Publicación: Plan de intervención de riesgos psicosociales en los trabajadores de la empresa Mediclinico Santa Ana IPS en el año 2022
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
En cumplimiento de las normas nacionales y presentando recomendaciones para la gestión de riesgos psicológicos en el sector salud, este estudio sugiere que Mediclnico Santa Ana, institución prestadora de servicios de salud en Colombia, adopte directrices para la gestión de riesgos psicosociales. Para ello, se utilizó un enfoque mixto con el fin de examinar factores tanto cualitativos como cuantitativos en un grupo de 16 empleados, identificando riesgos psicosociales tanto en el ambiente laboral como no laboral. Además, se revisaron teorías relevantes, legislación pertinente y tesis de carácter nacional e internacional para respaldar la relevancia del análisis y evaluación de este fenómeno en el sector sanitario. Los hallazgos del estudio se organizaron en tres etapas: (1) Se identificó un grado significativo de riesgo psicosocial en el lugar de trabajo, lo que representa que la mayoría de los trabajadores se enfrentan al estrés relacionado con su trabajo; (2) Se encontraron niveles de riesgo altos y extremadamente altos en áreas como el tiempo libre, las características del hogar y su contexto, así como su influencia en el trabajo y los desplazamientos entre el hogar y el lugar de trabajo; (3) En las áreas de síntomas fisiológicos, conducta social y factores psicoemocionales, los empleados expresaron niveles significativos de estrés. Al final se ofrecieron conclusiones y recomendaciones para el uso de actividades preventivas y correctivas en la gestión de los riesgos psicológicos en el IPS.