ECCI
    • Colecciones
    • Autores
    • Títulos
    • Fechas
    • Materias
    • español
    • English
  • Directrices del repositorio 
    • Guía autoarchivo
  • English 
    • español
    • English
  • Login

Repositorio Institucional

  • icono-colecciones Na v egar por colecciones
  • icono-autores Na v egar por autores
  • icono-titulos Na v egar por títulos
  • icono-fechas Na v egar por fechas
  • icono-materias Na v egar por materias
  • icono-colecciones Na v egar por tipo de material

Envíos recientes

    No hay artículos recientes
Image
Image
Image
Image
Image
Image
Image
‹›
View Item 
  •   DSpace Home
  • A. FACULTAD DE INGENIERÍA
  • AI. Ingeniería Ambiental
  • AIA. Tesis
  • View Item
  •   DSpace Home
  • A. FACULTAD DE INGENIERÍA
  • AI. Ingeniería Ambiental
  • AIA. Tesis
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource TypeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource Type

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Evaluación del potencial de aprovechamiento de los residuos de poda del campus de la 170 para la producción de biocombustibles sólidos


Gomez Rodríguez, Nicole Andrea

Trabajo de grado - Pregrado

Biocombustibles sólidosBuscar en Metarevistas
Energías renovablesBuscar en Metarevistas
Residuos biomásicosBuscar en Metarevistas
Solid biofuelsBuscar en Metarevistas
Renewable energyBuscar en Metarevistas
Biomass wasteBuscar en Metarevistas

2021

El presente trabajo busca evaluar el potencial del material residual obtenido proceso de poda del campus de la Universidad ECCI para la producción de biocombustibles sólidos. Se propuso la producción de biocombustibles sólidos debido a las características de los residuos generados en el campus, siendo principalmente residuos de tipo lignocelulósico de baja descomposición biológica. El campus de la Universidad en su sede de la 170 cuenta con una planta de compostaje a la que llegan diferentes residuos propios del mantenimiento del campus, siendo principalmente residuos de podas y talas. Debido a su naturaleza este tipo de residuos se degradan lentamente, lo que genera un cuello de botella en las actividades mismas de la planta de compostaje, razón por la cual se propuso un segundo método de aprovechamiento que permitiera procesar y emplear más fácilmente los residuos. El proyecto inició con la caracterización de tres puntos de muestreo para biomasas, esto con el objetivo de establecer en qué etapa podría tomarse el material y que permitiera ofrecer mejores propiedades para la producción de combustible, para esta caracterización se analizaron propiedades como humedad, ceniza, densidad y material volátil que son propiedades que se asocian a los procesos de combustión. Debido a las condiciones de contingencia actuales presentadas por la pandemia, no fue posible contar con un equipo comercial de prensado, de modo que se optó por un equipo de prensado manual. El material elegido en la primera etapa fue clasificado y sometido a pruebas de prensado de acuerdo a las condiciones identificadas en la literatura. El material seleccionado (que para efectos de este trabajo recibió el nombre de muestra tres) fue sometido a un proceso de densificado, modificando tres propiedades importantes del proceso, temperatura, presión y uso de aglomerantes. En este caso, la temperatura elegida varió entre tres puntos: T. ambiente, 40°C y 80°C; la cantidad de aglutinante varió también entre tres puntos, sin aglomerante, 2% y 8%. Y la presión se estableció en dos rangos solamente, presión baja (1 Mpa) y presión alta (2,5 Mpa). Los biocombustibles producidos fueron caracterizados a partir de los parámetros: contenido de ceniza, humedad y resistencia a la caída. Así mismo se realizó un análisis cualitativo de combustión. A partir de este estudio, fue posible identificar un grupo de combustibles que presentaron mejores características y potencial para ser empleados en la generación de energía.

https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2693

  • AIA. Tesis [24]

Descripción: Trabajo de grado.pdf
Título: Trabajo de grado.pdf
Tamaño: 3.022Mb

Unicordoba LogoPDFOpen AccessUnicordoba LogoLEER EN FLIP

Descripción: Cesión de derechos.pdf
Título: Cesión de derechos.pdf
Tamaño: 316.2Kb

Unicordoba LogoPDFClosed Access

Descripción: Acta de opción de grado.pdf
Título: Acta de opción de grado.pdf
Tamaño: 62.56Kb

Unicordoba LogoPDFClosed Access

Show full item record

Miniatura

Thumbnail

Gestores Bibliográficos

Exportar a Bibtex

Exportar a RIS

Exportar a Excel

Buscar en google Schoolar

Buscar en microsoft academic

untranslated

Código QR

Convenios

Articulación e Inclusión

Noticias

Aspirantes

Contáctenos

Costos y formas de pago

Editorial ECCI

Sedes

Padres de familia

Reglamento de Trabajo

Portal de trabajo

Preguntas Frecuentes

Dependencias

Términos y condiciones

Vídeos tutoriales

logo EcciCertificaciones

PBX: (57 1) 3 53 71 71

info@ecci.edu.co

Dirección: Carrera 19 No. 49 – 20 Bogotá, Colombia - Sede Principal

Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca