Diseño del sistema de vigilancia epidemiológica para DME en los trabajadores de la empresa Consultoría y Construcción de Proyectos Arquitectos e Ingenieros S.A.S.
Trabajo de grado - Especialización
2019
Objetivo: Diseñar un sistema de vigilancia epidemiológica para DME en los trabajadores de
la empresa CYCP S.A.S.
Metodología: Estudio de tipo observativo y descriptivo, dadas las características empleadas
donde no se interviene o manipula el factor de estudio, se basa en observar lo que ocurre en el
entorno, en ambientes naturales, en tiempo real, los estudios observacionales descriptivos son de
carácter estadístico y demográfico, que pueden ser de tipo psicosocial, o estudios
epidemiológicos donde los investigadores no interviene, solo se realizan mediciones de las
variables de personas, lugar y tiempo.
Resultados: El 44 % de los trabajadores se encuentran en edades entre los 26 a 35 años, que
el 81% que es el equivalente a 22 trabajadores son del sexo masculino, y el 56 % que serían 15
trabajadores, tiene contrato de trabajo directamente con la empresa, que durante el mes de
diciembre fue donde más se reportó durante el segundo semestre del 2018 con un 47% el
equivalente a 7 trabajadores, incapacitados por molestias musculares asociadas a las largas
jornadas laborales. El 75 % equivalente a (15 trabajadores), desarrollan sus funciones en una
posición de pie durante la jornada, el 90 % (18 trabajadores) manipulan cargas superiores a los
25 kg, ninguno de ellos ha sido diagnosticado con enfermedades osteomusculares, el 89 % (8
trabajadores) han tenido incapacidades entre 1 y 3 días, siendo la jornada de la tarde donde se
presenta una mayor molestia en cuanto a brazos y antebrazo.
Conclusiones: Dentro de las causas más relevantes de los Desórdenes Músculo Esqueléticos
(DME) están labores fatigantes que implican posturas prolongadas y con pocas posibilidades de
cambio o descanso de acuerdo con el trabajo que se realiza; además, el levantamiento o
manipulación de cargas y movimientos repetitivos. Objective: Design an epidemiological surveillance system for DME in the workers of the
company CYCP S.A.S
Methodology: Descriptive observational study, given the characteristics used where the study
factor is not intervened or manipulated, is based on observing what happens in the environment,
in natural environments, in real time, the descriptive observational studies are statistical and
demographic, which can be psychosocial, or epidemiological studies where researchers do not
intervene, only measurements of the variables of people, place and time are made.
Results: 44% of workers are between the ages of 26 and 35, that 81% that is the equivalent of
22 workers are male, and 56% that would be 15 workers, have an employment contract directly
with the company, which during the month of December was where it was most reported during
the second half of 2018 with 47% the equivalent of 7 workers, incapacitated by muscle
discomfort associated with long working hours. 75% equivalent to (15 workers), perform their
functions in a standing position during the day, 90% (18 workers) handle loads greater than 25
kg, none of them have been diagnosed with musculoskeletal diseases, 89% (8 workers) have had
disabilities for 1 to 3 days, being the afternoon day where there is more discomfort at the level of
arms and forearm.
Conclusions: Among the most relevant causes of musculoskeletal disorders (SMD) are
fatigued tasks that involve prolonged postures and with little chance of change or rest according
to the work being done; also, the lifting or handling of loads and repetitive movements.
- EDA. Tesis [1337]
Descripción:
Trabajo de grado.pdf
Título: Trabajo de grado.pdf
Tamaño: 845.6Kb
PDF
LEER EN FLIP
Descripción: ACTA OPCION GRADO.pdf
Título: ACTA OPCION GRADO.pdf
Tamaño: 58.80Kb
PDF
Descripción: CESION DE DERECHOS..pdf
Título: CESION DE DERECHOS..pdf
Tamaño: 82.92Kb
PDF
Título: Trabajo de grado.pdf
Tamaño: 845.6Kb



Descripción: ACTA OPCION GRADO.pdf
Título: ACTA OPCION GRADO.pdf
Tamaño: 58.80Kb


Descripción: CESION DE DERECHOS..pdf
Título: CESION DE DERECHOS..pdf
Tamaño: 82.92Kb

