ECCI
    • Colecciones
    • Autores
    • Títulos
    • Fechas
    • Materias
    • español
    • English
  • Directrices del repositorio 
    • Guía autoarchivo
  • English 
    • español
    • English
  • Login

Repositorio Institucional

  • icono-colecciones

    Navegar por colecciones

  • icono-autores

    Navegar por autor

  • icono-titulos

    Navegar por títulos

  • icono-fechas

    Navegar por fechas

  • icono-materias

    Navegar por materías

  • icono-colecciones

    Navegar por tipo de material

Envíos recientes

    No hay artículos recientes
Image
Image
Image
Image
Image
Image
Image
Image
Image
‹›
View Item 
  •   DSpace Home
  • A. FACULTAD DE INGENIERÍA
  • AE. Ingeniería Biomédica
  • AEA. Tesis
  • View Item
  •   DSpace Home
  • A. FACULTAD DE INGENIERÍA
  • AE. Ingeniería Biomédica
  • AEA. Tesis
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource TypeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource Type

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Caracterización de los tipos o mecanismos de lesiones medulares para establecer las propiedades de las prótesis exo-esqueléticas


Rodríguez Ramírez, Santiago Alejandro
Castaño Roa, Luis Fernando

Dussán Álvarez, Maria Antonietta

Trabajo de grado - Pregrado

Mecanismos traumáticosBuscar en Metarevistas
Lesión medularBuscar en Metarevistas
PrótesisBuscar en Metarevistas
TerapiasBuscar en Metarevistas

2022

En este proyecto de investigación elaborado por estudiantes de quinto semestre del programa de ingeniería biomédica en la Universidad ECCi, se planteó como problemática la razón de ser de una prótesis Exo-esquelética para que pueda cumplir la función de asistente en la vida diaria, en personas que han sufrido de una lesión medular. el proceso investigativo condujo a la adquisición de conocimientos en torno a: 1.) los tipos o mecanismos de lesión medular tales como la flexión ligamentosa, compresión axial, flexión-compresión axial, flexión-rotación e hiperextensión (TRAUMATISMOS RAQUIMEDULARES, 2012) entre otras. 2.) Sus implicaciones o afectaciones directas que estas producen en la salud del paciente debido a los mecanismos traumáticos que las provocaron, estas complicaciones suelen ser en su mayoría procesos bioquímicos y celulares divididos en diversas fases (inmediata, Aguda, Subaguda, Intermedia y Crónica) (TRAUMATISMOS RAQUIMEDULARES, 2012) 3.) Causas que provocan este tipo de lesiones presentes la mayor parte del tiempo en accidentes, caídas, o de factor hereditario.

https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2928

  • AEA. Tesis [18]

Descripción: Trabajo de grado.pdf
Título: Trabajo de grado.pdf
Tamaño: 771.5Kb

Unicordoba LogoPDFOpen AccessUnicordoba LogoLEER EN FLIP

Descripción: Cesión de derechos.pdf
Título: Cesión de derechos.pdf
Tamaño: 163.0Kb

Unicordoba LogoPDFClosed Access

Descripción: Acta de opción de grado.pdf
Título: Acta de opción de grado.pdf
Tamaño: 148.2Kb

Unicordoba LogoPDFClosed Access

Show full item record

Miniatura

Thumbnail

Gestores Bibliográficos

Exportar a Bibtex

Exportar a RIS

Exportar a Excel

Buscar en google Schoolar

untranslated

Código QR

Convenios

Articulación e Inclusión

Noticias

Aspirantes

Contáctenos

Costos y formas de pago

Editorial ECCI

Sedes

Padres de familia

Reglamento de Trabajo

Portal de trabajo

Preguntas Frecuentes

Dependencias

Términos y condiciones

Vídeos tutoriales

logo EcciCertificaciones

PBX: (57 1) 3 53 71 71

info@ecci.edu.co

Dirección: Carrera 19 No. 49 – 20 Bogotá, Colombia - Sede Principal

Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca