ECCI
    • Colecciones
    • Autores
    • Títulos
    • Fechas
    • Materias
    • español
    • English
  • Directrices del repositorio 
    • Guía autoarchivo
  • English 
    • español
    • English
  • Login

Repositorio Institucional

  • icono-colecciones Na v egar por colecciones
  • icono-autores Na v egar por autores
  • icono-titulos Na v egar por títulos
  • icono-fechas Na v egar por fechas
  • icono-materias Na v egar por materias
  • icono-colecciones Na v egar por tipo de material

Envíos recientes

    No hay artículos recientes
Image
Image
Image
Image
Image
Image
Image
‹›
View Item 
  •   DSpace Home
  • E. POSGRADOS
  • EJ. Especialización para la sostenibilidad ambiental
  • EJA. Tesis
  • View Item
  •   DSpace Home
  • E. POSGRADOS
  • EJ. Especialización para la sostenibilidad ambiental
  • EJA. Tesis
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource TypeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource Type

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Herramienta pedagógica para fomentar las prácticas ambientalmente amigables para el cuidado del recurso agua en el Centro Educativo Rural Quendan, Municipio de Barbacoas


Marinez Ferrin, Ana Yuby

Botero Toro, Juan Carlos

Trabajo de grado - Especialización

Educación ambientalBuscar en Metarevistas
Sensibilización ambientalBuscar en Metarevistas
Recursos hídricosBuscar en Metarevistas
Environmental educationBuscar en Metarevistas
Environmental awarenessBuscar en Metarevistas
Water resourcesBuscar en Metarevistas

2021

El trabajo de grado tiene como propósito diseñar una herramienta didáctica para incentivar a los estudiantes a cuidar el recurso agua dentro de Centro Educativo Unitario Rural Quendan y en sus hogares; además se busca sensibilizar a los estudiantes en el valor que tiene el agua para la conservación de los ecosistemas, el medio ambiente y la subsistencia del hombre en el planeta; lo anterior con el propósito de minimizar el desperdicio de agua que se presenta dentro del centro educativo especialmente durante las hora de descanso de los niños y niñas .Se trabajo bajo los fundamentos de la investigación acción participativa con el propósito de involucrar a los estudiantes para lograr la trasformación de una problemática ambiental; para la recolección de la información se utilizaron herramientas como la encuestas y la observación directa, las cuales permitiera evidenciar claramente la problemática de tal manera que se pueda proponer estrategias que conlleven soluciones; con la información recolectadas se realizó el análisis de la información, se sacó resultados y se dio paso a la discusión; con esta síntesis de información se propone un manual con prácticas amigables para el cuidado del agua en la institución y en la casa de tal manera que permita concientizar a los estudiantes en el cuidad y conservación del agua. De esta manera se logró generar un impacto positivo entre los estudiantes por cuanto en la institución no existe mucho material didáctico sobre cuidado del medio ambiente; además la cartilla tiene doble función porque se la puede imprimir para su exploración o se la puede visualizar desde el computador; opciones que permiten al niño estar en contacto directo con la información y que a su vez la pueden compartir con sus familias.
 
The purpose of the degree work is to design a didactic tool to encourage students to take care of the water resource within the Quendan Rural Unitary Educational Center and in their homes; it also seeks to sensitize students on the value of water for the conservation of ecosystems, the environment and the subsistence of man on the planet; the above in order to minimize the waste of water that occurs within the educational center especially during the children's break time. We worked under the fundamentals of participatory action research with the purpose of involving students to achieve the transformation of an environmental problem; for the collection of information we used tools such as surveys and direct observation, which allowed us to clearly demonstrate the problem so that we can propose strategies that lead to solutions; With the information collected, the analysis of the information was carried out, the results were obtained and the discussion began; with this synthesis of information, a manual with friendly practices for the care of water in the institution and at home was proposed in order to make students aware of the care and conservation of water. In this way, it was possible to generate a positive impact among the students because there is not much didactic material in the institution about the care of the environment; in addition, the booklet has a double function because it can be printed for exploration or it can be viewed from the computer; options that allow the child to be in direct contact with the information and at the same time they can share it with their families. Key words: water, waste, environment, friendly practices, didactic manual.
 

https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2525

  • EJA. Tesis [7]

Descripción: Trabajo de grado.pdf
Título: Trabajo de grado.pdf
Tamaño: 599.7Kb

Unicordoba LogoPDFOpen AccessUnicordoba LogoLEER EN FLIP

Descripción: Nota de sustentación.pdf
Título: Nota de sustentación.pdf
Tamaño: 77.08Kb

Unicordoba LogoPDFClosed Access

Descripción: Cesión de derechos.pdf
Título: Cesión de derechos.pdf
Tamaño: 2.058Mb

Unicordoba LogoPDFClosed Access

Show full item record

Miniatura

Thumbnail

Gestores Bibliográficos

Exportar a Bibtex

Exportar a RIS

Exportar a Excel

Buscar en google Schoolar

Buscar en microsoft academic

untranslated

Código QR

Convenios

Articulación e Inclusión

Noticias

Aspirantes

Contáctenos

Costos y formas de pago

Editorial ECCI

Sedes

Padres de familia

Reglamento de Trabajo

Portal de trabajo

Preguntas Frecuentes

Dependencias

Términos y condiciones

Vídeos tutoriales

logo EcciCertificaciones

PBX: (57 1) 3 53 71 71

info@ecci.edu.co

Dirección: Carrera 19 No. 49 – 20 Bogotá, Colombia - Sede Principal

Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca