BBC. Informe de seminario
URI permanente para esta colecciónhttps://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1179
Navegar
Examinando BBC. Informe de seminario por Autor "Buitrago Reyes, Richard Orlando"
Mostrando 1 - 16 de 16
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Branding emocional desarrollado en pymes: Zoe Bakery(Universidad ECCI, 2016) Castro Rojas, Andrea Estefanía; Buitrago Reyes, Richard OrlandoEste artículo científico tiene como propósito analizar el branding emocional desarrollado en Pymes y demostrar que su implementación se constituye en ideas creativas enfocadas al cliente, que es visto como persona y no como consumidor. Aspectos del marketing sensorial como las experiencias, emociones y sentimiento son elementos y conceptos implementados para entender como es la psicología al tomar decisiones y actitudes en el diario vivir, y con una conducta manejada en el marketing como es el de la compra. Al crear campañas que brindan experiencias enfocadas a los ideales de la empresa se genera recordación de marca y ayuda a ver claramente elementos que identifican al producto y lo diferencia de la competencia. Se parte de la revisión de la literatura realizada por licenciados la Universidad Católica de Argentina, mediante la consulta de publicaciones vistas en el Seminario de Planning, Branding y Social Media (2015), así como de autores que han investigado sobre el eje principal del que se va a tratar. Sin embargo para analizar estos enfoques, se parte del personaje primordial, que es el consumidor. Se ve como el presupuesto de una pyme no limita la realización de una estrategia que genera vínculos emocionales con las personas, y esto muestra la imagen de marca reflejada en la identidad que la compañía proponePublicación Acceso abierto Branding para la reconstrucción de marcas colombiana “palos de Moguer”.(Universidad ECCI, 2016) Montañez García, John Edison; Camacho Patiño, Luis Andrés; Buitrago Reyes, Richard OrlandoPartiendo de los conocimientos conseguidos en el curso de extensión sobre planning, branding y social media y haciendo un estudio exploratorio sobre alguna marca y/o empresa local en que se pudiera aplicar alguno de estos tres temas. El articulo propuesto muestra el proceso en la reconstrucción de la marca PALOS DE MOGUER, y las decisiones que se deben tomar sobre cada una las estrategias de branding a implementar. Según Philip opina que el “Branding es un ejercicio de comunicación para definir lo que es una marca, pues cada marca quiere estar en la mente de los consumidores, sin embargo no hay que confundir branding con marketing pues este no representa todas las tareas de mercadotecnia que una marca realiza” (Kotler, 2010) Actualmente para medir el valor y posicionamiento de esta marca se debe tener en cuenta el mercado local ya que es una fuente importante de información y reconocimiento para esta marca, sin dejar de lado la tendencia hacia la globalización y la dura competencia que han forzado a renovarse. Teniendo en cuenta brand positioning statement en la propuesta para la reconstrucción, y agrupados bajo los cuatro elementos del marketing mix, factores internos y externos de los puntos de venta además de otros factores, entre los cuales se mencionan elementos que nos ayudan a que los consumidores creen un vínculo emocional con la marca.Publicación Acceso abierto Capital de marca como ventaja competitiva en los intermediarios de distribución(Universidad ECCI, 2016) Moreno Moreno, Yeinme Katherine; García Hernández, Diana Paola; Buitrago Reyes, Richard OrlandoLas empresas productoras de bienes o servicios poseen la necesidad de tener al alcance del consumidor sus productos, verificando que los mismos se encuentren en la cantidad, lugar y momento adecuado, de allí nace el concepto de canales de distribución y su clasificación junto con distintos niveles. Dentro de ellos se encuentra el canal largo, el cual obtiene su nombre por la cantidad de niveles que posee y donde encontramos a los intermediarios. Este último es el responsable de representar y llevar consigo una marca que no le pertenece pero que es indispensable para su existencia como empresa. En ese orden de ideas los intermediarios viven bajo la sombra de los productos que comercializan. Una vez entendido el concepto se decide investigar la viabilidad de manejar la “marca” en los intermediarios y cómo de esta manera posicionarse en este tipo de canal, creando un ciclo relacional donde se fidelice a los clientes (tenderos) y estos a su vez, elijan el servicio de la empresa, agregando un valor diferencial a la marca por medio del servicio (Recurso Humano) que se presta al cliente actual y potencial, en busca de crear conexión y recordación con el cliente, usándolo como recurso estratégico en caso de dejar de ser respaldado por una u otra marca generando estabilidad empresarial y reconocimiento para futuras negociaciones.Publicación Acceso abierto Como el neuromarketing puede manipular la decisión de consumo y bloquear la capacidad de compra(Universidad ECCI, 2016) Rodríguez Romero, Yorman Ernesto; Rincón Calderón, Andrea Camila; Buitrago Reyes, Richard OrlandoEn este artículo analizaremos el concepto de neuromarketing, su uso y los estímulos en el comportamiento del cliente al momento de la toma de las decisiones de sus compras y sus hábitos, es decir, identificaremos las zonas del cerebro que intervienen en el proceso de compra de un producto o en la selección de una marca; así como las técnicas utilizadas para medir las ondas del cerebro, las cuales le permitirán a las empresas de marketing observar y analizar su aplicación en el contexto empresarial. Teniendo en cuenta nuestro tema a tratar nos planteamos algunas conjeturas que quizá la mayoría de mercadólogos quisiéramos solucionar, por ejemplo qué pasa realmente por la cabeza del consumidor, que lo induce a elegir un producto y no otro. ¿Se puede realmente averiguar con exactitud? ¿Será que es posible “incursionar” en la mente del consumidor?Publicación Acceso abierto Desarrollo del planning, y manejo del social media aplicado a la cooperativa del sector de comunicaciones COOPMINCOM(Universidad ECCI, 2016) Zambrano Vargas, Leandro Alonso; Buitrago Reyes, Richard OrlandoEl pasado 24 de Noviembre del 2015 y hasta el 06 de Diciembre del 2015 se llevó a cabo el primer seminario internacional de Mercadeo y publicidad ECCI en la universidad Católica Argentina ubicada en la ciudad de Buenos Aires. En este Seminario se desarrollaron temas como el uso y la aplicación del planning, llegando a conclusiones importantes como el proceso de investigación que se debe llevar con los grupos objetivos de cada mercado para así diseñar una estrategia aplicativa acorde a las necesidades del mismo. En este seminario se definió el concepto del planner y cuál es su finalidad. A nivel marca se aprendieron parámetros para un apropiado branding, creación y adaptación a las necesidades de la marca, el impacto que debe generar en el consumidor y su fácil recordación, se aclaró que cada una de las marcas tiene su propia personalidad como ejemplo vivo se estudió marca país Perú; el cómo se desarrolló y como se llegó a la marca que es hoy. Por otro lado En el seminario se aprendió también términos que para algunos eran desconocidos como el periodismo de marcas, el usos de palabras claves en la red para priorizar mis paginas al momento de buscarla en la web, el uso apropiado del SEO y del SEM, el manejo del inbound y el outbound. Finalmente en el seminario se estudió acerca de contenidos en las redes sociales, siendo esta y el planning el material de interés para trabajar el siguiente artículo, la metodología aplicada se basa en los pasos del planning según Philip Kotler y la aplicación de este plan enfocado al social mediaPublicación Acceso abierto Diseño de una estrategia de social media para un negocio de alistamiento de vehículos(Universidad ECCI, 2016) Pinilla Ibarra, Cindy Alejandra; Gómez Aranzazu, Jhon Alexander; Buitrago Reyes, Richard OrlandoEl presente artículo se enfoca en los conocimientos adquiridos en el seminario intensivo de comunicación realizado en la Universidad Católica de Buenos Aires de Argentina sobre Planning, Branding y Social media. En cuanto a Planning, se evidenció la importancia de identificar los 3 tiempos de una marca (pasado, presente y futuro) para así realizar un análisis de la situación y definir los problemas comerciales de la marca. Un aspecto importante del Planning es la investigación y las fuentes correctas de antecedentes para una excelente comunicación de empresa, equipo de trabajo y relación con el cliente, donde se descubren los criterios cualitativos y cuantitativos para identificar el valor de una marca. También, se identificó la estructura y la función del Branding en las marcas. Como dice Douglas B. Holt “Una marca se convierte en icono cuando ofrece un mito poderoso, una historia que pueda ayudar a la gente a resolver tensiones en sus propias vidas”. Una marca puede ser un nombre, término, signo, diseño o una combinación de ellos, en la que se identifica al producto o servicio para que así se diferencie de la competencia. Para estar a la vanguardia, se deben crear nuevas formas de comunicación y estrategias para abarcar a los clientes, de ahí la importancia de nuevas estrategias de Social media, una de las herramientas del Marketing en línea (marketing de redes sociales) que consiste en utilizar las redes sociales participando en ellas para lograr promocionar un sitio web de una empresa, un producto, un servicio, un blog, etc. Cabe anotar que existen diferentes tipos y categorías de redes sociales según su finalidad y perfil de usuario al que se quiere dirigir; lo importante de una red social es crear un espacio de diseño donde los usuarios puedan desarrollar la creatividad y se sienta parte de la nueva generación.Publicación Acceso abierto El empirismo del branding personal(Universidad ECCI, 2016) Bastidias Mozuca, Cindy Lorena; Valencia Jimenez, Edna Liseth; Buitrago Reyes, Richard OrlandoA través de este artículo científico se quiere establecer cómo por medio de la experiencia y el Branding personal el colectivo CONCIENBICIATE logró tener un alcance y número de seguidores tan significativo, por medio de diferentes actividades basada en una idea que promueve el uso de la bicicleta, no solo como una opción para poderse movilizar en la ciudad de Bogotá sino también cómo adoptarla como un estilo de vida, es decir convertirse en esos agentes de cambio que necesita la sociedad y promoverlo a través de eventos culturales que actúen en pro de este movimiento. Así mismo, se irá conociendo los parámetros y las técnicas que utilizó y utiliza la marca para poder lograr un buen reconocimiento sin necesidad de conocer conceptos y teorías sobre Branding Personal. En varios de los casos se puede encontrar que las personas que quieren crear marca propia, necesitan tener conocimiento acerca de los métodos que pueden implementar para alcanzar el éxito pero, ¿por qué razón no solamente es tener la información adecuada para poder obtener un gran posicionamiento, sino la experiencia que logremos hacerle vivir a los usuarios? ¿Por qué personas que han recibido formación de pregrado y en muchos de los casos posgrados no han logrado tener resultados satisfactorios teniendo en cuenta que ya conocen los procesos y procedimientos que se deben llevar para alcanzar el reconocimiento de marca?, ¿Es necesario tener tanto formalismo y seguir al pie de la letra lo que indican las teorías basadas en el Branding personal? Para poder resolver las inquietudes planteadas es necesario realizar un previo análisis de información basados en libros, artículos y teorías que hablen sobre éste, posteriormente realizar una investigación de campo que nos permita conocer cuáles fueron las técnicas empleadas por la marca Concienbiciate las cuáles les permitieron lograr el reconocimiento y el alcance del cual gozan en la actualidadPublicación Acceso abierto Exploración en procesos de cumplimiento de indemnización a partir de la inteligencia colectiva.(Universidad ECCI, 2016) Quiroga Ramírez, Diana Paola; Buitrago Reyes, Richard OrlandoEste artículo tiene como objetivo analizar y explorar los procesos y sub procesos operativos que conlleva el cumplimiento y coordinación de tiempos que una empresa puede implementar para obtener y lograr una atención al cliente optima frente a la competencia, para esto se investigara una organización de seguros líder a nivel mundial que presta servicios a clientes en más de 130 países, validando los tiempos de respuesta en la solicitud de indemnización a una de las coberturas de una póliza de auto. Para obtener este tema se estudiara la calidad, comportamiento de áreas y políticas de procesos. Se parte de temas tratados en el seminario, así como en artículos especializados en inteligencia colectiva.Publicación Acceso abierto Guía para seleccionar adecuadamente influenciadores youtubers según sus características y criterios establecidos(Universidad ECCI, 2016) Garzón Rojas, Ismael; Garzón Rojas, Martha Patricia; Pinzón Sáenz, Catherine; Buitrago Reyes, Richard OrlandoEste articulo busca encontrar la relación que hay entre Youtubers-seguidor-marca, con el fin de descubrir los lazos que se tejen alrededor de este tema como es el éxito de estos influenciadores, siendo una herramienta que hasta ahora está siendo explotada por marcas para llega un grupo objetivo para poder dar a conocer su producto, la pregunta es ¿ porque son tan exitosos? o Porque tiene tanto suscriptores?, cuál es su conexión emocional entre el Youtuber y el suscriptor y como las marcas pueden aprovechar estos lazos, este estudio nos permite ver con mayor claridad dicha relación y cómo podemos escoger el personaje adecuado y que se identifique con las características de mi producto. Se llevó un estudio minucioso entre tipos de youtubers y características principales con el fin de realizar la matriz que nos permita seleccionar la información adecuada.Publicación Acceso abierto Implementación de “Coolhunters” como estrategia innovadora y su aplicabilidad en empresas Colombianas(Universidad ECCI, 2016) Calderón Quintero, Jhary Jonathan; Sánchez Lozano, Jesús David; Buitrago Reyes, Richard OrlandoEl mercado no es estático y para revisar como la observación de las tendencias de consumo, pueden ser una excelente herramienta estratégica, se amplió el concepto de “Coolhunters”, a través del cual no solamente se identificará la diversidad del consumo sino también la importancia de implementar a estos elementos dentro de las empresas Colombianas, partiendo de los antecedentes de casos de éxito encontrados hasta ahora. A lo largo de la presente investigación, se conceptualizará el concepto y se desarrollará además una indagación de tipo probabilístico a modo de encuesta la cual busca identificar las opiniones de los empresarios y trabajadores de áreas administrativas con respecto a la implementación de Coolhunter como estrategia de desarrollo empresarial y de crecimiento en el mercado. La investigación busca no solamente reconocer las ventajas de esta forma moderna de observación e identificación de tendencias sino también la probabilidad existente en las empresas de usar este tipo de actividades en sus investigaciones de mercado enfocado particularmente a las empresas Colombianas.Publicación Acceso abierto La influencia de las redes sociales en la industria de la remanufactura de cartuchos para impresora láser(Universidad ECCI, 2016) Cañon Sánchez, Germán Alberto; Negro Parias, Helmuth Fernando; Choque Calderón, Christian Fernando; Buitrago Reyes, Richard OrlandoEste artículo tiene como objetivo examinar el mercado de la Remanufactura de cartuchos laser en Bogotá y llegar a tener conclusiones solidas que permitirán tomar decisiones empresariales para el beneficio de las mismas, en pro de dar una nueva visión en el mundo del marketing digital; estando así a la vanguardia de las nuevas tendencias mundiales. De esta manera abarcaremos temas del marketing tradicional en entornos de marketing digital y veremos cómo los canales digitales pueden trasformar un mercado y puede promover nuevos medios de comercialización, con un único objetivo que lo llamamos “dejar de vender, y concentrarse en fidelizar sus clientes actuales y los nuevos a los que se pretende llegar “, aprovechando que el medio por el que las ventas se están disparando es el internet, utilizando cada una de las herramientas on line. Para la elaboración de este documento nos basamos en la documentación suministrada por los tutores de la UCA (Pontificia Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires ), algunos otros documentos consultados y el conocimiento adquirido a lo largo de nuestro programa de pregrado. Este trabajo concluye generando una estrategia de comunicación a nivel de marketing digital en sus diferentes facetas que permitirán fidelizar clientes y por consiguiente un aumento significativos en las ventas.Publicación Acceso abierto Influencia de un líder cristiano en sus feligreses(Universidad ECCI, 2016) Rodríguez García, Laura Fernanda; Lozano Fernández, Yuli Viviana; Álvarez Montoya, Ximena Carolina; Buitrago Reyes, Richard OrlandoEn este artículo analizaremos a los líder Andrés Corzo representante de la iglesia Cristiana El lugar de su presencia y Jimmy Chamorro representante de la iglesia cristiana Cruzada estudiantil y profesional ambas ubicadas en la ciudad de Bogotá/Colombia; donde realizaremos una comparación en aspectos positivos y negativos desde el punto de vista del branding personal en los siguientes ítems: Experiencia, imagen personal, comunicación dada en diferentes escenarios para los asistentes, y como esto influye en los feligreses para que exista una asistencia recurrente en las iglesias cristianas que cada uno de ellos representan.Publicación Acceso abierto Marketing digital posicionamiento en redes sociales empresa Inacar S.A.(Universidad ECCI, 2016) Forero Gómez, Lady Angélica; Lancheros Pereira, Steve Jackson; Buitrago Reyes, Richard OrlandoPartiendo de los conocimientos recibidos y reforzados por medio de autores que tienen gran comprensión del tema, se realiza un estudio sobre el posicionamiento en redes sociales de la marca INACAR S.A., donde en el artículo propuesto se quiere mostrar por medio de diversos análisis como se encuentra esta marca en redes sociales a nivel nacional; siendo estos medios hoy en día de gran importancia para la divulgación y el posicionamientos de la marca, permitiendo así mismo estar a la vanguardia de los avances tecnológicos en comunicaciones y generando motivadores para la decisión de compra y/o inversión de inmuebles a nivel nacional. Se logró identificar las distintas variables y tendientes que ayudan hoy en día a promover y posicionar la marca como táctica de marketing en redes sociales. INACAR S.A. inicio hace poco su estrategia de divulgación de marca y comercialización de sus proyectos por este tipo de medios, sin embargo su efectividad no ha sido la deseada y se busca lograr un alcance mayor con los clientes de forma permanente e interactiva entre la marca y el público objetivo, obteniendo un nivel mucho más personalizado y dinámico que con las técnicas de mercadeo actuales.Publicación Acceso abierto Percepción de los colores por parte del consumidor, al realizar y tomar decisiones de compra(Universidad ECCI, 2016) Betancourt Trillos, Liliana; Orjuela Cruz, Ruth Lucena; Buitrago Reyes, Richard OrlandoEl color es parte inseparable de nuestra vida cotidiana y su presencia es evidente en todo lo que percibimos. Es un hecho ampliamente reconocido que los colores tienen un fuerte impacto en nuestras emociones y sentimientos. Numerosos investigadores han dedicado sus trabajos al neuromarketing y los constructores de marca han centrado sus esfuerzos en impactar los sentidos de los consumidores, de una forma eficaz y eficiente. Una de las mejores maneras de atraer, es influenciando la percepción de los consumidores mediante el impacto visual. Se ha comprobado que una persona toma una decisión de compra, dentro de los primeros noventa segundos de interacción con el vendedor o con el producto, por lo que el color con el cual un producto es presentado, es una poderosa herramienta de comunicación para llevar al cliente al terreno de la marca y predisponer la respuesta deseada. Encontrar el color perfecto con el cual se debe presentar un producto, no es una decisión que se debe tomar a la ligera, se deben tener en cuenta el público al cual va dirigido, la reacción que se desea que tenga el cliente y estudiar a fondo la teoría de los colores y su relación cultural con el medio en el cual se desee realizar la distribución. La metodología del presente trabajo es de revisión de literatura y pretende resumir de manera clara, los principios del neuromarketing y su aplicación en el campo de la percepción visual.Publicación Acceso abierto Plan de social media aplicado a empresas que no tiene plan de marketing digital establecido.(Universidad ECCI, 2016) Muñoz Díaz, Jhonny Arley; Blanco Chavarro, Ángela Edith; Salcedo Saganome, Olga Lucía; Buitrago Reyes, Richard OrlandoEste articulo tiene como fin conocer, entender en que se basa y para que se usan las redes social en la empresas, el Social Media es exclusivo para generar recomendaciones y para que cada publicación permita incrementar la conciencia online de la marca, producto o servicio, con el fin de promocionar, posicionar, generar recordación de marca, ser tendencia, y como aumentar o mantener las ventas con estrategias de social media. Para generar contenidos se debe tener en cuenta: escuchar, interactuar, crear conciencia de marca, ser diferenciadores, fidelizar clientes y finalmente impulsar o generar consumo. Desarrollar estrategia de redes sociales no implica dejar el resto de herramientas dentro del Plan integral de Marketing todo debe ir alineado con un el plan de negocios de la marca, por eso es importante tener definido a donde se quiere llegar, en que nos vamos a enfocar, que se quiere lograr, mantener actualizadas las redes implica brindar contenido valioso para que la taza de seguidores no disminuya, tener un perfil cercano a la gente se abrirá un diálogo directo entre cliente y empresa construyendo cercanía con la marca, desarrollar una estrategia de contenido en donde te enfoques en comunicar ideas innovadoras o artículos de calidad, medir los resultados de las acciones con el fin de analizar su influencia y evaluarlas como tácticas de la estrategia, se debe tener en cuenta que las publicaciones que se hagan sean tendencia y una forma muy sencilla es generando insights llamativos.Publicación Acceso abierto Posicionamiento, reconocimiento e innovación: planning y branding las claves para un segmento no explorado(Universidad ECCI, 2016) Ramos Niño, Andrea; Morales Bulla, Ángela Patricia; Buitrago Reyes, Richard OrlandoEste artículo tiene como propósito plantear estrategias de planning y branding para una pequeña empresa del segmento de pegamentos y adhesivos en Colombia, se investigó el mercado y se espera lograr la optimización de los procesos de comercialización de la empresa por medio de tácticas de innovación como el coolhunting, apalancado en temáticas o de herramientas del branding como la restructuración y modernización del logo, la personificación de la marca e inclusión del Packaging para la mejora del reconocimiento de la misma; estas adaptaciones conllevan el uso de las estrategias de planning que soportado en las propuestas del branding que se sugiere, ayudarán a mejorar el posicionamiento y comunicación de la marca con relación al consumidor final, esto se logra estableciendo instrumentos del proceso del planning, adaptables para la empresa como la progresión del valor, el desarrollo de marcas fuertes y la experiencia de marca, todo esto, basado en los conocimientos adquiridos en el seminario internacional realizado en la pontificia universidad católica de argentina, en la ciudad de buenos aires. En el estado de metodológico también se evidencia el uso de las temáticas vistas en dicho seminario, al consultar el estado actual de la empresa y del sector ferretero.