Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorPerea Sandoval, Julio Alberto
dc.contributor.authorMendivelso López, María Elena
dc.contributor.authorRodríguez Fonseca, Pablo Augusto
dc.date.accessioned2024-01-24T16:35:53Z
dc.date.available2024-01-24T16:35:53Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.urihttps://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/3806
dc.description.tableofcontentsTabla de Contenido Lista de Tablas 5 Diagnostico .. 6 Problema de Investigación 8 Descripción del Problema 8 Formulación del Problema .. 9 Sistematización .. 10 Objetivos. 15 Objetivo General 15 Objetivos Específicos.. 15 Justificación y Delimitación.. 16 Justificación.. 16 Delimitación del Problema 17 Limitaciones. 18 Marco de Referencia . 20 Estado de Arte . 20 Marco Teórico. 25 Marco Legal . 34 Marco Metodológico. 39 Encuesta Bocanument . 41 IDENTIFICACIÓN DE FACTORES DE RIESGO 3 Diagrama de Gantt . 47 Procedimiento .. 48 Fase I 48 Fase II.. 48 Aplicación del Instrumento .. 48 Análisis Estadístico 49 Resultados. 49 Resultados por Áreas. 51 Discusión. 58 Costos Beneficio . 60 Recomendaciones 64 Referencias Bibliográficas .spa
dc.format.extent70 p.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Eccispa
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2019spa
dc.titleIdentificación de factores de riesgo psicosocial en personal asistencial de la E.S.E Hospital Nuestra Señora de las Mercedes de Funzaspa
dc.typeTrabajo de grado - Especializaciónspa
dc.publisher.placeColombiaspa
dc.relation.referencesAgencia Europea para la Seguridad y Salud en el Trabajo. (2007). Informe Anual.Recuperado de https://osha.europa.eu/es/toolsandpublications/publications/corporate/issue_annual_report _2007spa
dc.relation.referencesAldrete M, Navarro C, González R, Contreras M, Pérez J. (2018) Factores psicosociales y síndrome de burnout en personal de enfermería de una unidad de tercer nivel de atención a la salud. CiencTrab. 17(52): 32-36.spa
dc.relation.referencesJaramillo, A., Gómez, V. (2008). Salud Laboral. Investigaciones realizadas en Colombia. Pensamiento Psicológico [en línea] (Enero-Junio): [Fecha de consulta: 13 de octubre de 2018] Disponible en:<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80111670002> ISSN 1657-8961spa
dc.relation.referencesAnsoleaga, M, Castillo A. (2011). Riesgo psicosocial laboral y patología mental en trabajadores de hospital. Revista Facultad Nacional de Salud Pública.29(4): 372-379.spa
dc.relation.referencesBustillo M, Rojas J, Sánchez A, Sánchez L, Montalvo A, Rojas M. (2015). Riesgo psicosocial en el personal de enfermería. Servicio de urgencias en Hospital Universitario de Cartagena. Duazary. 12(1): 32-40.spa
dc.relation.referencesCruz M, Chaves M, Barcellos R, Almeida L, de Oliveira A. (2010). Exceso de trabajo y agravios mentales a los trabajadores de la salud.Rev cubana Enfermería. 26(1): 52-64.spa
dc.relation.referencesDecreto 1443, 2014. Por el cual se dicta disposiciones para la implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST)recuperado de: http://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/36482/decreto_1443_sgsss.pdf/ac41ab7 0-e369-9990-c6f4-1774e8d9a5faspa
dc.relation.referencesDecreto 614 1984, por el cual se determinan las bases para la organización y administración de las salud ocupacional en el país. Recuperado de http://copaso.upbbga.edu.co/legislacion/decreto_614%2084%20Organizacion%20y%20A dministracion%20Salud%20Ocupacional.pdfspa
dc.relation.referencesDecreto 1832, 1994. Por el cual se adopta la Tabla de Enfermedades Profesionales. Recuperado de http://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=8802spa
dc.relation.referencesDirector General de la OIT: construir una cultura de prevención en materia de seguridad y salud en el trabajo (2015). Recuperado de http://www.ilo.org/global/about the-ilo/how-the-ilo-works/ilo-director-general/statements-and speeches/WCMS_364085/lang--es/index.htmspa
dc.relation.referencesGil-Monte (2009). Algunas razones para considerar los riesgos psicosociales en el trabajo y sus consecuencias en la salud pública. Rev. Esp. Salud Publica.; 83(2):169-73.spa
dc.relation.referencesGil-Monte, P. (2012). Riesgos psicosociales en el trabajo y salud ocupacional. Rev. Perú. Med. Exp. Salud pública. 29(2):237-241.spa
dc.relation.referencesLey 1010 2006. Por medio de la cual se adoptan medidas para prevenir, corregir y sancionar el acoso laboral y otros hostigamientos en el marco de las relaciones de trabajo. Recuperado dehttp://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1010_2006.htmlspa
dc.relation.referencesLey 1562, 2012. Por la cual se modifica el Sistema de Riesgos Laborales y se dictan otras disposiciones en materia de Salud Ocupacional recuperado de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/Ley-1562- de-2012.pdfspa
dc.relation.referencesMeliá, J. L., Peiró, J. M. (1989). La medida de la satisfacción laboral en contextos organizacionales: El Cuestionario de Satisfacción S20/23 [Themeasurement of jobsatisfaction in organizationalsettings: The S20/23 Job SatisfactionQuestionnaire]. Psicologemas, 5, 59-74.spa
dc.relation.referencesMéndez C. (2012). Por un desarrollo equitativo, inclusivo y sostenible. Trabajo Decente. Disponible en: http://www.desarrollosustentable.com.ve/site/index.php?view=items&cid=18%3Aexperie ncias-e-investigaciones-sociales&id=190o /o3Atraba¡o-decente charomacndez&format=pdf&option=comflexicontent&Itemid=19.spa
dc.relation.referencesMesa de la Torre, E. Gálvez, Díaz, A., Calvo, M. Á., Vázquez, F.Mª D., Castilla, R. R, & Luque, C. A. (2005). Valoración del riesgo psicosocial en las enfermeras de nefrología de los hospitales de Sevilla. Revista de la Sociedad Española de Enfermería Nefrológica, 8(4), 18-23. Recuperado en 17 de octubre de 2018, de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1139- 13752005000400004&lng=es&tlng=espa
dc.relation.referencesMinisterio de la Protección Social. (2007). Primera Encuesta Nacional de Condiciones de Salud y Trabajo en el Sistema General de Riesgos Profesionales. Informe Final [internet]. Bogotá D.C: Disponible en: http://www.ila. org.pe/publicaciones/docs/encuesta_nacional_colombia.pdf.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Salud y Protección Social. (2005). Perfiles ocupacionales y normas de competencia laboral para auxiliares en las áreas de la salud. Disponibleen: https://www.minsalud. gov.co/salud/Documents/Perfiles%20Ocupacionales.pdf (con acceso 28/09/2018).spa
dc.relation.referencesMinisterio de Salud. (1993). Resolución Nª 8430. Por la cual se establecen las normas científicas, técnicas y administrativas para la Investigación en salud. Disponible en: https://www.minsalud. gov.co/Normatividad_Nuevo/RESOLUCION%20 8430%20DE%201993.pdf (con acceso 08/10/2016)spa
dc.relation.referencesMinisterio de Trabajo. (2013). Informe Ejecutivo de la Segunda Encuesta Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo en el Sistema General de Riesgos Laborales de Colombia. Disponible en: http://www.fasecolda.com/ index.php/ramos/riesgos-laborales/documentos-deinteres/ (con acceso 5/10/2018).spa
dc.relation.referencesMoreno B.; Gálvez M.; Rodríguez R.; Garrosa E. (2010). Emociones y salud en el trabajo: análisis del constructo “trabajo emocional” y propuesta de evaluación. Rev. Latinoam. Psicología. (Colombia). 42(1): 63-73.spa
dc.relation.referencesMoreno y Garrosa, (2004) Riesgos Psicosociales en el trabajo. Revista ciencia y trabajo 11 (32)spa
dc.relation.referencesMoreno B. (2011) Factores y riesgos laborales psicosociales: conceptualización, historia y cambios actuales. Medicina y seguridad en el trabajo .Madrid (57)spa
dc.relation.referencesOrganización Internacional del Trabajo. (2018). Acerca de la OIT. (Internet). Disponible en:http://www.ilo.org/global/about-the-ilo/lang--es/index.htmspa
dc.relation.referencesPeiró, J. (2004). El sistema de trabajo y sus implicaciones para la prevención de los riesgos Psicosociales en el trabajo. Revista Universitas. Psychogicas, 3 (2): 179-186. Recuperado:http://sparta.javeriana.edu.co/psicologia/publicaciones/actualizarrevista/archi vos/V3N 204sistema_trabajo.pdfspa
dc.relation.referencesResolución 1016, 1989. Por la cual se reglamenta la organización, funcionamiento y forma de los Programas de Salud Ocupacional que deben desarrollar los patronos o empleadores en el país. Recuperado de http://copaso.upbbga.edu.co/legislacion/Resolucion%201016%20de%2089.%20Progrmas %20de%20Salud%20Ocupacional.pdfspa
dc.relation.referencesResolución 2646, 2008. se establecen disposiciones y se definen responsabilidades para la identificación, evaluación, prevención, intervención y monitoreo permanente de la exposición a factores de riesgo psicosocial en el trabajo y para la determinación del origen de las patologías causadas por estrés ocupacional”. Recuperado de http://www.saludcapital.gov.co/Documentos%20Salud%20Ocupacional/RESOL.%20264 6%20DE%202008%20RIESGO%20PSICOSOCIAL.pdfspa
dc.relation.referencesRodríguez L, Alonzo J. (2004). Efecto de los factores ambientales, laborales y psicosociales, el síndrome del edificio enfermo. Ingeniería Revista Académica; 8(2): 1-8spa
dc.relation.referencesSarsosa K, Charria V, Arenas F. (2014). Caracterización de los riesgos psicosociales intralaborales en jefes asistenciales de cinco clí - nicas nivel III de Santiago de Cali (Colombia). Rev. Gerenc. Polít. Salud. 13(27): 348-361spa
dc.relation.referencesVillalobos, (2004) Vigilancia epidemiológica de los factores Psicosociales. Aproximación conceptual y valorativa.Rev. Ciencia y TrabajoN° 14., Bogotá Colombia, PP. 197-201spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.subject.proposalSeguridad en el trabajospa
dc.subject.proposalRiesgo psicosocialspa
dc.subject.proposalCalidad de la vida laboralspa
dc.subject.proposalOccupational safetyeng
dc.subject.proposalPsychosocial riskeng
dc.subject.proposalQuality of working lifeeng
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/workingPaperspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/WPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dc.description.degreelevelEspecializaciónspa
dc.description.degreenameEspecialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajospa
dc.description.programEspecialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajospa
dc.publisher.facultyPosgradosspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccespa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem