ECCI
    • Colecciones
    • Autores
    • Títulos
    • Fechas
    • Materias
    • español
    • English
  • Directrices del repositorio 
    • Guía autoarchivo
  • English 
    • español
    • English
  • Login
  • icono-colecciones Na v egar por colecciones
  • icono-autores Na v egar por autores
  • icono-titulos Na v egar por títulos
  • icono-fechas Na v egar por fechas
  • icono-materias Na v egar por materias

Envíos recientes

    No hay artículos recientes
View Item 
  •   DSpace Home
  • E. POSGRADOS
  • ED. Especialización en gerencia de la seguridad y salud en el trabajo
  • EDA. Tesis
  • View Item
  •   DSpace Home
  • E. POSGRADOS
  • ED. Especialización en gerencia de la seguridad y salud en el trabajo
  • EDA. Tesis
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource TypeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource Type

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Estimación de la percepción de la seguridad y salud en el trabajo del personal sobre la accidentalidad laboral : sector salud Bogotá.


Franco Pinzón, Angelica Lorena
Rojas Alba, Karen Natalia
Vargas Gualteros, Diana Yohana

Oviedo Correa, Julietha

Trabajo de grado - Especialización

Seguridad, salud, percepción, modelaciónBuscar en Metarevistas
safetyBuscar en Metarevistas
healthBuscar en Metarevistas
perceptionBuscar en Metarevistas
modelingBuscar en Metarevistas
seguridadBuscar en Metarevistas
saludBuscar en Metarevistas
percepciónBuscar en Metarevistas
modelaciónBuscar en Metarevistas

2020

[spa]. Diversos estudios han logrado encontrar relaciones directas entre la percepción de los trabajadores sobre la Seguridad y Salud en el Trabajo y los accidentes de trabajo presentados en una empresa; sin embargo, esta relación no ha sido determinada con precisión, en especial en países con baja inversión en ciencia e investigación, como es el caso de Colombia. La presente investigación estima la incidencia de la percepción positiva y negativa del personal asistencial, mediante el análisis de casos de VHI y hepatitis B y C en los trabajadores del sector salud, sobre la accidentalidad laboral de la ciudad de Bogotá, mediante la modelación en dinámica de sistemas a través de series temporales. El conjunto de datos de 2009-2019 permitió correlacionar el indicie de accidentalidad y las reincidentes apreciaciones de los profesionales de la salud a través de un análisis de regresión multivariada, lo cual genero unas proyecciones que muestran una relación directa entre estos. Los datos muestran una tendencia a aumentar con el paso del tiempo, sin embargo, de acuerdo con un estudio realizado por la OMS en Latinoamérica solos se reporta el 5% de accidentes laborales oficiales, por lo cual se aumentó en un 95% los reportes oficiales para ser analizada esta tendencia, como se resultado se obtuvo un aumento representativo en la accidentabilidad laboral por estar enfermedades en el sector salud de la ciudad de Bogotá. De acuerdo con estos resultados se optó por modelar un tercer escenario implementando una política de seguridad y salud en el trabajo frente a las percepciones positivas y negativas del personal asistencial del sector salud, esto con el fin de reducir al menos el 50% de los casos reales que se modelaron, disminuyendo la accidentalidad laboral y aumentando los casos de reporte oficial de accidentes laborales de este sector en la ciudad.
 
[eng]. Various studies have managed to find direct relationships between the perception of workers on Safety and Health at Work and the accidents at work presented in a company; however, this relationship has not been determined with precision, especially in countries with low investment in science and research, such as Colombia. This research estimates the incidence of positive and negative perception of health care personnel, through the analysis of cases of HIV and hepatitis B and C in health sector workers, on occupational accidents in the city of Bogotá, through modeling in dynamics of systems through time series. The 2009-2019 data set allowed correlating the accident rate and the recidivism of health professionals through a multivariate regression analysis, which generated projections that show a direct relationship between them. The data shows a tendency to increase over time, however, according to a study carried out by the WHO in Latin America alone, 5% of official workplace accidents are reported, which is why official reports increased by 95% In order to analyze this trend, as a result, a representative increase was obtained in occupational accidents due to illnesses in the health sector of the city of Bogotá. In accordance with these results, it was decided to model a third scenario implementing a health and safety policy at work in the face of positive and negative perceptions of health care personnel, this in order to reduce at least 50% of cases real that were modeled, decreasing work accidents and increasing the cases of official report of work accidents in this sector in the city.
 

https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/779

  • EDA. Tesis [517]

Descripción: Trabajo de Grado
Título: VF ESTIMACIÓN DE LA PERCEPCIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO .pdf
Tamaño: 927.9Kb

Unicordoba LogoPDFOpen AccessUnicordoba LogoLEER EN FLIP

Descripción: Anexos
Título: Anexos.rar
Tamaño: 228.2Kb

Anexos.rar


Descripción: Cesión derechos de autor
Título: E-4 FR-IN-025 Cesión de derechos final.pdf
Tamaño: 1.467Mb

Unicordoba LogoPDFClosed Access

Show full item record

Thumbnail

Thumbnail

Gestores Bibliograficos

Exportar a Bibtex

Exportar a RIS

Exportar a Excel

Buscar en google Schoolar

Buscar en microsoft academic

untranslated

Código QR
Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca