ECCI
    • Colecciones
    • Autores
    • Títulos
    • Fechas
    • Materias
    • español
    • English
  • Directrices del repositorio 
    • Guía autoarchivo
  • English 
    • español
    • English
  • Login

Repositorio Institucional

  • icono-colecciones Na v egar por colecciones
  • icono-autores Na v egar por autores
  • icono-titulos Na v egar por títulos
  • icono-fechas Na v egar por fechas
  • icono-materias Na v egar por materias
  • icono-colecciones Na v egar por tipo de material

Envíos recientes

    No hay artículos recientes
Image
Image
Image
Image
Image
Image
Image
‹›
View Item 
  •   DSpace Home
  • E. POSGRADOS
  • ED. Especialización en gerencia de la seguridad y salud en el trabajo
  • EDA. Tesis
  • View Item
  •   DSpace Home
  • E. POSGRADOS
  • ED. Especialización en gerencia de la seguridad y salud en el trabajo
  • EDA. Tesis
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource TypeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource Type

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Evaluación de condiciones de trabajo y hábitos de autocuidado en los docentes de la especialización en gerencia de seguridad y salud en el trabajo - Universidad ECCI sede Bogotá que se encuentran en modalidad de trabajo en casa


Sanabria Benavides, Jeraldyne
López García, Yeimy Lorena

Castiblanco Aldana, July Patricia

Trabajo de grado - Especialización

Seguridad en el trabajoBuscar en Metarevistas
Medida de seguridadBuscar en Metarevistas
TeletrabajoBuscar en Metarevistas
Occupational safetyBuscar en Metarevistas
Safety measuresBuscar en Metarevistas
TelecommutingBuscar en Metarevistas

2021-03-26

Debido a la adaptación obligatoria a la nueva modalidad de trabajo en casa, a causa de la pandemia por el SARS-CoV-2 más conocido como COVID-19, se evaluó por medio de una encuesta aplicada a docentes de la universidad ECCI sede Bogotá, la exposición a condiciones de trabajo y hábitos de autocuidado, dado que dicha modalidad no está regulada en Colombia se hizo necesario conocer la exposición a factores de riesgo físico, químico, biológico, de seguridad, carga física y psicosocial, ergonómico y hábitos de autocuidado y de esta modo proponer recomendaciones de prevención y mejora que generen un ambiente adecuado de trabajo en casa para los docentes. Se evidenció que, para el factor de riesgo físico, el ruido ambiental de fuentes internas y la exposición a radiación no ionizante, se presentan en los puestos de trabajo de los docentes. Referente al factor locativo y biológico, se destaca que las áreas de trabajo en casa para labor docente, cuentan con condiciones adecuadas en cuanto a infraestructura y servicios públicos, donde los docentes aplican buenas prácticas de orden y aseo. Debido al uso de sustancias químicos los docentes se encuentran expuestos a riesgo de incendio y/ o explosión, pero gran porcentaje de ellos cuentan con medios de extinción y además conocen los procedimientos para actuar si se presenta una emergencia. Para el riesgo psicosocial, el estrés está presente en las actividades diarias de los docentes, pero esta situación se mitiga mediante pequeños cambios porque a pesar que los docentes tienen que atender varias tareas a la vez incluyen momentos de descanso en su rutina diaria. Se evidenció que las condiciones ergonómicas son buenas ya que los docentes afirmaron que cuentan con espacio adecuado que les permite realizar sus actividades de manera cómoda. Se destaca que los docentes mantienen buenos hábitos de autocuidado como lo son la práctica de actividad física, manejo de horarios para la alimentación y rutina de sueño. En general el cambio de modalidad no ha afectado de manera significativa y los docentes se han adaptado de manera favorable a esta nueva forma de trabajo. De acuerdo a los resultados obtenidos es importante que la universidad brinde espacios de capacitación en manejo de medios de extinción de incendios y procedimientos de emergencias, así como aperturar espacios con actividades de cuidado personal, esparcimiento y capacitaciones de manejo emocional que aporten a mejorar la productividad y el bienestar físico y mental de los docentes. Puesto que la emergencia sanitaria por el virus SARS-CoV-2 se mantiene, es importante que la universidad identifique aquellos casos donde los docentes no cuentan con espacios apropiados para el trabajo en casa e implemente acciones correctivas o de mejora con el objetivo de evitar y prevenir afectaciones a la salud a mediano y largo plazo.

https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/937

  • EDA. Tesis [1332]

Descripción: Trabajo de Grado
Título: Trabajo de grado. pdf
Tamaño: 488.6Kb

Unicordoba LogoPDFOpen AccessUnicordoba LogoLEER EN FLIP

Descripción: Cesión de derechos
Título: FR-IN-025 Cesión de derechos..pdf
Tamaño: 116.4Kb

Unicordoba LogoPDFClosed Access

Descripción: Acta de sustentación
Título: Acta de Sustentación.pdf
Tamaño: 177.3Kb

Unicordoba LogoPDFClosed Access

Show full item record

Miniatura

Thumbnail

Gestores Bibliográficos

Exportar a Bibtex

Exportar a RIS

Exportar a Excel

Buscar en google Schoolar

Buscar en microsoft academic

untranslated

Código QR

Convenios

Articulación e Inclusión

Noticias

Aspirantes

Contáctenos

Costos y formas de pago

Editorial ECCI

Sedes

Padres de familia

Reglamento de Trabajo

Portal de trabajo

Preguntas Frecuentes

Dependencias

Términos y condiciones

Vídeos tutoriales

logo EcciCertificaciones

PBX: (57 1) 3 53 71 71

info@ecci.edu.co

Dirección: Carrera 19 No. 49 – 20 Bogotá, Colombia - Sede Principal

Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca