Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.licenseAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.contributor.advisorGaitán Avila, Luisa Fernanda
dc.contributor.authorVanegas Dorado, Helber Alexander
dc.contributor.authorHerrera Ballesteros, Lorena de Jesús
dc.date.accessioned2024-02-26T15:54:07Z
dc.date.available2024-02-26T15:54:07Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttps://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/3930
dc.description.abstractActualmente, a nivel mundial, existe una crisis debido a la exposición de muchos trabajadores a productos químicos tóxicos para la correcta ejecución de sus labores en el día a día. Anualmente millones de trabajadores se exponen a distintos tipos de sustancias químicas peligrosas, ya sean sólidos, polvos, líquidos, vapores y/o humos. Las exposiciones constantes ante estos productos ocasionan que muchos de los trabajadores con el pasar de los años presenten problemas de salud, e incluso algunos de ellos pierden la vida debido a los problemas desencadenados por estas sustancias, mientras que otros pueden padecer limitaciones funcionales después de sufrir lesiones graves. Es importante recalcar que, con las medidas de seguridad necesarias, todas estas consecuencias pueden ser evitables, sin embargo, debido a que las industrias se siguen expandiendo y con el acelerado crecimiento económico de los países, la exposición de los trabajadores a estas sustancias sigue siendo causal de preocupación, ya que esto representa una mayor exposición laboral. Es por esto, que las empresas deben empezar a trabajar en la gestión del riesgo químico, ya que aunque algunas consecuencias de la exposición a sustancias químicas están claramente identificadas, muchas otras podrían aparecer en los últimos años.spa
dc.format.extent87 p.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad ECCIspa
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2023spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.titleElaboración de una estrategia educativa para fortalecer la manipulación segura de sustancias químicas en una empresa del sector químicospa
dc.typeTrabajo de grado - Especializaciónspa
dc.relation.referencesTakalaY.OIT. IntervenciónenlareunióndeEnfoqueEstratégicoparaunaGestión QuímicaInternacional(SAICM).PrepCom1,9-13Noviembre2003.Bangkok.spa
dc.relation.referencesVargasF. (Agosto1996).Prevenciónycontroldel riesgodelosproductosquímicos. RevistadeespecializaciónenSaludPública1996.págs:409-422.Obtenido de: https://www.sanidad.gob.es/eu/biblioPublic/publicaciones/recursos_propios/re sp/revista_cdrom/VOL70/70_4_409.pdfspa
dc.relation.referencesObandoD,PinillaS.Diseñodeunaherramientaparaevaluar lasituaciónactualdel sistemadegestióndelaseguridadysaludenel trabajoenunLaboratoriode Metrología. Trabajo de grado. 2015. Obtenido de: https://repositorio.ecci.edu.co/bitstream/handle/001/429/Trabajo%20de%20gra do%20.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesCubidesA, ArguelloN. (2015). Diagnóstico de las condiciones de trabajoenel laboratorio veterinario Bioalfa de Colombia S.A.S. Trabajo de grado. Obtenido de: https://repositorio.ecci.edu.co/bitstream/handle/001/436/Trabajo%20de%20gra do.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesSanchez et al. (2011). Enfermedades potenciales derivadas de factores de riesgo presentes en la industria de producción de alimentos. RevistaMedicinay Seguridad del trabajo. Págs: 300-312. Obtenido de: https://scielo.isciii.es/pdf/mesetra/v57n225/original3.pdfspa
dc.relation.referencesBach.NuñezHuaman,AxelWilmer. (2021) IDENTIFICACIÓNDEPELIGROSY EVALUACIÓNDE RIESGOS PARA IMPLEMENTARMEDIDASDE CONTROL EN LOS LABORATORIOS Y TALLERES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA. Tesis. Obtenido de: https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/2966(Perú)spa
dc.relation.referencesPortafolio. (2022). Casa Editorial El Tiempo. Obtenido de: https://www.portafolio.co/economia/empleo/estos-son-los-riesgos-laborales-qu e-mas-cobran-vidas-571524spa
dc.relation.referencesOrganizaciónInternacionaldelTrabajoOIT. (2013).Laseguridadylasaludeneluso de productos químicos enel trabajo. PrimeraEdición. Italia.Obtenidode: https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_protect/---protrav/---safewor k/documents/publication/wcms_235105.pdfspa
dc.relation.referencesExposiciónasustanciasquímicaspeligrosaseneltrabajoeimpactosenlasalud:una revisiónglobal/ArtículotécnicotomadodelaRevista‘Salud,Trabajoy Ambiente’SegundoTrimestredel2022delConsejoColombianode Seguridad.https://ccs.org.co/portfolio/exposicion-a-sustancias-quimicas-peligr osas-en-el-trabajo-e-impactos-en-la-salud-una-revision-global/spa
dc.relation.referencesMarioYarto,I.I.(2003).Eluniversodelassustanciasquímicaspeligrosasysu regulaciónparaunmanejoadecuado.ObtenidodeRedalyc: https://www.redalyc.org/pdf/539/53906904.pdfspa
dc.relation.referencesSanchez,J.(08deFebrerode2021).NoticiascajadeseguroSocial.Obtenidode RepúblicadePanamá: https://prensa.css.gob.pa/2021/02/08/conoces-que-son-los-riesgos-profesionale s/#:~:text=Se%20entiende%20por%20riesgos%20profesionales,por%20cuenta %20de%20un%20patrono.spa
dc.relation.referencesNahuel,D.(2019).LoquedebesabersobreFichasdeDatosdeSeguridad(FDS). RevistaProtección&SeguridadNo.387.pág.11-13.ConsejoColombianode Seguridad. https://ccs.org.co/portfolio/lo-que-debe-saber-sobre-fichas-de-datos-de-segurid ad-fds/spa
dc.relation.referencesMinisteriodeSaludyProtecciónSocial.(Noviembre,2022).SeguridadQuímica. SubdireccióndeSaludAmbiental.Obtenidode: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/S A/abece-seguridad-quimica.pdfspa
dc.relation.referencesBarreroNiñoY.F.,GonzalezAlvaresY,RenteriaCaceresH(2021)Consejo ColombianodeSeguridad,GuíaTécnicaRiesgoQuímicoenLugaresde Trabajo.spa
dc.relation.referencesSuperintendenciadelRiesgodelTrabajo.PresidenciadelaNación,¿QueeselSGA? Recuperadode: https://www.srt.gob.ar/wp-content/uploads/2014/03/images_pdf_SGA.pdfspa
dc.relation.referencesTorresY.2015.Propuestadeprogramaparaelmanejosegurodesustanciasquímicas peligrosasutilizadasenelprocesoproductivodelaempresaEnvases COMECAS.A.Recuperadode: https://repositoriotec.tec.ac.cr/handle/2238/6344spa
dc.relation.referencesEligroup.SímbolosdePeligroenlasetiquetas¿Losconocías?Recuperadode: https://eligroup.es/simbolos-de-peligro-en-las-etiquetas/spa
dc.relation.referencesGómez,A.etal.2016.ElprotocolodeinvestigaciónIII:lapoblacióndeestudio. RevistaAlergiaMéxico,vol.63,núm.2,abril-junio,2016,pp.201-206 ColegioMexicanodeInmunologíaClínicayAlergia,A.C.CiudaddeMéxico, México.Recuperadode:https://www.redalyc.org/pdf/4867/486755023011.pdfspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.subject.proposalSeguridad en el trabajospa
dc.subject.proposalSustancias químicasspa
dc.subject.proposalMedida de seguridadspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/otherspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/WPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/updatedVersionspa
dc.description.degreelevelEspecializaciónspa
dc.description.degreenameEspecialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajospa
dc.description.programEspecialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajospa
dc.publisher.facultyPosgradosspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional