Examinando por Autor "Urián Tinoco, Miguel Ángel"
Mostrando 1 - 20 de 75
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Análisis de la mejora en procesos de mantenimiento de la empresa Coca -Cola FEMSA(Universidad ECCI, 2019) Delgadillo Calderón, Hernán Camilo; Gonzáles Londoño, Fabián Andrés; Núñez Sandoval, Diego Orlando; Urián Tinoco, Miguel ÁngelEste trabajo tuvo como fin la realización de una consultoría a la empresa Coca-Cola FEMSA Se procede con un análisis del estado actual del área de mantenimiento identificando los procesos que mejoraron con respecto a la consultoría realizada en el año 2016 y Se generaron propuestas nuevas para aquellos procesos que requieren atención y aún siguen teniendo sobrecostos. En este proceso se usó la consultoría tomada por los especialistas en el año 2016 y se realizó la comparación de los resultados en donde se observó mejoras en la gran mayoría de los ítems tenidos en cuenta dicha consultoría.Publicación Acceso abierto Análisis del plan de mantenimiento en sistema de refrigeración de vehículos Chevrolet NPR diésel(Universidad ECCI, 2022) Gordillo Martínez, Pablo Humberto; Niño Guerrero, Jhon Yesid; Urián Tinoco, Miguel ÁngelTrabajo de investigación sobre análisis de sistema de refrigeración en vehículos Chevrolet NPR, pertenecientes a una empresa de mensajería en Colombia. Investigación en un análisis de fallas por componente, de la mano de conocimiento del plan de mantenimiento diseñado y ejecutado en una empresa de mensajería, junto con la elaboración de análisis de criticidad y AMEF del sistema de refrigeración en general de vehículos Chevrolet NPR Diesel. Aportando Calculo de costo de ciclo de vida de un activo de manera anualizada, con calculo de retorno de inversión y afectación a este ROI por fallas en motor y componentes asociados a este, los cuales se ven afectaos por sometimientos a trabajos sobrepasando los límites y rangos establecidos por fabricante frente a temperatura de trabajo de los motores Chevrolet NPR.Publicación Acceso abierto Aplicación de metodología de Amef en mantenimiento de prensa hidráulica para ensamble de ejes pesados en Zoficol(Universidad ECCI, 2019) Barreto Santos, Wilmer Giovanny; Molina Hernández, Jeisson; González Cuadrado, Bladimir; Urián Tinoco, Miguel ÁngelEste proyecto pretende aplicar un análisis de criticidad de una prensa hidráulica utilizaremos la metodología AMEF (Análisis de Modo y Efecto de la Falla) con el fin de que la empresa GM Zoficol y el departamento de mantenimiento generen el mantenimiento más adecuado para el activo y así generar una mejor disponibilidad vida útil y eficiencia del activo.Publicación Acceso abierto Consultoría Empresarial en transformación digital para la empresa Mackrodesechables Palermo(Universidad ECCI, 2022) Gonzáles García, Salomón; Castillo García, Jorge Andrés; Urián Tinoco, Miguel ÁngelLa empresa Mackrodesechables Palermo fue fundada el 30 de agosto de 2017 en Bogotá por Luz Ángela Quiva Malagón con el objetivo de solventar las necesidades de suministros desechables en los restaurantes y cafeterías del sector de Teusaquillo. Dentro de su oferta inicial se encontraban envases desechables, bolsas de basura, bolsas de domicilio, venta de Sal, azúcar y aromáticas. Finalmente, a mediados de 2020 se comercializa una nueva línea de productos biodegradables a base de caña de azúcar entre ellos: bandejas para almacenar alimentos, cubiertos, pitillos y cajas de cartón de diferentes tamaños. Los primeros clientes fueron restaurantes y pequeñas cafeterías del sector y actualmente la empresa es proveedora oficial de la clínica nueva y clínica Palermo. En el desarrollo del diagnóstico empresarial realizado a la empresa se observa que los departamentos de ventas, mercadeo y atención al cliente se manejan en forma tradicional con procesos que no están mediados por las TIC, esto ocasiona dificultades en la organización al momento de actualizar su plan estratégico y plantear un plan de negocios que permita llevar a cabo el reconocimiento de nuevos competidores, interacción con nuevos clientes, el planteamiento de acciones que le permitan estar a la vanguardia con las necesidades del cliente y ser competitivos en el mercado.Publicación Acceso abierto Desarrollo de un procedimiento de mantenimiento y calibración para el equipo de referencia sonómetro Larson Davis 831c del laboratorio Auditek SAS(Universidad ECCI, 2020) Bustos Sarmiento, Diego Alejandro; Barrantes Guerrero, Angie Vianey; Marinez Cabezas, Henry Ferney; Urián Tinoco, Miguel ÁngelEl proyecto tiene como finalidad la implementación parcial de la norma NTC-ISO/IEC 17025 2017 orientado al equipo patrón sonómetro Larson Davis 831C, para reducir la generación de las no conformidades de auditorías realizadas por los clientes a la empresa Auditek SAS. Para efectos contenidos dentro de la primera parte, se implementa procedimientos explicados en una serie de instructivos: instructivo de almacenamiento y transporte de sonómetro, instructivo de calibración de sonómetro e instructivo de mantenimiento; que dan cumplimiento a exigencias del punto 6.4 de la norma, y que a su vez servirán como soporte documental del sistema de gestión de calidad de la empresa. Por último se elabora un plan de auditoria interna para preparación de las auditorías externas. Hay un previo análisis financiero que predice el comportamiento económico luego de la aplicación de estos procesos dentro de la organización y a la vez el cómo será el retorno de la inversiónPublicación Acceso abierto Desarrollo de una herramienta de control y seguimiento a la documentación de los procesos de gestión, almacenamiento y soporte técnico para la recertificación CCAA de la empresa Dental Core SAS(Universidad ECCI, 2021) Ibañes Chaves, Stiveen; Urián Tinoco, Miguel ÁngelDENTAL CORE SAS desde la primera fecha de certificación en el año 2015, ha tratado de posicionarse como una empresa importadora de productos biomédicos con los más altos estándares y procedimientos de calidad. Para mantener dicho nivel, ha sido necesario por parte de los diferentes entes de vigilancia y control, que se realicen visitas de auditoría las cuales permitan, por un lado, reafirmar sus niveles de calidad, y de igual manera, identificar dificultades, e inconformidades que se puedan presentar dentro del proceso de gestión, almacenamiento y soporte técnico de los productos importados, todo esto, para ofrecer a los clientes un servicio apto, eficiente y productivo. Para el año 2020, fecha de su última recertificación, se pudo observar dentro de los procesos de diagnóstico, falencias relevantes con respecto a la documentación y formatos presentados al momento de realizar las importaciones, así como también en la entrega de dicha documentación a los clientes, todo esto debido a cierta desorganización, tanto en los requerimientos necesarios para el proceso, como en los procedimientos llevados a cabo. A partir de lo anterior, y para minimizar dichas dificultades, desde la dirección técnica de la empresa, fue necesario diseñar una herramienta de control y seguimiento a la documentación de los procesos de gestión, almacenamiento y soporte técnico de los productos y procedimientos de importación, facilitando de esta manera, la obtención sistemática y a tiempo de la documentación requerida y haciéndolo más accesible y eficiente para el proceso de recertificación CCAA por parte del INVIMA.Publicación Acceso abierto Desarrollo de una política de mantenimiento para equipos de misión crítica en empresas de servicios IT(Universidad ECCI, 2021) Calderón Cardozo, Gastón Eduardo; Urián Tinoco, Miguel ÁngelEl primer paso en la estructuración de una política de mantenimiento para empresas de servicios IT fue la identificación del proceso de mantenimiento aplicado a los equipos de misión crítica, este paso fue logrado a través de la tipificación de brechas y oportunidades de mejora. Del análisis de criticidad se plantea un proceso de mantenimiento basado en alta disponibilidad, aplicable a los equipos de misión crítica cuyo impacto principal es el incremento de once puntos porcentuales en el valor de la confiabilidad del sistema eléctrico de respaldo. La implementación de la política de mantenimiento en empresas de servicios IT, será el primer paso en la consolidación de un mantenimiento de clase mundial centrado en alta disponibilidad.Publicación Acceso abierto Desarrollo de una propuesta basada en la metodología PMO para las unidades de bombeo mecánico de extracción de crudo(2020) Ruiz Llorente, Niyiseth; Carrero Moreno, Jackson José; Carrillo Sierra, Michael Liroy; Urián Tinoco, Miguel ÁngelTwo thirds of the wells worldwide are operated by means of Mechanical Pumping, which makes it relevant to maintain the BMU associated with the procurement and production of crude oil, this project is being developed in Field A. Approximately 692 Units were analyzed, which present a number of constant failures and breakdowns that prompted the project of a maintenance proposal based on a PMO; For the development, initially an internal consultancy was prepared and executed, so that the current situation of the maintenance department and its deviations could be known, in order to establish a maintenance methodology, and finally and taking into account the chosen strategy, define activities that guarantee the availability of equipment and the continuous progress of maintenance management.Publicación Acceso abierto Diseño de modelo de negocio para un centro de diagnóstico especializado en bicicletas(Universidad ECCI, 2021) Lozano Plaza, Juan David; Hernández Duque, Brayan; Buelvas Cardozo, Carlos Javier; Urián Tinoco, Miguel ÁngelEl propósito de esta investigación es diseñar un modelo de negocio para la creación de un Centro de diagnóstico especializado para bicicletas, a partir de la aplicación de un método exploratorio y descriptivo que permita conocer las variables que deben soportar la configuración de dicho diseño, para lo cual se inicia por un análisis de los antecedentes teóricos y del estado del arte que permite analizar las diferentes variables que inciden en el diseño de una unidad productiva de este tipo. Encontrando así las bases necesarias para conceptualizar y caracterizar los requerimientos necesarios para establecer un centro de diagnóstico que cubra los requerimientos de la población objetivo en tiempo y forma, como base para su cuantificación y para la aplicación de un modelo financiero que evidencie las proyecciones financieras y la viabilidad del proyecto. De manera que a partir de los resultados obtenidos se evidencia la factibilidad de desarrollo y ejecución del proyecto, como forma de aplicar los conceptos de la especialización en gerencia del mantenimiento y adicional cubrir las necesidades insatisfechas de la población de ciclistas de la ciudad de Bogotá.Publicación Acceso abierto Diseño de proceso logístico para un producto en desarrollo en una planta de alimentos ubicada en el sur de Bogotá(2021) Juyo Vanegas, Gina Carolina; Porras Martínez, Juan David; Yanquén Fuentes, Diana Carolina; Urián Tinoco, Miguel ÁngelEl proyecto se llevó a cabo en la división de aceites de una empresa de alimentos ubicada al sur de la ciudad de Bogotá, quienes realizan el envasado de aceite de soya 100% refinado para uso en cocina, con el objetivo de realizar el diseño de proceso logístico para mezclas de aceites vegetales teniendo en cuenta aspectos como almacenamiento, envase y distribución. El desarrollo de este trabajo inicio con la revisión bibliográfica entorno a los requisitos legales, las características técnicas y de proceso principalmente hacia las mezclas con oleínas de palma que pueden tener una mayor viabilidad económica frente a otro tipo de aceites. Esta información se recopilo mediante el diseño de una ficha técnica de producto. Posteriormente se obtuvo información en cuanto a los requerimientos por parte de los clientes a través de una encuesta y analizando su información por medido de la matriz QFD, en la que se definió trabajar con una mezcla de aceites vegetales con desempeño similar al aceite de soya para conservar las características de calidad del producto actual. Adicionalmente, se realizó entrevistas con los responsables de las áreas de compras, producción y despachos para realizar el diagnóstico del proceso; esta información se analizó a través de un diagrama de causa y efecto en el que se identificaron algunas falencias a nivel logístico y la revisión de los flujogramas de proceso. Con lo anterior se generaron varias propuestas entre las que se destacan la implementación de ensayos para la evaluación de calidad del aceite, controles de temperatura en el proceso de almacenamiento y envasado, y un programa de capacitación y comunicación al personal, todo con el fin de enriquecer la operación de esta planta optimizando sus recursos e incrementando su rentabilidad.Publicación Acceso abierto Diseño de un modelo para el cálculo y la gestión de cobro de servicios públicos en las Plazas Distritales de Mercado(Universidad ECCI, 2021) Bustos Aguilar, Yesid Fernando; Urián Tinoco, Miguel ÁngelEl presente documento realiza un análisis al proceso de cobro de los servicios públicos en las Plazas Distritales de Mercado las cuales se encuentran a cargo del Instituto Para la Economía Social – IPES, se contextualiza las funciones del instituto, su misionalidad y cómo se efectúa la administración de las plazas buscando garantizar el abastecimiento alimentario de la ciudad. En los aspectos administrativos que se tiene a cargo, se evidencia gran falencia en la gestión de cobro de servicios públicos, esto se debe a que no se cuenta con un procedimiento que estandarice el recaudo de estos gastos en las plazas de mercado de la ciudad y permita calcular de forma más exacta, el consumo de los comerciantes. Adicionalmente se realiza una recolección de información de las fuentes primarias y secundarias sobre el problema, las cusas y como se maneja actualmente, posterior a esto y con base en la investigación realizada con instituciones con características similares y/o entidades que administren plazas de mercado o espacio público se plantea a una serie de posibilidades para la posible solución al problema identificado, acorde a experiencias y a la maniobrabilidad del problema, con toda esta información y hechos de similitud se logra plantear una solución acorde al instituto y su funcionamiento. Se concluye con el costo para lograr la aplicación y funcionamiento del modelo con un análisis de los resultados esperados y obtenidos y el impacto generado con la estandarización del procedimiento para las 19 Plazas Distritales de Mercado de Bogotá.Publicación Acceso abierto Diseño de un plan de mantenimiento preventivo para el sistema de rociadores contra incendio, en una edificación hospitalaria(Universidad ECCI, 2019) Cubillos Mora, Oscar Jovanny; Castellanos, Kimberly Junco; Montoya Ortega, Arnold Jonnatan; Urián Tinoco, Miguel ÁngelEste documento contiene información correspondiente al diseño de un plan de mantenimiento preventivo para el sistema de rociadores contra incendio, en una edificación hospitalaria. Se plantean tres objetivos de gran consideración donde se busca revisar la normatividad vigente y posible de aplicar para una red contra incendios, se identifica la metodología más adecuada para la implementación del plan de mantenimiento preventivo, se determinan y describen las herramientas y los elementos correspondientes de un sistema de rociadores automáticos de una instalación de una red contra incendios. Se delimita que la aplicabilidad del plan de mantenimiento es realizado a una edificación hospitalaria porque, aunque hacen parte de la organización, no se tienen en cuenta dentro de las actividades de manutención. Se presentan definiciones básicas y necesarias para entender como está conformada una red contra incendios, un sistema de rociadores y todos aquellos conceptos pertinentes para establecer y caracterizar un plan de mantenimiento preventivo. La metodología seleccionada es la regla 5W + 1H donde las actividades del plan de mantenimiento son establecidas bajo la elaboración de seis preguntas y permite adicionar un plan de mejoramiento continuo para garantizar un correcto y constante desempeño de las actividades propias del mantenimiento. Se usan las normas NFPA 25 y NFPA 13 para caracterizar y estructuran las actividades de manutención y se presenta un análisis financiero de los costos estimados, integrando herramientas, actividades, recurso humano y elementos pertenecientes al plan de mantenimiento de un sistema de rociadores.Publicación Acceso abierto Diseño de un Plan de Mantenimiento Preventivo para los activos en la línea de producción de la soldadura en la empresa Roosevelt Electric(Universidad ECCI, 2019) Torres Londoño, Alexander; Cock González, Juan Pablo; Urián Tinoco, Miguel ÁngelLa presente investigación describe el diseño de un plan de mantenimiento preventivo para los activos que conforman los sistemas en la línea de producción de soldadura en la empresa ROOSELVET Electric ®, identificando su criticidad y aplicando las técnicas requeridas para incrementar la disponibilidad de los equipos, disminuyendo los costos de mantenimiento y aumentando la productividad de la empresa.Publicación Acceso abierto Diseño de una App para la Selección de Prestadores de Servicio de Mantenimiento Automotriz. Caso de Estudio (Concesionarios Autorizados de la ciudad de Bogotá)(Universidad ECCI, 2021) Gil Rodríguez, Juan David; Montenegro Ulloa, Brayan Smith; Urián Tinoco, Miguel ÁngelEl propósito del presente trabajo es generar la propuesta de una App móvil “All Repairs Center”, la cual es una plataforma que ofrece centro de servicios automotriz a un solo click, se proyecta contar con 128 concesionarios que están en la ciudad de Bogotá, estos están agrupados en las 36 marcas actuales en el país, además para verificar que los establecimientos registrados cumplen con los parámetros, se realizará una inspección técnica para cada concesionario en la cual se evaluará capacidad, servicio al cliente y talento humano, para guiar al usuario a elegir el mejor servicio, con este fin se crea esta aplicación la cual el cliente tome la mejor decisión.Publicación Acceso abierto Diseño del plan de mantenimiento preventivo para los automotores del cuerpo oficial de bomberos de la alcaldía de Soacha, Cundinamarca.(Universidad ECCI, 2019) González Tunjo, Andrés Eduardo; Benavides Benavides, Carlos Eduardo; Bareño González, Jonathan Steven; Urián Tinoco, Miguel Ángel; Universidad ECCIEn el presente documento se muestra el diseño del plan de mantenimiento preventivo para el parque automotor del cuerpo oficial de bomberos del municipio de Soacha, Cundinamarca; el cual surge a partir de la necesidad de evitar el daño progresivo de los vehículos, ya que actualmente solo se les realiza un mantenimiento correctivo, es decir, se hacen trabajos de reparación una vez se han efectuado los daños, lo que evidentemente, reducción del ciclo de vida de los activos y mayores costos asociados. Inicialmente se realiza la revisión del estado del arte local, nacional e internacional relacionado con temas de mantenimiento preventivo a vehículos y maquinaria en general. Lo anterior con el fin de tener un panorama en los avances alcanzados por diferentes autores, de cómo se abordaron los procesos de mantenimiento preventivo para alcanzar resultados satisfactorios en los casos particulares de investigación. A partir de lo anterior y de la información recopilada en campo, se realiza el análisis de las variables involucradas en los procesos de mantenimiento junto con el análisis económico enfocado en los costos de implementación y operación necesarios.Publicación Acceso abierto Elaboración de una propuesta para implementar un sistema de mantenimiento inteligente. Caso de estudio: una flota del SITP del fabricante Daimler Colombia S.A.(Universidad ECCI, 2022) Soto López, Danny Joan; Montañez Bohórquez, Juan David; Urián Tinoco, Miguel ÁngelDentro de todos los procesos de una empresa, existen diferentes escenarios, donde el mantenimiento juega un papel fundamental en el desarrollo de las actividades propias de la organización, es por ello, que es necesario el implementar estrategias y herramientas que permitan optimizar los procesos y recursos, encaminados a generar la mayor productividad al menor coste. Dentro de las funciones de un gerente de mantenimiento, se derivan una gran cantidad de tareas y responsabilidades, que requieren de toma de decisiones basadas en conocimiento adquiridos teóricos y empíricos para responder ante diferentes situaciones y establecer parámetros de gestión de alta calidad, que impactarán en la industria. Para el desarrollo del siguiente trabajo, se tuvo en cuenta la política de activos y mantenimiento, parámetros de definición de prioridades, decisiones basadas en análisis, que son la clave para el desarrollo e implementación de una propuesta que busca en primera instancia, permitir tener una visión mucho más crítica del proceso de mantenimiento dentro las flotas vehiculares y los impactos de no realizar mantenimientos preventivos rutinarios recomendados por los fabricantes. De igual manera, establecer de forma documentada y aplicada a entornos reales, todos los puntos que a través del tiempo y de distintos estudios, evidencian la importancia de generar una mejora en estos procesos y el impacto que tiene a nivel económico y de optimización de los procesos.Publicación Acceso abierto Estandarización del proceso de “control de producción” en una empresa de transporte masivode mercancías del municipio de Funza - Cundinamarca(Universidad ECCI, 2015) Ramírez Pérez, Andrés Mauricio; Marín Rivera, Juan Fernando; Urián Tinoco, Miguel ÁngelLa estandarización de los procesos es algo vital actualmente en las empresas ya que esto disminuye la probabilidad de errores en la realización de cualquier tipo de procedimientos, debido a que las actividades se encuentran adecuadamente descritas, ya sea en manuales de funciones, de procedimiento, instructivos y/o caracterización. Por eso el objetivo de este proyecto es la estandarización del proceso de control de producción en una empresa de transporte masivo de mercancías del municipio de Funza-Cundinamarca, el cual no cuenta con ningún tipo de estándar. La metodología utilizada para lograr la estandarización de este proceso se baso en cuatro etapas, la etapa de caracterización de las actividades realizadas, la etapa de diagnostico de las actividades, la elaboracióndel manual de procedimientos del proceso y de funciones y la etapa final del establecimiento de indicadores. Para la realización de las cuatro etapas se tuvo constante apoyo de los integrantes del proceso. Algunos de los resultados obtenidos fueron las disminución de tiempo en actividades prioritarias, la eliminación de actividades innecesarias y reducción de carga laboral para los integrantes de el proceso.Publicación Acceso abierto Estudio de viabilidad para la producción y comercialización de la harina de batata como producto sustituto en el mercado local(Universidad ECCI, 2019) Herrera Castelblanco, Leidy Carolina; Morales Torres, Angie Julieth; Suescun Leal, Julián David; Urián Tinoco, Miguel ÁngelEl presente proyecto busca realizar un estudio que determine la viabilidad de la producción y comercialización de la harina batata como un producto sustituto de la harina tradicional (maíz, trigo, cebada , entre otros) en el mercado local, contemplando cada uno de los diferentes procesos necesarios para obtener el producto y posteriormente la comercialización del mismo; para realizar este análisis se efectuaron estudios de caso exploratorios para así obtener datos que puedan soportar la investigación; y a su vez se desarrollaron encuestas en las que se identificó el nicho de mercado, la demanda, el precio, la plaza y promociónPublicación Acceso abierto Formulación de rutinas para un plan de mantenimiento preventivo en amplificadores de una red HFC(Universidad ECCI, 2015) Moreno Romero, Edilberto; Urián Tinoco, Miguel ÁngelEn la actualidad, encontramos que en las empresas prestadoras de servicios por redes HFC han tenido una gran expansión en sus redes, en estas se ve la utilización de activos como el amplificador para la distribución de sus señales, al ser este un activo encargado de mantener la señal en parámetros estables para su transmisión, no se tiene la documentación e información necesaria para que este activo tenga la confiabilidad y estabilidad para que sea rentable. Por tal razón con esta monografía se pretende plantear una serie de rutinas para ser aplicadas en un mantenimiento preventivo. En primer lugar, se hace un planteamiento de la instalación de estos activos, porque este es el inicio para tener y garantizar una buena confiabilidad, ya que de su instalación dependerá el buen funcionamiento. Se sugiere una serie de rutinas de mantenimiento para los amplificadores que se manejan en las redes HFC, esto con el fin que se optimice el recurso en las compañías que prestan servicios a través de redes HFC. Lo que se quiere con esta propuesta es que las empresas reduzcan sus impactos de falta de señal, intermitencias o degradación de sus servicios, también se lleve un control de los mantenimientos de cada amplificador con el propósito que el impacto de daño de sus amplificadores sea lo más reducido.Publicación Acceso abierto Generación de un modelo de negocio sostenible a partir del aprovechamiento de los residuos de los productos de látex(Universidad ECCI, 2021) Vanegas Romero, Edward Fernando; Lizbet Yelitza, Contento Córdoba; Urián Tinoco, Miguel ÁngelEste proyecto tendrá como inicio la obtención mediante la logística inversa de productos fabricados a base de látex que en éste caso serán globos y guantes que normalmente se consideran de un solo uso. Se realizará un proceso para obtener el material triturado, teniendo en cuenta las características y la composición de cada material para dar un manejo óptimo. De esta manera, se realizarán los productos que tengan como base el látex reciclado. Todo esto para realizar un aporte a la conservación de ecosistemas que se ven afectados por la inadecuada disposición de los desechos del látex, las quemas no controladas de estos residuos, el impacto ambiental que generan y como apoyo a las actividades cotidianas.