Publicaciones
Repositorio Institucional
Comunidades
- A. FACULTAD DE INGENIERÍA
- B. FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS
- C. FACULTAD DE ARTES
- D. FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, SOCIALES Y HUMANAS
- E. POSGRADOS
- F. DIRECCIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS
- G. FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
- H. INVESTIGACIÓN
- I. MEMORIAS DE EVENTOS CIENTIFICOS
- J. Sistema Institucional de Investigación - CRIS
Envíos recientes
Slide 1 of 6 Publicación Restringido
Propuesta de optimización en el proceso de fabricación de tintas para arte flexográfico en la empresa multinacional Siegwerk Colombia Ltda.
(Universidad ECCI, 2025-07) Álvarez Rodriguez, Yeferson Alberto; Hernández Carranza, Maribel; Medina Valencia, Oscar Mauricio; Moncada Rodríguez, Luz Marleny
Siegwerk Colombia Ltda; empresa dedicada a la fabricación y comercialización de Tintas para arte flexográfico con presencia en el mercado colombiano durante más de 25 años y con presencia en 37 países en el mundo. Es la encargada de la Fabricación y distribución de tintas tipo Offset convencional, Flexo base agua, Flexo solventes, Barnices y Flexo UV, para la región de Colombia y una parte de centro América.
Pese a su larga trayectoria en países de Europa, Asia, Norteamérica y Centro América; Operaciones (Center of Excellence), La operación de Colombia al ser catalogada como un (Blending Center); ha logrado identificar, oportunidades de mejora en varios de sus procesos operativos. Uno de ellos y en el cual vamos a enfocar nuestra investigación es el proceso productivo, el cual al no tener unos estándares definidos por la variación de su operación (Blending Center), respecto a las operaciones en el resto del mundo (Center of Excellence), ha venido presentando desafíos en cuanto a tiempos de proceso, por reprocesos afectando indicadores como FTG (calidad) y generando retrasos y afectación a otro de sus indicadores importantes como lo es IFOT (servicio entrega).
Actualmente su Indicador FTG (calidad) es del 87 % para la BU (unidad de negocio) Sheetfed y Narrow Web; con una meta planteada a nivel clúster del 93% se desea enfocar el proceso productivo para lograr llegar a este valor, permitiendo reducir tiempos presentados en planta por reprocesos, reduciendo costos operativos al evitar reusó de materiales y optimizar tiempos de entrega a clientes finales al reducir entrega de CF.
Por lo anterior, se desea implementar mejoras en el proceso productivo, con énfasis en la medición y estandarización de procedimientos críticos asociados a la fabricación de los CF. La propuesta busca optimizar la eficiencia operativa mediante la reducción de reprocesos, lo que permitirá un incremento proyectado de hasta 6 puntos porcentuales en el indicador de calidad FTG (First Time Good) y una mejora de 10 puntos porcentuales en el indicador de servicio IFOT (In-Full On-Time).
Estos avances contribuirán significativamente al fortalecimiento de diversos KPI estratégicos de la compañía y a una mejora sustancial en los niveles de servicio hacia el cliente final. La iniciativa se enmarca en los principios de Lean Manufacturing, haciendo uso de herramientas como 5S, Kanban, Poka-yoke y círculos de calidad con el propósito de fomentar la mejora continua y elevar la competitividad del proceso de fabricación de tintas en la organización analizada.
Slide 2 of 6 Publicación Restringido
Propuesta de implementación de un RCM para la gestión de mantenimiento de un minicargador Bobcat s185
(2025-05-30) Cortes Alfonso, Andrés Esteban; Orozco Hernández, Giovany
El presente trabajo de grado tiene como objetivo principal la propuesta de implementación de un sistema RCM para la gestión de mantenimiento de un minicargador Bobcat s185 utilizando historiales de fallas para el desarrollo de estrategias de mantenimiento eficaces que permitan mejorar su mantenibilidad, usabilidad y disponibilidad, para aumentar la productividad del equipo para la organización.
Abstract
The main objective of this thesis is to propose the implementation of a Reliability-Centered Maintenance (RCM) system for the maintenance management of a Bobcat S185 skid-steer loader, using failure histories to develop effective maintenance strategies that improve its maintainability, usability, and availability, in order to increase the equipment's productivity for the organization.
Slide 3 of 6 Publicación Restringido
Evaluación del cumplimiento en el uso de elementos de protección personal y su impacto en la reducción de accidentes laborales en EcoNova S.A
(Universidad ECCI, 2025-07-08) Wilches González, Mayra Jimena; Yepes Calderón, Gonzalo Eduardo
El presente proyecto de investigación tiene como objetivo evaluar el grado de cumplimiento en el uso de los elementos de protección personal (EPP) y su relación con la reducción de accidentes laborales en los trabajadores operativos de la empresa EcoNova S.A., organización dedicada a la fabricación de prendas nuevas a partir de ropa de segunda mano, sin el uso de químicos y empleando materiales sostenibles con el medio ambiente.
Esta investigación se desarrolla dentro del campo de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SST), con un enfoque particular en la sublínea de Salud, Ambiente y Trabajo. El objetivo principal es aportar conocimientos prácticos sobre cómo se llevan a cabo las acciones de prevención de riesgos laborales en una empresa comprometida con principios ecológicos y de economía circular. Para ello, se utilizará un enfoque metodológico de tipo cuantitativo, con un diseño descriptivo-correlacional, que permitirá conocer en qué medida los trabajadores cumplen con el uso adecuado de los Elementos de Protección Personal (EPP) y, al mismo tiempo, analizar los registros de accidentes laborales. De esta manera, se busca establecer si existe una relación significativa entre el uso correcto de los EPP y la ocurrencia de dichos accidentes.
Los resultados de este estudio servirán como base para proponer recomendaciones prácticas que ayuden a fortalecer la cultura de seguridad dentro de EcoNova S.A. La idea es mejorar el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) de la empresa, promoviendo el bienestar de sus colaboradores y, al mismo tiempo, respetando los principios de sostenibilidad que forman parte de su identidad.
Palabras Clave: Elementos de protección personal, accidentes laborales, cumplimiento, cultura de seguridad, sostenibilidad, EcoNova S.A.
Slide 4 of 6 Publicación Restringido
Desarrollo de un sistema estratégico de mantenimiento basado en RCM para una prensa hidráulica Sacmi PH 3020A
(Universidad ECCI, 2025-05) Ordosgoitia Tirado, Tripsy Lorena; Valverde Sayas, Orlando José; Lozano Ojeda, Johan Sebastián; Orozco Hernández, Giovany
Este trabajo presenta una propuesta de mejora orientada al desarrollo de un sistema estratégico de mantenimiento para la prensa hidráulica Sacmi PH 3020A, empleando la metodología RCM (Reliability-Centered Maintenance), con el fin de optimizar su confiabilidad, reducir las fallas no planificadas y prolongar su vida útil en el contexto de la industria cerámica. La propuesta se basa en el análisis de datos históricos de fallas, utilizando herramientas como el Análisis de Modos y Efectos de Falla (AMEF) y la matriz de criticidad, para identificar y priorizar los modos de falla más críticos.
La metodología incluye la aplicación de la norma NTC 12224 para estructurar jerárquicamente los activos del equipo, la evaluación de indicadores de desempeño como MTBF (58,4 h), MTTR (1,39 h) y disponibilidad (97,67 %), así como la construcción de una matriz RCM con 42 modos de falla clasificados. A partir del análisis de Pareto, se priorizaron 16 modos de falla de mayor impacto.
Como resultado de esta propuesta, se identificaron oportunidades de mejora que permitirían, en caso de aplicarse, reducir paradas no programadas, mejorar la eficiencia operativa y optimizar el uso de recursos de mantenimiento. Los sistemas hidráulico, de control y de seguridad fueron definidos como activos críticos, fundamentales para la operación continua de la prensa.
En conclusión, esta propuesta de mantenimiento estratégico no solo representa una alternativa técnica viable, sino que también promueve la adopción de una cultura preventiva, la mejora de las condiciones laborales y la sostenibilidad operativa de la planta. La integración de RCM con herramientas de análisis funcional y gestión del riesgo constituye una base sólida para futuras decisiones en entornos industriales similares.
Slide 5 of 6 Publicación Acceso abierto
Propuesta de plan de mantenimiento preventivo para la máquina Centro de Corte Gabella de una industria metalmecanica de la ciudad de Bogotá
(Universidad ECCI, 2025-05-01) Garcia Peña, Edgar Eliecer; Cáceres Muñoz, Alexander; Pachón Quevedo, Anderson Javier; Hernández Orozco, Giovany
Este documento presenta como objetivo principal la elaboración del plan de
mantenimiento preventivo para la máquina, centro de corte Gabella de una industria
metalmecánica de la ciudad de Bogotá, la cual cumple con algunas actividades
importantes en el proceso productivo de la industria, esta máquina se encarga de realizar
el corte de láminas de calibre 0.4 mm a 1.5 mm, en materiales como acero inoxidable,
acero galvanizado, titanio y materiales pre pintados, para la fabricación de
electrodomésticos de línea blanca, con el funcionamiento de esta máquina se inicia el
proceso de producción en línea, lo que quiere decir que es la máquina principal de todos
los procesos productivos, actualmente este equipo presenta constantemente paradas no
programadas, lo cual genera retrasos en la producción, sobre costos en la ejecución de
pedidos, retrasos en los pedidos y reprocesos por calidad. Esta empresa se dedica a la
fabricación de electrodomésticos, para lo cual es fundamental contar con la disponibilidad
de 20 horas diarias, durante los primeros 6 días de la semana.
Teniendo en cuenta las necesidades de disponibilidad de la máquina por parte de la
organización se decide realizar un análisis, para buscar la metodología de mantenimiento
que mejor ajuste, disminuya y controle los mantenimientos preventivos, con el fin de
buscar una mejor eficiencia del equipo. Dentro del proceso se realizará un diagnóstico a
la máquina, una caracterización, que posteriormente será analizada por medio de un
diagnóstico, una taxonomía y un RCM (Mantenimiento basado en la confiabilidad),
determinando el análisis de modo y efecto de falla, para establecer las actividades de
mantenimiento adecuadas a desarrollar. Como parte final se brindan unas
recomendaciones a la organización con el fin de disminuir la improductividad y los
sobrecostos por concepto de paradas no programadas y reprocesos por calidad, lo cual
permitirá aumentar la confiabilidad y disponibilidad del centro de corte Gabella.
Slide 6 of 6 Publicación Acceso abierto
Propuesta de plan de mantenimiento para los Tractores TUG del Aeropuerto el Dorado en un marco de sostenibilidad y optimización
(Universidad ECCI, 2025-05-29) Beltrán Hernández, Luis David; Flórez Cárdenas, Tatiana Alejandra; Rodríguez Beltrán, Duván Edilberto; Orozco Hernández, Giovany
Este trabajo está enfocado a realizar una propuesta de mejora para el plan de mantenimiento preventivo actual para los Tractores TUG, vehículo cuya función principal es transportar equipos, carros porta equipaje y Dolly con mercancías para las puertas de abordaje de los aviones de carga y pasajeros en la terminal terrestres de las instalaciones del Aeropuerto el Dorado en Bogotá. Para ello, se realizó un análisis del histórico de los mantenimientos inesperados, detectando el incremento de los costos de los mantenimientos correctivos, tiempos de inactividad de los equipos, fallas recurrentes y otros indicadores esenciales en el mantenimiento de los tractores TUG, dando como resultado la ineficiencia en el mantenimiento preventivo actual. La propuesta va enfocada a optimizar la eficiencia operativa de los vehículos, reducir el riesgo de fallas imprevistas, disminuir los tiempos de inactividad, reducir los costos de reparación, maximizar la vida útil de los vehículos y mitigar el impacto ambiental. Por lo que es de suma importancia la implementación de un software para mantenimiento con el fin de centralizar toda la información que se tienen de equipos y dejar a un lado el uso del Excel, identificando los problemas que se tienen con el programa de mantenimiento actual y proponer mejoras para mitigar los problemas más recurrentes en la operación, mantenimiento y subidas de costos.