La Evaluación de Impacto Ambiental es una metodología que tiene el Ingeniero ambiental para cuantificar los efectos que causa sobre el ambiente cualquier obra, proyecto o actividad. A partir de esa evaluación se valoran los efectos negativos y positivos durante la ejecución de la misma. Para los efectos negativos, se planean las acciones oportunas para prevenir, mitigar, corregir, controlar o compensar los perjuicios. La valoración de los efectos se realiza antes de la ejecución, esto con el fin de poder estimar el grado de impacto entre los efectos positivos y los negativos. En la valoración se tiene en cuenta los aspectos abiótico, biótico, social y económico. Para que sea objetivo, preciso, confiable y estandarizado en nuestro País la forma de evaluación de los impactos y de presentación del Plan de Manejo Ambiental, el Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial en el 2010 -hoy Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible- establece el documento: Metodología General para la Presentación de Estudios Ambientales. Por lo tanto, a partir de esa Metodología, se realizó la Evaluación de Impacto Ambiental y el Plan de Manejo Ambiental para la obra civil: Placa huella en concreto sobre la vía Laguna Grande- Chicaque, Sector Guillermo Arias, Municipio de San Antonio Del Tequendama.