
son manejados por parte de la Empresa de Servicios públicos de San Francisco
Cundinamarca (EMSERPSAFRA S.A.S. E.S.P.), incrementando los costos para la
comunidad, por lo que muchas personas se ven obligadas a manejar sus residuos
sólidos botándolos a cielo abierto o en los cauces de las fuentes hídricas del municipio.
De igual manera, el aumento del turismo y el desarrollo del POT en los últimos 10 años,
ha generado que las rutas establecidas antiguamente por la EMSERPSAFRA S.A.S.
E.S.P. no cumplan a cabalidad con los requerimientos de toda la población tanto
flotante como propia.
Sumado a esto, la normatividad para la gestión de residuos sólidos municipales en los
últimos años ha sufrido grandes cambios, con los cuales la planificación de la
prestación del servicio de aseo municipal ha quedado rezagada en muchos de los
municipios del país porque no se han acogido a estos cambios. Razón por la cual es
muy importante para el municipio de San Francisco de Sales, actualizar su Plan de
Gestión Integral de Residuos Sólidos Municipales y aplicarlo con la comunidad.
- ATA. Tesis [12]
Descripción:
Trabajo de grado.pdf
Título: Trabajo de grado.pdf
Tamaño: 1.176Mb
PDF
LEER EN FLIP
Descripción: Cesión de derechos y Acta de grado.pdf
Título: Cesión de derechos y Acta de grado.pdf
Tamaño: 622.8Kb
PDF
Título: Trabajo de grado.pdf
Tamaño: 1.176Mb



Descripción: Cesión de derechos y Acta de grado.pdf
Título: Cesión de derechos y Acta de grado.pdf
Tamaño: 622.8Kb

