AIA. Tesis
URI permanente para esta colecciónhttps://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/100
Navegar
Examinando AIA. Tesis por Autor "Ardila Forero, Liliana"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Cuantificación de la huella de carbono entre los años 2020 y 2024 en algunos procesos de los centros de cuidado clínico en la FSFB(Universidad ECCI, 2025-09-08) Mendoza Ramos, Christhian Camilo; Ardila Linares, Ivan; Ardila Forero, Liliana; Leonardo Ortiz, OscarLa Fundación Santa Fe de Bogotá (FSFB), comprometida con la sostenibilidad y alineada con estándares internacionales como los de la Joint Commission International (JCI) y la Hoja de ruta global para la descarbonización del sector de la salud, desarrolla este proyecto como un aporte innovador para la gestión ambiental hospitalaria. El trabajo presenta el diseño y aplicación de una herramienta digital para la medición, análisis y gestión de la huella de carbono en el Centro de Cuidado Clínico de Trasplante Hepático, abarcando los tres procesos clave del procedimiento: rescate del órgano, cirugía e intervención quirúrgica, y estancia hospitalaria postoperatoria. El documento expone la estructura metodológica de la herramienta y los resultados obtenidos en diferentes procedimientos quirúrgicos, lo que permite dimensionar el impacto ambiental según su complejidad y recursos utilizados. Algunas de las estimaciones realizadas incluyen: una cirugía Sugarbaker (residuos y consumo eléctrico) con 217,46 kg CO2eq; 14 cirugías de prostatectomía robótica, de las cuales siete con técnica anestésica balanceada generaron 3060,42 kg CO2eq y siete con anestesia intravenosa total produjeron 2945,77 kg CO2eq (considerando variables como consumo eléctrico, residuos, medicamentos e insumos); una cirugía de manguito rotador por artroscopia con 258,52 kg CO2eq y la misma cirugía en técnica abierta con 117,92 kg CO2eq. En el caso del trasplante hepático, para un procedimiento incluyendo las fases de rescate, cirugía y estancia hospitalaria, la estimación fue de 1394,23 kg CO2eq.Publicación Acceso abierto Estudio limnológico y evaluación de la calidad del agua en el humedal Jaime Duque cuerpo de agua nº 1- Parque Jaime Duque (Tocancipá-Cundinamarca).(2022) Guevara Montaña, Laura Ximena; Flórez Vargas, Ruth; Ardila Forero, LilianaEn las instalaciones del Ecoparque sabana, perteneciente al Parque Jaime Duque se llevó a cabo un estudio de caracterización fisicoquímica y biológica a lo largo del año 2019, esto, abarco un periodo equivalente a 6 meses donde se tuvo en cuenta el contraste climático bimodal del municipio de Tocancipá, la metodología de baso en un diseño experimental de toma de muestras y laboratorios guiados en el libro de Pinilla, (2017) Practicas de limnología, guías de laboratorio y campo. El trabajo se dividió en dos componentes: fisicoquímico donde las variables que tuvieron mayor influencia fueron la Conductividad Eléctrica, TDS, DQO y clorofila y componente biológico presento grupos fitoplanctónicos como la Euglenophyta y la Chlorophyta con mayor porcentaje de representación en los diferentes contrastes climáticos, a nivel de zooplancton los grupos de copépodos, cladóceros y Sarcodinos estuvieron presentes con cambios significativos en las dinámicas poblacionales. Teniendo en cuenta los resultados obtenidos en los parámetros mencionados anteriormente se aplicaron índices de estado trófico para regiones tropicales, estos, se categorizaron como mesotróficos y eutróficos dependiendo de la variabilidad temporal. Finalmente, por medio de la herramienta de sistemas de información geográfica ArcGIS se procesaron los resultados de la batimetría tomada en campo, los resultados obtenidos muestran un cuerpo de agua somero de pocas profundidades.