Formulación del plan estratégico de seguridad vial para el Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis
Trabajo de grado - Especialización
2018
Desde el ámbito laboral es necesario que las empresas demuestren toda la diligencia posible respecto del cuidado de los trabajadores, implementando modelos de prevención de riesgos, para fomentar la cultura del cuidado, promover ciudades seguras e impulsar el conocimiento colectivo. La seguridad vial tiene un vector muy importante que es la educación para la conducción y comportamiento en calles y rutas. En la primera en su Artículo 1 la presente ley tiene por objeto definir lineamientos generales en educación, responsabilidad social empresarial y acciones estatales y comunitarias para promover en las personas la formación de hábitos, comportamientos y conductas seguras en la vía y en consecuencia, la formación de criterios autónomos, solidarios y prudentes para la toma de decisiones en situaciones de desplazamiento o de uso de la vía pública.
Profesionales en Colombia entre los años 2006 y 2010» «Es importante que las empresas
El Plan Estratégico de Seguridad vial que a continuación se presenta fue elaborado con el fin de aportar elementos para que la entidad transformen su cultura vial, enfatizando en el conocimiento y cumplimiento voluntario de las normas de tránsito, el aumento de la percepción del riesgo al transitar y la corresponsabilidad al promover un uso solidario y responsable del espacio público, a través de la conciencia con inteligencia vial.
- EDA. Tesis [1358]
Descripción:
Trabajo de grado.pdf
Título: Trabajo de grado.pdf
Tamaño: 3.998Mb
PDF
LEER EN FLIP
Descripción: Cesión de derechos.pdf
Título: Cesión de derechos.pdf
Tamaño: 436.3Kb
PDF
Descripción: Acta opción de Grado.pdf
Título: Acta opción de Grado.pdf
Tamaño: 269.2Kb
PDF
Título: Trabajo de grado.pdf
Tamaño: 3.998Mb



Descripción: Cesión de derechos.pdf
Título: Cesión de derechos.pdf
Tamaño: 436.3Kb


Descripción: Acta opción de Grado.pdf
Título: Acta opción de Grado.pdf
Tamaño: 269.2Kb

