ECCI
    • Colecciones
    • Autores
    • Títulos
    • Fechas
    • Materias
    • español
    • English
  • Directrices del repositorio 
    • Guía autoarchivo
  • English 
    • español
    • English
  • Login
  • icono-colecciones Na v egar por colecciones
  • icono-autores Na v egar por autores
  • icono-titulos Na v egar por títulos
  • icono-fechas Na v egar por fechas
  • icono-materias Na v egar por materias

Envíos recientes

    No hay artículos recientes
View Item 
  •   DSpace Home
  • E. POSGRADOS
  • ED. Especialización en gerencia de la seguridad y salud en el trabajo
  • EDA. Tesis
  • View Item
  •   DSpace Home
  • E. POSGRADOS
  • ED. Especialización en gerencia de la seguridad y salud en el trabajo
  • EDA. Tesis
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource TypeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource Type

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Análisis de las principales causas de accidentes de trabajo en el sector de la construcción en Colombia entre los años 2015 al 2017


Castro González, Jhon Alejandro
Cantero González, Paola Andrea

Fonseca Montoya, Ángela María

Trabajo de grado - Especialización

2021

Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), 2,3 millones de personas mueren cada año alrededor del mundo a causa de accidentes y enfermedades relacionadas con el trabajo (OTI. 2015) esto significa que cada minuto en alguna parte del mundo mueren 4 personas. Adicionalmente la Organización mundial de la salud (OMS) nos muestra que el sector de la construcción genera casi el 17% de todos los accidentes mortales en el trabajo. En Colombia el sector de la construcción aportó para el año 2019 un 7% del total de ocupados del país, según el Ministerio del trabajo y de acuerdo a las estadísticas presentadas por la Federación de Aseguradores Colombianos, Fasecolda, la construcción es el tercer sector económico con mayor accidentabilidad en el país, pues ocurren 9 accidentes por cada 100 trabajadores, cifras que se limitan a trabajadores que se encuentran afiliados al sistema de seguridad social; las cifras son alarmantes si tenemos en cuenta que en Colombia para el año 2019 y según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) la informalidad laboral alcanzaba el 47.2% de la población del país; por esto y pese a que las estadísticas oficiales nos muestran que la tasa de accidentabilidad ha venido disminuyendo con los años, sigue siendo una de las más altas del país, afectando en gran manera a las empresas y el producto interno bruto de la nación.

https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/867

  • EDA. Tesis [517]

Descripción: Trabajo de grado
Título: Análisis de las principales causas de accidentes de trabajo en el sector de la construcción en Colombia entre los años 2015 al 2017.pdf
Tamaño: 603.2Kb

Unicordoba LogoPDFOpen AccessUnicordoba LogoLEER EN FLIP

Descripción: Cesión de derechos
Título: Cesión de derechos.pdf
Tamaño: 434.2Kb

Unicordoba LogoPDFClosed Access

Descripción: Nota sustentación
Título: Nota sustentación.pdf
Tamaño: 145.3Kb

Unicordoba LogoPDFClosed Access

Show full item record

Thumbnail

Thumbnail

Gestores Bibliograficos

Exportar a Bibtex

Exportar a RIS

Exportar a Excel

Buscar en google Schoolar

Buscar en microsoft academic

untranslated

Código QR
Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca