Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorOviedo Correa, Julietha
dc.contributor.authorLópez Miranda, Yeferson Alexander
dc.contributor.authorRoa Ariza, Helbert Antonio
dc.date.accessioned2023-08-24T21:21:12Z
dc.date.available2023-08-24T21:21:12Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.citationLópez Miranda, Y. A., & Roa Ariza, H. A. (2023). Guía de higiene postural para el trabajo vertical en alturas para el mantenimiento de la infraestructura del centro comercial Caguán Plaza en Caquetá. Tesis de Especialización en Gerencia en Seguridad y Salud en el Trabajo, Universidad ECCI.spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/3583
dc.description.abstractLa guía de higiene postural para el trabajo vertical en alturas en el centro comercial Caguán Plaza en Caquetá es una herramienta útil para mejorar las condiciones laborales de los trabajadores encargados de realizar el mantenimiento en alturas a de la infraestructura del centro comercial. Su propósito, es la solución de los problemas de salud, específicamente de lesiones musculoesqueléticas en los trabajadores que realizan labores de mantenimiento vertical en alturas. La guía proporciona a los trabajadores información de las posibles afectaciones musculares por la inadecuada postura en el desarrollo de su trabajo, así como la información detallada de cómo mantener una postura adecuada durante su trabajo y de cómo realizar un correcto uso de los equipos de protección personal y de las herramientas de trabajo, para prevenir y mitigar la incidencia de lesiones musculoesqueléticas en los trabajadores, mejorando así, su salud y bienestar, convirtiéndolo en una herramienta de capacitación para los nuevos trabajadores en la empresa, lo que mejorará su formación y capacitación en el campo de la seguridad y salud en el trabajo, además de generar un impacto positivo en la cultura de seguridad en el trabajo en el sector de mantenimiento de infraestructura en alturas, fomentando prácticas más seguras y saludables.spa
dc.description.tableofcontentsContenido 1. Título 5 2. Problema de investigación6 2.1.Descripción del problema.6 2.2.Formulación del problema7 3. Objetivos de la investigación8 3.1.Objetivo general8 3.2.Objetivos específicos8 4. Justificación y delimitación de la investigación .9 4.1.Justificación 9 4.2.Delimitaciones11 4.3.Limitaciones .12 5. Marco de referencia 13 5.1.Estado del arte 13 5.2.Marco Teórico 25 5.2.1. Transtornos Musculoesqueléticos.25 5.2.1.1. Clasificación de los Trastornos Musculoesqueléticos (TME)25 5.2.1.1.1. Compresión de nervios. 26 5.2.1.1.2. Trastornos degenerativos de la columna vertebral. 26 5.2.2. Ergonomía .27 5.2.3. Higiene Postural 27 5.2.4. Trauma por suspensión o síndrome Ortostático28 5.2.5. Evaluación de la carga postural.28 5.2.6. Evaluación de posturas forzadas .29 5.2.7. Trabajo en alturas29 5.2.8. Elementos para trabajo vertical en alturas.30 5.29. Montaje de trabajo vertical en alturas33 5.3.Marco legal.33 6. Marco metodológico de la investigación36 6.1.Recolección de la información .43 7. Resultados.49 7.1. Análisis de resultados 54 8. Análisis financiero74 9. Conclusiones y recomendaciones.78 9.1. Conclusiones78 9.2. Recomendaciones .78 10. Referencias .spa
dc.format.extent85 p.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad ECCIspa
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2023spa
dc.titleGuía de higiene postural para el trabajo vertical en alturas para el mantenimiento de la infraestructura del centro comercial Caguán Plaza en Caquetáspa
dc.typeTrabajo de grado - Especializaciónspa
dc.publisher.placeColombiaspa
dc.relation.referencesAgencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo, (2023). Trastornosmusculoesqueléticos. Recuperado de: file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Ejemplo%20trabajo%20final%20(1).pdfspa
dc.relation.referencesCardona López, P. (2022). Trabajo en alturas y las condiciones médicas relevantes para el desarrollo del mismo. Universidad Santo Tomas, Bogotá - Colombia. Recuperado de: https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/43353/2022CardonaPaula. pdfspa
dc.relation.referencesCardozo Olmos, J. González Urrea, E. Rodríguez Pinilla, D. (2021). Estrategias de prevención de desórdenes músculo esqueléticos (DME) para la empresa Bureau veritas Colombia Ltda. Repositorio Universidad ECCI, Bogotá - Colombia. Recuperado de: https://repositorio.ecci.edu.co/bitstream/handle/001/1343/Trabajo%20de%20grado.pdfspa
dc.relation.referencesCarvajal Anzola, K Celi Bolaños, J. (2022). Diseño del Programa de Prevención y Protección Contra Caídas Programa de Trabajo en Alturas conforme a los lineamientos de la Resolución 4272 de 2021 para la empresa Veigrasas SAS. Universidad ECCI, Bogotá - Colombia. Recuperado de: https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/3362spa
dc.relation.referencesChiriboga Larrea, G. González Salas, R. Benalcázar Amanta, A. (2020). Determinación de lesiones musculoesquelético en el personal de linieros de construcciones eléctricas en el año 2020. Repositorio Universidad Regional Autónoma de Los Andes, Bogotá - Colombia. Recuperado de: https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/15290spa
dc.relation.referencesDíaz Leiva, J. Reyes Benavides, R. (2019). Diseño de un manual para la prevención de accidentes en alturas con el uso adecuado del arnés en la construcción de edificaciones en Tocaima Cundinamarca. Universidad Piloto, Bogotá - Colombia. Recuperado de: http://repository.unipiloto.edu.co/bitstream/handle/20.500.12277/5824/Dise%C3%B1o% 20de%20un%20%20Manual%20para%20la%20prevencion%20de%20accidentes%20en %20alturas%20con%20el%20uso%20adecuado%20del%20arnes%20en%20la%20constr uccion%20de%20edificaciones%20en%20Tocaima-Cundinamarca.pdf?sequence=1spa
dc.relation.referencesNORMASAPA.PRO, (2020). Guía resumen del Manual de Publicaciones con Normas APASÉPTIMA EDICIÓN 2020. Recuperado de: file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Normas_apa_septima_edicion_spanish%20(1).pdfspa
dc.relation.referencesOrganización Internacional del Trabajo, (s.f.). Trabajo en altura. Recuperado de: https://www.ilo.org/global/topics/labour-administration inspection/resources-library/publications/guide-for-labour inspectors/working-at-height/lang--es/index.htmspa
dc.relation.referencesOrganización Mundial de la Salud, (2021). Trastornos musculoesqueléticos. Recuperado de: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/musculoskeletal conditionspa
dc.relation.referencesPaternina Huertas, D. Bello Rojas, N. Trujillo Alvarado, L. (2021). Guía para el diseño de un programa de prevención de accidentes por trabajo en alturas en el sector de construcción. Universidad ECCI, Bogotá - Colombia. Recuperado de: https://repositorio.ecci.edu.co/bitstream/handle/001/882/Gu%C3%ADa%20para%20el%2 0dise%C3%B1o%20de%20un%20programa%20de%20prevenci%C3%B3n%20de%20ac cidentes%20por%20trabajo%20en%20alturas%20en%20el%20sector%20de%20construc ci%C3%B3n.pdfspa
dc.relation.referencesPeña Rodríguez, B. Rodríguez Estrada, R. (2021). Identificación y evaluación de factores de riesgo ergonómico a los que se exponen los técnicos electricistas de suspensiones y reconexiones de la empresa INGERYAS SAS. Universidad ECCI, Bogotá - Colombia. Recuperado de: https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1127spa
dc.relation.referencesPérez García, M. Villa Soxo, K. (2019). Higiene postural en la prevención de trastornos de la columna vertebral. Universidad Nacional de Chimborazo. Ecuador. Recuperado de: http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/6127spa
dc.relation.referencesPhysiopedia. (2023). Rapid Upper Limb Assessment (RULA). Recuperado de: https://www.physio-pedia.com/Rapid_Upper_Limb_Assessment_(RULA)spa
dc.relation.referencesPineda, F; Strauss A. (2022). TERCERA ENCUESTA NACIONAL DE CONDICIONES DE SST EN COLOMBIA. Recuperado de: file:///C:/Users/Usuario/Downloads/TERCERAENCUESTANACIONALDECONDICIO NESDESST07julio.pdfspa
dc.relation.referencesPhysiopedia. (2023). Rapid Entire Body Assessment (REBA). Recuperado de: https://www.physio-pedia.com/Rapid_Entire_Body_Assessment_(REBA)#cite_note-1spa
dc.relation.referencesQuironprevención, (2018). Los cinco trastornos musculoesqueléticos más comunes. Recuperado de: https://www.quironprevencion.com/blogs/es/prevenidos/cinco-trastornos musculoesqueleticos-comunespa
dc.relation.referencesSafetYA®. (s.f.). Trabajo en alturas (Resolución 4272 de 2021). Recuperado de: https://safetya.co/normatividad/resolucion-4272-de-2021/spa
dc.relation.referencesSandoval, J. Ramos, M. Téllez, L. Hernández, G. Tinoco, M. León W. Aldana, J. Ávila, L. Montoya, A. Correa, J. Calderón, G. Rondón, F. Toro, J. Serna, L. Hincapié, W. López, A. Ferrer, W, &, Pacheco, L, (2020). Guía Metodológica para el desarrollo de trabajosde grado. Material pedagógico producto del consenso de asesores y jurados para la dirección, seguimiento y evaluación de los trabajos de grados de la dirección de posgrados de la Universidad ECCI, Bogotá - Colombia. Dirección de posgrados. Recuperado de: file:///C:/Users/Usuario/Downloads/GUIA%20METODOLOGICA%20POSGRADOS %202020%20(2).pdfspa
dc.relation.referencesTesis y Masters. (s.f). Diferencia entre método cuantitativo y cualitativo. Recuperado de: https://tesisymasters.com.ar/cualitativo-y-cuantitativo/spa
dc.relation.referencesTongombol Chuquimango, D. Cartolin Marcelo, F. (2019). Evaluación de riesgos ergonómicos aplicando los métodos OWAS Y REBA en los puestos de trabajo de la empresa MAXLIM S.R.L – Cajamarca. Universidad Peruana Unión, Lima - Perú. Recuperado de: https://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/2924spa
dc.relation.referencesTorres, M.&. Contreras, A. (2021). DISEÑO UN PROGRAMA DE ESTILOS DE VIDA SALUDABLES EN UNA EMPRESA ESPECIALIZADA EN PRODUCTOS QUÍMICOS AGRÍCOLAS. Universidad ECCI, Bogotá - Colombia. Recuperado de: file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Ejemplo%20trabajo%20final%20(1).pdfspa
dc.relation.referencesWorld Health Organization (WHO). (2021). Trastornos musculoesqueléticos. Recuperado de: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/musculoskeletal conditionsspa
dc.relation.referencesTrujillo Silva, A. (2020). Síndrome Ortostático, un Riesgo Invisible en los Trabajos en Alturas.2020. Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá - Colombia. Recuperado de: https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/37020/TrujilloSilvaAndresCa milo2020.pdfspa
dc.relation.referencesUseche Bernal, A. Páez González, E. López González, J. Forero Ariza, L. Torres Hernández, W. (2021). Guía de buenas prácticas de trabajo en alturas para la empresa Consorcio SKF OMIA. Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá - Colombia. Recuperado de: https://repository.uniminuto.edu/xmlui/handle/10656/13499.spa
dc.relation.referencesViteri, N. (2012). LA INVESTIGACIÓN MIXTA, ESTRATEGIA ANDRAGÓGICA FUNDAMENTAL PARA FORTALECER LAS CAPACIDADES INTELECTUALES SUPERIORES. Universidad de Guayaquil – Ecuador. Recuperado de: https://biblio.ecotec.edu.ec/revista/edicion2/LA%20INVESTIGACIÓN%20MIXTA%20 ESTRATEGIA%20ANDRAGÓGICA%20FUNDAMENTAL.pdfspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.subject.proposalSeguridad en el trabajospa
dc.subject.proposalHigiene posturalspa
dc.subject.proposalDesordenes musculoesqueléticosspa
dc.subject.proposalTrabajos verticalesspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/otherspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/WPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/updatedVersionspa
dc.description.degreelevelEspecializaciónspa
dc.description.degreenameEspecialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajospa
dc.description.programEspecialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajospa
dc.publisher.facultyPosgradosspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem