Diseño del Programa de Vigilancia Epidemiológico de Riesgo Psicosocial para la población trabajadora expuesta de la empresa SoulMedical Ltda. en el marco de la actual emergencia sanitaria por SARS-COV-2 (COVID 19) en Colombia.
Trabajo de grado - Especialización
2021
El Diseño del Programa de Vigilancia Epidemiológico de Riesgo Psicosocial para la población trabajadora expuesta de la empresa SoulMedical Ltda. en el marco de la actual emergencia sanitaria por SARS-COV-2 (COVID 19) en Colombia tiene como propósito identificar los factores de riesgo psicosociales intralaborales y extralaborales, que han surgido en el contexto anteriormente descrito, identificación realizada por medio de herramientas que apoyan la recopilación de información para posteriormente generar las estrategias necesarias que correspondan a los requerimientos críticos identificados.
En cuanto a la metodología aplicada se basó en la intervención por medio de fases donde se llevaron a cabo los objetivos planteados, en tal sentido la primera fase denominada planeación se abordan temas logísticos y de contexto con la gerencia de la organización, así como el levantamiento de la información inicial para el desarrollo de la investigación. La segunda etapa denominada ejecución se dio aplicación a las tres herramientas de evaluación propuestas; batería de riesgo psicosocial, cuestionario de estrés y cuestionario de condiciones frente al Covid 19; de igual forma esta aplicación se dividió en dos grupos el primero con cargos gerenciales, profesionales y/o técnicos y el segundo conformado por cargos como auxiliares y operarios. Una tercera etapa denominada verificación donde se organizó y tabuló la información generada como resultado de la aplicación de las herramientas para dar espacio a una tercera donde se generan estrategias acordes con la priorización anterior; finalmente un cierre donde se presenta a la empresa el informe final con la recopilación de toda la información generada.
Como resultados en cuanto al riesgo extralaboral se tiene riesgo alto en características de vivienda y entorno, así como el desplazamiento; riesgo medio tiempo fuera del trabajo, comunicación y relaciones interpersonales, situación económica e influencia extralaboral. Para el riesgo psicosocial intralaboral con resultados mucho más homogéneos, entre dominios y demandas. Del cuestionario que aborda el estrés el nivel de riesgo es muy alto, y con respecto al análisis de la encuesta Covid se tienen valores homogéneos dependiendo el tipo de cuestionamiento. The Design of the Psychosocial Risk Epidemiological Surveillance Program for the exposed working population of the SoulMedical Ltda. company in the framework of the current health emergency due to SARS-COV-2 (COVID 19) in Colombia aims to identify intra-labor psychosocial risk factors and extra-work, which have arisen in the context described above, identification carried out by means of tools that support the collection of information to later generate the necessary strategies that correspond to the critical requirements identified.
As for the applied methodology, it was based on the intervention through phases where the proposed objectives were carried out, in this sense the first phase called planning addresses logistical and context issues with the management of the organization as well as the lifting of the initial information for the development of the investigation. The second stage called execution was applied to the three proposed evaluation tools; psychosocial risk battery, stress questionnaire and condition questionnaire against Covid 19; Similarly, this application was divided into two groups, the first one with managerial, professional and / or technical positions and the second one made up of positions such as assistants and operators. A third stage called verification where the information generated as a result of the application of the tools was organized and tabulated to give space to a third where strategies are generated according to the previous prioritization; finally, a closing where the final report is presented to the company with the compilation of all the information generated.
- EDA. Tesis [1358]
Descripción:
Trabajo de grado.pdf
Título: Trabajo de grado.pdf
Tamaño: 3.014Mb
PDF
LEER EN FLIP
Descripción: Cesión de derechos.pdf
Título: Cesión de derechos.pdf
Tamaño: 304.6Kb
PDF
Descripción: Acta de sustentación
Título: Nota de sustentación.pdf
Tamaño: 210.0Kb
PDF
Descripción: Anexos.rar
Título: Anexos.rar
Tamaño: 2.550Mb
Título: Trabajo de grado.pdf
Tamaño: 3.014Mb



Descripción: Cesión de derechos.pdf
Título: Cesión de derechos.pdf
Tamaño: 304.6Kb


Descripción: Acta de sustentación
Título: Nota de sustentación.pdf
Tamaño: 210.0Kb


Descripción: Anexos.rar
Título: Anexos.rar
Tamaño: 2.550Mb