Publicaciones
Repositorio Institucional
error.top-level-communites
Envíos recientes
Slide 1 of 6 Publicación Restringido
Diseño de estrategia para el mejoramiento de las condiciones laborales frente a la salud mental del personal sanitario en la Subred Norte E.S.E. Hospital Suba
(Universidad ECCI, 2025-07-11) Merchán Castro, María Catalina; Barón León, Daniel; Oviedo Correa, Julietha Alexandra
Este trabajo se realizó con fin de contribuir a la mejora de las condiciones del estado de salud mental en los trabajadores de la Subred Integrada de Servicios de Salud Norte E.S.E. Hospital Suba Centro de Servicios Especializados, que enfrenta un desafío significativo para equilibrar la productividad y el bienestar de su personal. Como el estrés y sobre carga laboral han demostrado el deterioro de la salud mental de los trabajadores.
Se tuvieron encuentra artículos científicos que nos contextualizan sobre la salud mental en el ámbito laboral y se tuvo en cuenta como elemento clave en la consecución de información la Batería de Riesgo Psicosocial, el cual se realizaron encuestas con el método de estudio cuantitativo, en el hospital de Suba.
Se obtuvieron unos resultados en los que se debe trabajar con la Subred Integrada de Servicios de Salud Norte E.S.E. Hospital Suba Centro de Servicios Especializados para poder mejorar el clima laboral esto ayudara a que reduzca el riesgo de afectación y/o enfermedades de la salud mental en los trabajadores.
Slide 2 of 6 Publicación Restringido
Matriz de tiempos de mantenimiento preventivo para equipos de laboratorio farmacéuticos coaspharma: blísteres.
(Universidad ECCI, 2025) Marroquín, José Aldair; Piñeros Barreto, Lisette carolina; Orozco Hernández, Giovanny
Este documento presenta la creación de una matriz de tiempos de mantenimiento
preventivo específica para equipos de blísteres en el laboratorio farmacéutico Coaspharma. La
implementación de esta matriz tiene como objetivo reducir los fallos inesperados y las paradas
no planificadas que afectan la producción y aumentan los costos operativos. Basada en criterios
sólidos como la criticidad del equipo, la frecuencia de fallos históricos, las recomendaciones del
fabricante y el entorno operativo, esta herramienta busca optimizar la programación del
mantenimiento preventivo, mejorar la asignación de recursos y garantizar una operación continua
y eficiente. La matriz permite priorizar intervenciones de mantenimiento, mejorando la gestión
de activos industriales y contribuyendo a la rentabilidad y eficiencia de la empresa coaspharma.
Slide 3 of 6 Publicación Acceso abierto
Validación del instrumento de medición de consumo responsable en jóvenes bogotanos
(Universidad ECCI, 2024-11-28) Rodríguez González, Milena; Cancino Gómez, Yezid Alfonso; Caviedes Caviedes, Sandra Patricia; Mora Pinzón, Rafael Josúe
Este proyecto de investigación pretende analizar los factores que intervienen en la intención de compra del consumidor sobre productos sustentables, que permita identificar las variables relacionadas con el interés de los consumidores al adquirir productos que impacten en mayor medida al cuidado del medio ambiente. Por ello, es indispensable apoyarnos de un instrumento de validación que nos permita identificar cuáles son los principales factores que influyen significativamente en su toma de decisiones hacia el CSR. La comprensión de estos factores es esencial para impulsar un cambio significativo en los patrones de consumo y fomentar un mercado más comprometido con la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente.
Slide 4 of 6 Publicación Restringido
Propuesta de optimización en el proceso de fabricación de tintas para arte flexográfico en la empresa multinacional Siegwerk Colombia Ltda.
(Universidad ECCI, 2025-07) Álvarez Rodriguez, Yeferson Alberto; Hernández Carranza, Maribel; Medina Valencia, Oscar Mauricio; Moncada Rodríguez, Luz Marleny
Siegwerk Colombia Ltda; empresa dedicada a la fabricación y comercialización de Tintas para arte flexográfico con presencia en el mercado colombiano durante más de 25 años y con presencia en 37 países en el mundo. Es la encargada de la Fabricación y distribución de tintas tipo Offset convencional, Flexo base agua, Flexo solventes, Barnices y Flexo UV, para la región de Colombia y una parte de centro América.
Pese a su larga trayectoria en países de Europa, Asia, Norteamérica y Centro América; Operaciones (Center of Excellence), La operación de Colombia al ser catalogada como un (Blending Center); ha logrado identificar, oportunidades de mejora en varios de sus procesos operativos. Uno de ellos y en el cual vamos a enfocar nuestra investigación es el proceso productivo, el cual al no tener unos estándares definidos por la variación de su operación (Blending Center), respecto a las operaciones en el resto del mundo (Center of Excellence), ha venido presentando desafíos en cuanto a tiempos de proceso, por reprocesos afectando indicadores como FTG (calidad) y generando retrasos y afectación a otro de sus indicadores importantes como lo es IFOT (servicio entrega).
Actualmente su Indicador FTG (calidad) es del 87 % para la BU (unidad de negocio) Sheetfed y Narrow Web; con una meta planteada a nivel clúster del 93% se desea enfocar el proceso productivo para lograr llegar a este valor, permitiendo reducir tiempos presentados en planta por reprocesos, reduciendo costos operativos al evitar reusó de materiales y optimizar tiempos de entrega a clientes finales al reducir entrega de CF.
Por lo anterior, se desea implementar mejoras en el proceso productivo, con énfasis en la medición y estandarización de procedimientos críticos asociados a la fabricación de los CF. La propuesta busca optimizar la eficiencia operativa mediante la reducción de reprocesos, lo que permitirá un incremento proyectado de hasta 6 puntos porcentuales en el indicador de calidad FTG (First Time Good) y una mejora de 10 puntos porcentuales en el indicador de servicio IFOT (In-Full On-Time).
Estos avances contribuirán significativamente al fortalecimiento de diversos KPI estratégicos de la compañía y a una mejora sustancial en los niveles de servicio hacia el cliente final. La iniciativa se enmarca en los principios de Lean Manufacturing, haciendo uso de herramientas como 5S, Kanban, Poka-yoke y círculos de calidad con el propósito de fomentar la mejora continua y elevar la competitividad del proceso de fabricación de tintas en la organización analizada.
Slide 5 of 6 Publicación Restringido
Propuesta de implementación de un RCM para la gestión de mantenimiento de un minicargador Bobcat s185
(2025-05-30) Cortes Alfonso, Andrés Esteban; Orozco Hernández, Giovany
El presente trabajo de grado tiene como objetivo principal la propuesta de implementación de un sistema RCM para la gestión de mantenimiento de un minicargador Bobcat s185 utilizando historiales de fallas para el desarrollo de estrategias de mantenimiento eficaces que permitan mejorar su mantenibilidad, usabilidad y disponibilidad, para aumentar la productividad del equipo para la organización.
Abstract
The main objective of this thesis is to propose the implementation of a Reliability-Centered Maintenance (RCM) system for the maintenance management of a Bobcat S185 skid-steer loader, using failure histories to develop effective maintenance strategies that improve its maintainability, usability, and availability, in order to increase the equipment's productivity for the organization.
Slide 6 of 6 Publicación Restringido
Evaluación del cumplimiento en el uso de elementos de protección personal y su impacto en la reducción de accidentes laborales en EcoNova S.A
(Universidad ECCI, 2025-07-08) Wilches González, Mayra Jimena; Yepes Calderón, Gonzalo Eduardo
El presente proyecto de investigación tiene como objetivo evaluar el grado de cumplimiento en el uso de los elementos de protección personal (EPP) y su relación con la reducción de accidentes laborales en los trabajadores operativos de la empresa EcoNova S.A., organización dedicada a la fabricación de prendas nuevas a partir de ropa de segunda mano, sin el uso de químicos y empleando materiales sostenibles con el medio ambiente.
Esta investigación se desarrolla dentro del campo de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SST), con un enfoque particular en la sublínea de Salud, Ambiente y Trabajo. El objetivo principal es aportar conocimientos prácticos sobre cómo se llevan a cabo las acciones de prevención de riesgos laborales en una empresa comprometida con principios ecológicos y de economía circular. Para ello, se utilizará un enfoque metodológico de tipo cuantitativo, con un diseño descriptivo-correlacional, que permitirá conocer en qué medida los trabajadores cumplen con el uso adecuado de los Elementos de Protección Personal (EPP) y, al mismo tiempo, analizar los registros de accidentes laborales. De esta manera, se busca establecer si existe una relación significativa entre el uso correcto de los EPP y la ocurrencia de dichos accidentes.
Los resultados de este estudio servirán como base para proponer recomendaciones prácticas que ayuden a fortalecer la cultura de seguridad dentro de EcoNova S.A. La idea es mejorar el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) de la empresa, promoviendo el bienestar de sus colaboradores y, al mismo tiempo, respetando los principios de sostenibilidad que forman parte de su identidad.
Palabras Clave: Elementos de protección personal, accidentes laborales, cumplimiento, cultura de seguridad, sostenibilidad, EcoNova S.A.