Diseño del Programa de Vigilancia Epidemiológico de Manejo y Conservación de la Voz en el Colegio Santa Inés de Entrerríos – Antioquia.
Trabajo de grado - Especialización
2021-03-08
Las organizaciones y empresas se están viendo afectadas en su funcionamiento y
eficiencia debido a la gran cantidad de enfemedades laborales que presentan sus colaboradores.
Las Instituciones educativas también se encuentran involucradas en está problemática, debido a
que los profesores la mayor parte de su trabajo realizan sus actividades en espacios amplios o
cerrados, en con diciones climáticas variables, relacionándose con gran cantidad de personas de
formas distintas, por lo que hace que sean más sensibles a adquirir infecciones y virus latentes en
el ambiente, así mismo al durar bastante tiempo realizando estas actividades repetitivas, de
hablar ante varios estudiantes en espacios o salones de gran tamaño puede provocar muchos
síntomas que de no ser valorados en un tiempo prudente o no adquirir el conocimiento necesario
de ejericios de mitigación y prevención puedan desatar enfemedades graves de difícil corrección
por la gran cantidad de tiempo expuesto. (Gutiérrez, 2015).
Es de vital importancia que se lleve a cabo en Colombia un sub-registro de ausentismo
laboral en docentes con el fin de realizar un seguimiento al ausentismo en los docentes del
colegio santa Inés de Entrerríos- Antioquia, se pretende validar la situación del estado en que se
encuentran los profesores, mirar riesgos asociados a las condijo es de higiene y seguridad,
identificando las posibles variables en la que se pueda ver afectado el docente en el manejo y
conservación de la voz.
El profesorado está expuesto a gran cantidad de riesgos laborales entre ellos
ergonómicos, públicos, físicos, químicos, psicosociales,etc. De tal manera que tener habilitados
programas de vigilancia epidemiológicos abarca un gran beneficio y aporte, así sea de manera
inicial, pero contínua suministrando información al registro estadístico e informes para la
correcta identificación y atención conveniente en por lo menos uno de los riesgos laborales
presentes en sus actividades diarias. (Pérez & Vicente, 1996).
El Municipio de Entrerríos al tener un clima que no es benévolo para el uso de la voz, ya
que es muy frío, desencadenando en patologías como disfonías, enfemedades que son casi
comunes pero se vuelven un problema con el tiempo.
Las dificultades que sufre el grupo docente suelen ser muy comunes, mucho mas de lo
que se cree, algunas de estas patologías son producidas por un uso inadecuado de la voz, hábitos
o malas costumbres, y simplemente por el desconocimiento mismo y poca o nula capacitación en
su manejo. Esto puede ocasionar que el docente que sufre estás enfermedades laborales afecte no
solo su desempeño en sus actividades, a su vez, afecta su vida diaria. De tal manera que el
programa de vigilancia epidemiológico, ayudaría en la toma de datos estadísticos ligados a las
enfermedades laborales de conservación de la voz. Causando un gran apoyo al confort laboral
del grupo docente, obteniendo un gran impacto benefisioso indirecto a os estudiantes que hacen
parte hoy en día a la población de la Entidad Educativa. (Escalona, 2006).
A su vez pueden aparecer casos diferentes donde el factor sea por una razón aparte a
actividades realizadas en el trabajo, ya que profesionales en su que hacer diario hacen pueden
tener escenas donde se presente un abuso y mal uso de la voz, en actividades como practicar un
deporte, por ejemplo, presentándose causas como elementos irritantes o mecanismos erróneos en
la producción de la voz. Esto también motiva a la propuesta del programa de vigilancia
epidemiológica para el manejo y conservación de la voz, basándose siempre en objetivos de
mitigación, prevención y reducción de patologías que afectan a todos los profesionales que el uso
especialmente de la voz se convierte en su herramienta de trabajo más importante.
- EDA. Tesis [1337]
Descripción:
Trabajo de grado
Título: Diseño del Programa de Vigilancia Epidemiológico de Manejo y Conservación de la Voz en el Colegio Santa Inés de Entrerríos – Antioquia.pdf
Tamaño: 1.030Mb
PDF
LEER EN FLIP
Descripción: Cesión de derechos
Título: Cesión de Derechos.pdf
Tamaño: 486.9Kb
PDF
Descripción: Nota de sustentación
Título: Nota de sustentación.pdf
Tamaño: 111.9Kb
PDF
Título: Diseño del Programa de Vigilancia Epidemiológico de Manejo y Conservación de la Voz en el Colegio Santa Inés de Entrerríos – Antioquia.pdf
Tamaño: 1.030Mb



Descripción: Cesión de derechos
Título: Cesión de Derechos.pdf
Tamaño: 486.9Kb


Descripción: Nota de sustentación
Título: Nota de sustentación.pdf
Tamaño: 111.9Kb

