Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorOviedo Correa, Julietha Alexandra
dc.contributor.authorTorres Orozco, Sandra Otilia
dc.contributor.authorUmaña Arias, Juliana Andrea
dc.date.accessioned2023-08-24T20:39:37Z
dc.date.available2023-08-24T20:39:37Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttps://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/3581
dc.description.abstractEl programa de vigilancia epidemiológica, establece un método en el que se realiza seguimiento a eventos de salud a través de la recolección sistemática de datos para su análisis y interpretación, con el fin de identificar factores de riesgo y generar acciones preventivas y de promoción para disminuir la ocurrencia del riesgo. En Empaques de Colombia Empacando SAS, se diseñará un programa de vigilancia epidemiológica para la conservación auditiva, teniendo en cuenta la prevalencia de exposición a ruido de los colaboradores de las matrices de identificación de peligros y valoración de riesgos y de las mediciones de higiene realizadas por la organización. Adicionalmente se aplicarán dos encuestas para detectar las principales características de la población objeto y relacionarla con la exposición al riesgo y así poder finalmente proponer medidas de prevención y promoción para la mitigación de este riesgo.spa
dc.description.tableofcontentsTabla de contenido 1. Título de la propuesta 8 2. Problema de investigación 8 3. Objetivos.10 3.1 Objetivo general:.10 3.2 Objetivos específicos: .10 4. Justificación y delimitación 11 4.1 Justificación: .11 4.2 Delimitación12 4.3 Limitaciones12 5. Marcos de Referencia13 5.1 Estado del arte:13 5.2 Marco Teórico.20 5.3 Marco Legal32 6. Marcos Metodológico .35 6.1 Paradigma de la investigación.35 6.2 Método35 6.3 Tipo de investigación:.35 6.4 Instrumentos37 6.5 Población y muestra38 6.6 Criterios de Inclusión y Exclusión38 6.7 Cronograma.38 7. Resultados.40 7.1 Proceso productivo de la empresa.40 7.2 Resultados de las encuestas aplicadas.50 7.3 Recomendaciones de prevención y promoción.68 8. Diseño PVE.69 9. Discusión.81 10. Análisis financiero 82 11. Conclusiones.84 12. Recomendaciones .85 Referenciasspa
dc.format.extent90 p.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad ECCIspa
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2023spa
dc.titleDiseño de un programa de vigilancia epidemiológica para la conservación auditiva en la empresa Empaques de Colombia-Empacando S.A.S.spa
dc.typeTrabajo de grado - Especializaciónspa
dc.publisher.placeBogotáspa
dc.relation.referencesArias Diaz , H. V., & Cobos Agudelo, N. (2019). Centro de Recursos para el aprendizaje y la investigación Universidad Santo Tomas. Obtenido de ESTUDIO DE RUIDO OCUPACIONAL PARA IDENTIFICAR LOS IMPACTOS A LOS TRABAJADORES DE SERVICIOS GENERALES DE LOS CENTROS COMERCIALES EN VILLAVICENCIO META: https://repository.usta.edu.co/jspui/bitstream/11634/21738/6/2020heymiariasspa
dc.relation.referencesARL COLMENA. (2010). SVE SISTEMA DE VIGILANCIA. SVE SISTEMA DE VIGILANCIA. Bogotá, Colombia.spa
dc.relation.referencesARP Sura. (2012). Arl Sura. Obtenido de Sistemas de Vigilancia Epidemiologica: https://www.arlsura.com/files/svealimentos.pdfspa
dc.relation.referencesBarrios Figueredo, A. F., & Neira Medina, A. R. (2021). Repositorio Universidad ECCI. Obtenido de Grado de confiabilidad de las mediciones higiénicas con sonómetro basado en aplicaciones móviles. : https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2887spa
dc.relation.referencesCalderon Bohorquez, H. Y., & Gonzalez Torres, M. P. (Octubre de 2018). Repositorio Institucional Universidad ECCI. Obtenido de Programa de vigilancia epidemiológica para la prevención y control del riesgo físico generado por ruido, en la empresa industrias d’mol sas, ubicada en guarne, Antioquia: https://repositorio.ecci.edu.co/bitstream/handle/001/2616/Trabajo%20de%20grado.pdf?seque nce=3&isAllowed=y#:~:text=Este%20proyecto%20consiste%20en%20el,de%20Industrias% 20D'mol%20SAS.spa
dc.relation.referencesCelis Chaparro, M. M., Roballo Celis, M. F., & Uribe Paez, C. A. (2021). Repositorio Institucional Uniminuto. Obtenido de Programa para la prevención de riesgo físico generado por ruido en la salsamentaria la hispana s.a.s. : https://repository.uniminuto.edu/xmlui/handle/10656/13912spa
dc.relation.referencesCohen, A. (1973). Extra-auditory effects of occupational noise. I. Disturbances to physical and mental health. Nat. Safety News, págs. 93-95.spa
dc.relation.referencesCuellar, I. L., & Fernández Higuera, D. (2019). Repositorio Universidad ECCI. Obtenido de Diseño de un Sistema de Vigilancia Epidemiológico Auditivo En operación Avianca Deprisa de la empresa Ingeniería en manualidades y logística S.A.S.: https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2748spa
dc.relation.referencesEl congreso de Colombia . (11 de Julio de 2012). Ministerio de Salud. Obtenido de Ley 1562: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/Ley-1562-de2012.pdfspa
dc.relation.referencesEmpacando S.A.S. (25 de Febrero de 2023). Empacando S.A.S. Obtenido de www.empacando.comspa
dc.relation.referencesFerreira JR, S. J. (2008). Drive respiratório anormal na doenca vibroacústica. Port Pneumol, 369-374.spa
dc.relation.referencesForero, C. M. (2012). Sistemas de Vigilancia Epidemiológica. Colombia: ARL SURA.spa
dc.relation.referencesFundación Mapfre Estudios. (2000). Nuevos enfoques de las Técnicas de Prevención. Madrid: MAPFRE.spa
dc.relation.referencesFúquene Anzola, C. E., Meneses Acosta, M. A., & Rosero Lara, Y. A. (Febrero de 2019). Repositorio Academico Institucional Universidad Ecci. Obtenido de Evaluación de los factores de riesgo por exposición a ruido en la planta de plásticos y bolsas del occidente: https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2406spa
dc.relation.referencesFusco SL. Belo Horizonte: ECOS. (1981). Práticas de redução do ruído industrial: curso apostilado. Belo Horizonte, Brasil.spa
dc.relation.referencesGobiermo Nacional. (24 de Emero de 1979). Ministerio de salud. Obtenido de Ley 9 : https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/LEY%200009%20DE%201979.pdfspa
dc.relation.referencesLópez González, L. V., Ortiz García, Y. P., & Hurtado Sandoval, H. (2018). Repositorio Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Obtenido de Diseño de programa para el control de ruido ocupacional en la empresa proveinox s.a.s: https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/14575/L%C3%B3pezGonz%C3% A1lezLauraViviana2018.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesMaia JRF, R. I. (2008). Estudo da audição de músicos de rock and roll. Pró-Fono R. Atual. ; 20(1): 49-54. págs. 49-54.spa
dc.relation.referencesOtarola, F., Otarola, F., & Finkelstein, A. (Junio de 2006). Ruido Laboral y su Impacto en Salud. Ciencia y Trabajo(20), 92. Obtenido de http://biblioteca.cehum.org:8080/bitstream/123456789/912/1/Ram%C3%ADrez%2C%20Carr asco%2C%20Mariani%2C%20Palacios.%20La%20Desaparici%C3%B3n%20del%20Luchec illo%20%28Egeria%20densa%29%20del%20Santuario%20del%20R%C3%ADo%20Cruces %20%28Valdivia%2C%20Chile%29%2C%spa
dc.relation.referencesPerez Jimenez, L. A. (2020). Repositorio Institucional Uniminuto. Obtenido de Programa de Intervención del ruido en la empresa cedim,: https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/11697spa
dc.relation.referencesPresidente de la Républica de Colombia . (04 de Agosto de 1994). Portal Unico del estado colombiano. Obtenido de Decreto 1832 de 1994: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=8802spa
dc.relation.referencesPresidente de la Républica de Colombia. (14 de Marzo de 1984). Portal Unico del estado colombiano. Obtenido de DECRETO 614 DE 1984: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=1357spa
dc.relation.referencesQuezada Coronado, R. (Enero de 2019). Repositorio Universidad ECCI. Obtenido de Efectividad del programa de vigilancia epidemiológico de prevención de la hipoacusia neurosensorial inducida por ruido en el personal de la empresa servicios asociados s.a.s de las pads 3 en quifa norte. : https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2671?locale-attribute=esspa
dc.relation.referencesRed SciELO. SciELO. (14 de Julio de 2008). Modelo de publicación electrónica para países en desarrollo. Obtenido de http://www.scielo.org/phpspa
dc.relation.referencesReina, M. (s.f.). Encolombia. Obtenido de Pérdidas auditivas por exposición al ruido ocupacional: https://encolombia.com/medicina/revistas-medicas/aoccc/vol-303/otorrino30302- haciaunarevision/#:~:text=Seg%C3%BAn%20un%20an%C3%A1lisis%20de%201466,del%2 0sentido%20de%20la%20audici%C3%B3nspa
dc.relation.referencesRevista Enfermería Global. (2010). El ruido como riesgo laboral: una revisión de la literatura. Revista Enfermería Global, No.19spa
dc.relation.referencesRocha R, P. M. (31 de Agosto de 2008). Efeito de estresse ambiental sobre a pressão arterial de trabalhadores. Rev. Saúde Pública [periódico en el Internet]. , págs. 568-575.spa
dc.relation.referencesRudas, C. (2016). Diagn´stico, diseño y evaluación del Sistema de Vigilancoa Epidemiológoca por factores de riesgo para la empresa Palmas del Sur SA. Floriblancaspa
dc.relation.referencesSaavedra , A. M., Sánchez, D., & Díaz, K. A. (2020). Repositorio Universidad ECCI. Obtenido de Diseño del programa de vigilancia epidemiológica auditiva de la empresa asm transportes. : https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/787spa
dc.relation.referencesSánchez Delgado, A. L., Agudelo Viancha, F. L., & Sandoval Parra, F. G. (Mayo de 2019). Repositorio Universidad ECCI. Obtenido de Diseño de un programa de vigilancia epidemiológica para la conservación auditiva en la empresa perforaciones Pyramid de Colombia s.a.s.: https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2295spa
dc.relation.referencesSuter, A. (1998). Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo . Obtenido de https://www.insst.es/documents/94886/162520/Cap%C3%ADtulo+47.+Ruidospa
dc.relation.referencesSuvorov, E. I. (1998). Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el trabajo . Obtenido de https://www.insst.es/documents/94886/162520/Cap%C3%ADtulo+47.+Ruidospa
dc.relation.referencesTéllez de Zárraga, C. E., & Caicedo Palacios , Y. (Agosto de 2021). Repositorio Universidad ECCI. Obtenido de Programa de vigilancia epidemiológica para la prevención y control de hipoacusia por exposición a ruido en el área de producción de la empresa el cortesano s.a.s. sabaneta –Antioquia. : https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1634spa
dc.relation.referencesVeloza Diaz, A. C., & Acosta Carrillo, C. D. (Abril de 2021). Repositorio Universidad ECCI. Obtenido de Diseño del programa de promoción de la salud y prevención de riesgos generados por exposición al ruido de la población trabajadora de INCODEQUIPOS S.A.S. : https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1100spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.subject.proposalSeguridad en el trabajospa
dc.subject.proposalVigilancia epidemiológicaspa
dc.subject.proposalFactores de riesgospa
dc.subject.proposalMedidas de prevenciónspa
dc.subject.proposalExposición a ruidospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/otherspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/WPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/updatedVersionspa
dc.description.degreelevelEspecializaciónspa
dc.description.degreenameEspecialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajospa
dc.description.programEspecialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajospa
dc.publisher.facultyPosgradosspa
dc.relation.indexedN/Aspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem