Publicación: Diseño del plan estratégico de seguridad vial bajo requisito legales aplicables a la organización MG ingeniería S.A.
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
En Colombia para los periodos comprendidos entre 2002-2012, se obtiene una cifra representativa de casi 62.000 colombianos muertos y más de 443.000 heridos en accidentes de tránsito (fuente: Instituto Nacional de Medicina Legal) es decir, 16 víctimas diariamente. El 90% de este tipo de accidentes se habrían podido evitar con formas simples de comportamiento. Es por esto que el gobierno nacional amparado bajo el artículo 12 de la ley 1503 de 2011 y el Decreto 2851 de 2013, decide que todas las organizaciones cuyos fines misionales o que para el desarrollo de sus actividades requiera utilizar vehículos automotores, deban implementar la formulación y ejecución del Plan Estratégico de seguridad vial con el objetivo de disminuir los índices de accidentalidad de los diversos actores viales identificados dentro de una organización. Para lo cual Plan estrategia de seguridad vial se convierte en un instrumento de planificación, donde se deben establecer mecanismos, estrategias y medidas por parte de la organización, con el fin de disminuir las tasas de accidentalidad, mediante la aplicación e implementación de políticas claras y medibles frente a la responsabilidad de informar, formar y sensibilizar a sus trabajadores. para lograr la prevención de los accidentes de tráfico, bajo los pilares de fortalecimiento institucional, comportamiento humano, vehículos seguros, infraestructura segura y atención a víctimas. La cuales deben ser documentadas y auditadas por profesionales expertos en la materia de manera anual. Para evitar que la ausencia del PESV para la organización, puede conllevar múltiples desventajas operativas y financieras, trayendo como consecuencia final la no contribución a los objetivos planteados en el Plan Nacional de seguridad vial.