AAA. Tesis
URI permanente para esta colecciónhttps://dspace7-ecci.metacatalogo.org/handle/001/30
Navegar
Examinando AAA. Tesis por Fecha de publicación
Mostrando 1 - 20 de 111
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Diseño de un programa de prevención de síndrome del túnel carpiano en los trabajadores del área administrativa de la escuela colombiana de carreras industriales (ECCI)(Universidad ECCI, 2013) Huérfano Sánchez, Leidy Paola; Rodríguez Martínez, GiovannyLa presente investigación se realizó en la Escuela Colombiana de Carreras industriales (ECCI) en la sede Bogotá, en donde se encontró la exposición constante de trabajadores del área administrativa a factores de riesgo biomecánico tales como adopción de posturas inadecuadas, movimientos repetitivos de muñeca y disposición de los elementos de trabajo de forma inadecuada. Se hizo un estudio descriptivo mediante la aplicación de una encuesta en donde se analizaron aspectos como: Antecedentes ocupacionales, actividades extralaborales, disposición de los elementos de trabajo, movimientos de muñeca y condiciones ambientales que rodean a los trabajadores.Publicación Acceso abierto Propuesta de diseño del sistema de gestión de la calidad para la empresa constructora el bosque Ltda. Bajo la norma ISO 9001:2008(Universidad ECCI, 2013) Hincapié Betancourt, Adriana; Méndez Cifuentes, Ángel Leonardo; Cortés Castillo, HenryEn este Proyecto se presenta la propuesta de diseño del sistema de gestión de la calidad para la empresa Constructora El Bosque Ltda. Bajo la Norma ISO 9001:2008, la cual fue aprobada como opción de grado para optar al título de Ingeniero Industrial, y con el fin de que la empresa lo tome como referencia para la implementación de un sistema de gestión de calidad, de esta forma ofrecer un producto con todos los requerimientos que el cliente exige. La investigación se enfocará a presentar la propuesta del sistema de gestión de calidad para la Constructora El Bosque Ltda., de acuerdo a las actividades que actualmente desarrollan, se definirán los procesos claves que intervienen en la prestación del servicio y la interacción entre ellos, de esta manera la empresa se beneficiará directamente con el buen desarrollo de su actividad cuando aumente el grado de satisfacción de sus clientes con el producto final.Publicación Acceso abierto Diagnóstico, análisis y propuesta de mejora ambiental y administrativa, presentada a la empresa Curtiembres Alexandra en el barrio San Benito- Bogotá(Universidad ECCI, 2013) Cabrera Pérez, Luisa Tatiana; Pinzón Pérez, Lizeth Johanna; Garzón Ávila, Carlos ErnestoEste proyecto tiene como finalidad enseñarle a la empresa Curtiembres Alexandra que es posible trabajar bajo una producción sostenible, es decir, la aplicación e implementación de lineamientos basados en PML- Producción Más Limpia, logra mejorar la productividad y enseña a las organizaciones a trabajar bajo un enfoque de prevención y no de corrección, lo que consigue la disminución de costos asociados a reproceso y al tratamiento de impactos ambientales generados por la puesta en marcha del proceso productivo. Este proyecto permitirá a la empresa no solo reducir costos a través del aprovechamiento de los recursos, sino que le dará estatus o posicionamiento en el mercado actual, ya que la PML- Producción Más Limpia trabaja bajo el cumplimiento de lineamientos legales especialmente, aquellos que dan cumplimiento a la normatividad ambiental, quizás uno de los aspectos en los que más debe trabajar no solo la empresa Curtiembres Alexandra, sino todo el sector de las curtiembres; a través de esto la organización se verá beneficiada al contribuir con el mejoramiento del entorno en el que desarrolla sus actividades, el mejoramiento de las relaciones laborales y sociales, y la disminución de enfermedades respiratorias e infecciosas causadas por la no aplicación de buenas prácticas en el desarrollo del proceso.Publicación Acceso abierto Propuesta de creación de empresa para la distribución y comercialización de productos apícolas como fuente potenciadora para los apicultores(Universidad ECCI, 2013) Arévalo Cortés, Samuel Javier; Mayorquín Bejarano, Wilson Antonio; Jiménez Rubio, FernandoEn los últimos años ha venido en crecimiento la actividad económica en los alrededores de Bogotá. Las pequeñas, medianas y grandes empresas se han ubicado a las salidas de la capital para ofrecer productos agrícolas e industriales que suplan las necesidades y preferencias de sus clientes, esto ha permitido la inclusión y el posicionamiento de estos productos en el mercado, así como un desarrollo progresivo en esta actividad. De la misma manera, un crecimiento en los negocios de compra y venta de productos agrícolas ha abierto la oportunidad de hacer llegar a consumidores finales todas estas iniciativas productivas del campo. Estos productos son adquiridos por pequeños comercializadores que sirviendo como único canal de distribución hacen llegar los productos a tiendas, minimarkets, laboratorios, empresas naturistas y otros.Publicación Acceso abierto Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo para la empresa obras y proyectos S.A. en la ciudad de Bogotá(Universidad ECCI, 2013) Marino Rodríguez, Gerardo; Mora Agudelo, Luis Hernando; Cortés Castillo, HenryLa empresa OBRAS Y PROYECTOS S.A con el fin de garantizar la prestación del servicio realiza un proceso de selección del personal cumpliendo con las necesidades y requerimientos del cliente, sin embargo el no tener estandarizados algunos procesos, entre ellos un manual de seguridad y salud en el trabajo, ha llevado a que se comentan errores y demoras en procesos; los cuales conllevan a pérdidas de tiempo, garantías y por tanto aumento de sus costos.Publicación Acceso abierto Diagnóstico del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo para la empresa maderas puerto Boyacá(Universidad ECCI, 2014) Cortés Martínez, Henry Alexander; Chiquillo Castañeda, Adriana; Buitrago Pulido, Rubén DarioEl objetivo de este proyecto es diseñar el Sistema de gestión de la seguridad y Salud en el trabajo para la empresa Maderas Puerto Boyacá, ya que en el momento la empresa no cuenta con este Sistema, el propósito es mejorar el entorno laboral de los empleados en cuanto, condiciones ambientales, clima laboral e higiene y seguridad industrial, reducir los factores de riesgo latentes, generándole estabilidad, motivación y confianza en el desempeño de su trabajo Para lograr este objetivo fue indispensable diseñar un instrumento de medición que nos permitió obtener un diagnóstico claro y preciso sobre la situación actual de la empresa y sus empleados, investigar la normatividad vigente que abarca todo el Sistema de gestión de la seguridad y Salud en el trabajo.Publicación Acceso abierto Diseño de indicadores y prueba piloto de un cuadro de mandos integral para la compañía “Industrial de terminales LTDA”(Universidad ECCI, 2014) Cubillos Camargo, Diego Alejandro; Díaz López, Roger Fernando; Romero Martínez, JairoEl balance score card es un modelo de gestión que traduce la estrategia en objetivos relacionados, medidos a través de indicadores y ligados a unos planes de acción que permita alinear el comportamiento de los miembros de la organización. Según Fernandez1, Proporciona una fotografía que nos permite examinar cómo estamos implementando nuestra estrategia en el mediano y largo plazo. La utilidad del balance score card no depende del tipo de empresa sino de los problemas a los que se enfrenta, puede a través de la relación coherente entre sus elementos, simplificar la gestión, priorizar lo importante y promover el aprendizaje en la organización En el proyecto investigaremos los antecedentes del tema propuesto en la organización a través de visitas y observación en la organización y de esta manera definir el estado actual de la organización frente al tema indicadores de gestión y controles realizados, reconocer, ubicar y definir oportunidades de mejora y fundamentar ideas que permitan el diseño de un cuadro de mandos integral acorde con las necesidades de la organización.Publicación Acceso abierto Diseño de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para la empresa en electrotécnicos RCP LTDA(Universidad ECCI, 2014) Ahumada Posada, Lady Paola; Pineda Galindo, Raúl Genaro; Cortés Castillo, HenryLa Salud Ocupacional (hoy Seguridad y Salud en el Trabajo) en Colombia ha tenido con el tiempo una serie de cambios en la que desea proyectarse como una de las mejores en la Protección de los Trabajadores; es por esto que las normas se han vuelto más exigentes en los temas de control de accidentes de trabajo y de las enfermedades profesionales al igual como las exigencias en el control de las actividades de alto riesgo. Actualmente los empleadores no tiene la disposición para preocuparse por la seguridad y salud de los trabajadores, donde son el ente importante para el desarrollo y progreso en una organización, y en los que hay que tener en cuenta que: “Un acto inseguro una condición insegura y un accidente son síntomas de algo equivocado, irregular o incorrecto en el sistema administrativo, en el que cada accidente abre una ventana, para lo cual podemos observar el sistema, y sus procedimientos, para corregirlos”.¹ La gerencia de una empresa debe ser el centro principal en dirigir mantener y controlar los temas de seguridad y salud, estableciendo metas alcanzables y planificando un sistema en el que la calidad, costos, cantidad de producción, utilidades, entre otros, son parte equivalente al Sistema de Gestión y Seguridad en el trabajo.Publicación Acceso abierto Propuesta de aplicación del pegante termo activable para la elaboración de productos en tela(Universidad ECCI, 2014) Vela Tellez, Derly Alexandra; Valle Beltrán, Edwin Camilo; Sánchez Garzón, NubiaSe desarrollara un innovador adhesivo termo activable que brinde soluciones a las necesidades cotidianas, industriales y artesanales, enfocado a la adherencia de textiles, que remplazaran y optimizaran los técnicas rudimentarias cotidianas, llevando una idea al nivel industrial y artesanal para desarrollar la creatividad y la innovación de nuevos productos. De esta manera se encontramos que el desarrollo de un producto innovador frente a un nicho de mercado que se ve reflejado en la infinidad de posibilidades que se enfrenta y capta la atención de un mercado ya experimentado, así mismo ir de la mano genera nuevas oportunidades. En el capítulo número uno encontramos los antecedentes tanto nacionales como internacionales de los adhesivos al igual que los objetivos y cada una de las justificaciones por la cuales se realiza este proyecto.Publicación Acceso abierto Mejora en el procedimiento de recolección del aceite usado para minimizar el impacto ambiental generado en el área de lubricación de la empresa multiservicio automotor S.A.S.(Universidad ECCI, 2014) Gil López, Lorena Andrea; Peñaloza Godoy, Martha Catalina; Gordillo Martínez, AlfonsoDesde el inicio de la sociedad, el desarrollo se basaba en las posibilidades que le ofrecía la tierra para sustentar el crecimiento de capital. Hoy en día ésta visión ha cambiado, de tal forma que la economía internacional reconoce que los recursos naturales no son ilimitados y que los residuos sólidos, líquidos y gaseosos que han generado, convellan un grave riesgo para la salud del planeta y la del mismo hombre. Se está generando un pensamiento proteccionista donde se comienza por entender que el origen de los problemas ambientales se encuentra en la estructura económica y productiva, dado que los principales peligros son consecuencia de la mala planificación y de la falta de gestión, ya que es fundamental que en la transformación de los sistemas de producción se mejore de manera integral sin afectar el ambiente.Publicación Acceso abierto Producción y comercialización de huevos de codorniz para exportación(Universidad ECCI, 2014) Muñoz Díaz, Cindy Liliana; Parra Velásquez, Laura Milena; Torres Sánchez, Erika Rocío; Pedra Archila, Luis FranciscoEn muchas culturas el huevo de codorniz es un producto muy apetecido por sus bajos niveles de colesterol y su contenido proteínico. La codorniz es un ave que pertenece al orden de las gallináceas, familia phasianoidea y especie Coturnix Coturnix, esta es la especie más común y se encuentra extendida en Europa, Asia, África y las Islas Atlánticas. Sin embargo, existe un gran número de subespecies, siendo dos las más conocidas: La Coturnix Coturnix Coturnix es la codorniz salvaje que anida en Europa y Asia y emigra en invierno a África, Arabia y la India y la Coturnix Coturnix Japónica es la codorniz japonesa que anida en la isla de Sakhaline y en el archipiélago de Japón y emigra a Siam, Indochina y Taiwán y se caracteriza por ser un ave muy productiva. En la actualidad, estas dos subespecies son las que más se trabajan comercialmente, la primera para producción de carne dado su gran peso corporal, y la segunda para producción de huevos dada su alta productividad y multiplicación. Estas dos especies son utilizadas en la coturnicultura que es una rama de la avicultura dedicada a la producción de codornices con el fin de aprovechar sus productos como los huevos, la carne y la codornaza entre otros. Actualmente el mercado del huevo de codorniz ha aumentado notablemente respecto a años anteriores, aunque es poco el conocimiento acerca de los beneficios que aporta el mismo es un mercado que vale la pena explorar, es un negocio rentable y a gran escala la recuperación de su inversión empieza a partir de la primera semana de funcionamiento del mismo.Publicación Acceso abierto Diseño de una solución integrada para la optimización de procesos logísticos en el área de picking, despacho y recepción en Allers S.A(Universidad ECCI, 2014) Arias de los Ríos, Laura del Pilar; Rodríguez Martínez, GiovannyALLERS S.A. es una empresa dedicada a la comercialización de productos farmacéuticos y hospitalarios. En sus 53 años de presencia en el mercado de la salud ha enfrentado cambios en los entornos políticos, económicos y tecnológicos. En especial la globalización y el crecimiento de la industria farmacéutica han afectado los resultados de la compañía, reduciendo su participación en el mercado, debido a la entrada de nuevos competidores. Se plantea desarrollar un proceso de logística estratégica que partiendo de los propósitos que la compañía tiene, los estudios de los entornos y el aprovechamiento de las fortalezas, permita establecer una estrategia que pueda seguir la compañía para mejorar su posición en el mercado.Publicación Acceso abierto Plan de mejoramiento en el departamento de producción de la empresa futura networks de Colombia S.A.S. para el evento campus party en Colombia.(Universidad ECCI, 2014) Suárez Castro, Lina Paola; Gordillo Martínez, Luis AlfonsoEl siguiente trabajo tiene como objetivo identificar las falencias en la organización del evento Campus Party en Colombia, Un Evento de contenidos digitales que se realiza una vez al año en época de vacaciones de los estudiantes durante 7 días a la semana, este evento es difícil de ser comparado y uno de los pioneros en el mundo que contiene un montaje de gran magnitud, el cual se conocerá un poco en el contenido de este proyecto haciendo énfasis en el presupuesto, Manejo de Proveedores y Viajes de la Organización. Futura Networks de Colombia es la empresa organizadora de este grandioso evento Campus Party, lo hace pensando en hacer partícipe a las personas para que tengan un momento de ocio durante 7 días donde van a interactuar con las mejores tecnologías en temáticas como Software Libre, Seguridad y Redes, Robótica, Astronomía, Modding y Hardware, Social Media, Juegos y Emprendimiento. En el mundo actual para nadie es un secreto el tema de las TIC`S que se ha venido desarrollando con gran velocidad, por ende el interés de las entidades públicas y privadas en dar a conocer este nuevo mundo de las tecnologías de la innovación, la era de lo moderno, fácil y de ahorro de tiempo.Publicación Acceso abierto Diseño, documentación y divulgación del sistema de gestión de calidad basado en los requisitos de la norma NTC ISO 9001:2008 en la empresa gas inyección LTDA.(Universidad ECCI, 2014) Sánchez Barrero, Rosana; Rodríguez Vásquez, Cristina Angélica; Crespo, JenniferEn este documento está contenida toda la información detallada referente al diseño, documentación y divulgación del sistema de gestión de calidad en la empresa Gas Inyección Ltda., basado en los requisitos de la norma NTC ISO 9001:2008. La metodología que se implementó para el desarrollo del objetivo propuesto fue la implementación de un sistema de procesos a través del cual se integraron cada una de las actividades que se llevaron a cabo, para obtener el mejoramiento continúo dentro de la organización, se realizó en cuatro etapas, la primera etapa que se llevó a cabo fue el diagnóstico inicial del estado de la empresa frente a la norma ISO 9001:2008 con la ayuda de una lista de chequeo, una entrevista al gerente, un recorrido en planta y una matriz dofa frente a los principales competidores, en esta etapa fue donde se planificaron las actividades para el desarrollo del diseño, documentación y divulgación del sistema de Gestión de Calidad en la empresa Gas Inyección Ltda., la segunda etapa consistió en diseñar y documentar el sistema de gestión de calidad con la colaboración de los funcionarios de la empresa quienes nos brindaron la información necesaria para identificar los procesos y levantamiento de los procedimientos, en la tercera etapa se divulgó e implementó la documentación del sistema de gestión de calidad, para finalizar se realizó una propuesta de auditoría de certificación y un diagnóstico final como resultado de todo el proceso que se llevo a cabo y como orientación del estado final dentro del proceso de certificación ante la norma ISO 9001:2008Publicación Acceso abierto Estandarización del proceso de presecado de electrodos de soldadura en acero al carbono gricon 29, y gricon 15 en los diámetros 1/8 y 5/32(Universidad ECCI, 2014) Dominguez Acuña, Alberto; Romero Martínez, JairoLa presente tesis se realiza como proyecto de investigación en la empresa Lincoln Soldaduras de Colombia, la cual se dedica a la fabricación de electrodos de soldadura para pequeñas empresas, medianas y grandes organizaciones, en donde se encuentra que hay una carencia de control específico sobre las tablas de presecado de electrodos ya que cuentan con un tiempo específico pero no real al momento de realizar el presecado del producto una vez sale de las maquina extrusora haciendo que este ocupe espacios productivos por la empresa generando puntos muertos y paradas de producción constante por falta de espacio. El objetivo de la tesis se centra en disminuir el tiempo de presecado de los electrodos gricon 29, gricon 15 y gricon 290 en los diámetros 1/8 y 5/32, ya que son los productos de alta rotación en la compañía los cuales son requeridos por su precio y su uso final.Publicación Acceso abierto Diseño de una metodología para el diagnóstico y evaluación organizacional de Mipymes colombianas(Universidad ECCI, 2014) Cardozo Miranda, Franklin Esteban; Novoa Ramírez, Camilo Alberto; Chala Lancheros, Juan CarlosA pesar de ser un desarrollo con más de 40 años, la manufactura esbelta o lean manufacturing todavía es uno de los temas de estudio que más atención convoca en el mundo académico y empresarial. Se basa en principios como la eliminación de desperdicios, el trabajo en equipo y valores como la constancia y la disciplina. Sus beneficios han sido demostrados en diferentes ámbitos y diferentes países. Sin embargo, para una empresa pequeña en un contexto como el colombiano, todavía no es claro cómo puede utilizar estos principios para obtener mejoras en su desempeño y ventajas competitivas. Este estudio parte de las normas NTC ISO, que rigen a las empresas colombianas en la gestión de sus actividades y a partir de éstas, se realizan algunas modificaciones teniendo en cuenta los principios y fundamentos de la manufactura esbelta, con el fin de apoyar los procesos de diagnóstico de micro, pequeñas y medianas empresas. Se propone una herramienta para realizar un diagnóstico organizacional y generar recomendaciones en pro de la reducción de los desperdicios hallados. Como caso de estudio, la herramienta se aplica en una organización del sector de la comunicación gráfica.Publicación Acceso abierto Implementación del sistema de teletrabajo como estrategia de mejora en empresa de medios y publicidad(Universidad ECCI, 2014) Avellaneda Calderón, Victor Manuel; Caucali Echeverry, Jhony Hollman; Solano Bauque, GonzaloConsultores en Medios y Publicidad CMP SAS es una empresa de consultoría empresarial que asesora al sector Pyme en tres grandes áreas de acción como son los medios y publicidad, implementación de tecnología y soluciones de ingeniería. Dentro de la visión de los socios capitalistas y el Gerente General se encuentra la expansión de sus servicios, el mejoramiento de la calidad y los tiempos de entrega a través de la implementación de mejoras a la estructura de los procesos de negocio ya existentes, lo anterior, apoyado en las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (NTICs) y soportado en las herramientas de la ingeniería industrial. En la actualidad Consultores en Medios y Publicidad en una empresa Pyme que está llevando a cabo pasos de transformación importantes como lo son el proceso de expansión por el que está atravesando y el crecimiento de la demanda de sus productos en el mercado. Ante el desplazamiento de dos de sus socios fuera de Bogotá, la empresa presenta dos alternativas: la primera es la disolución de la sociedad y la segunda la adaptación de la organización al sistema de teletrabajo.Publicación Acceso abierto Estudio de factibilidad para la creación de una empresa productora y comercializadora de helados(Universidad ECCI, 2014) Mayorga Acuña, Fabián Ricardo; Rodríguez Contreras, Maryl Fernanda; Gómez Suárez, Sandra¿Cuántos clientes de helado tienen el mercado colombiano? Aunque se estima que en el país hay un consumo per cápita cercano a los 2 o 2,5 litros por año, lo cierto es que en esta industria sigue existiendo un importante fenómeno de informalidad (productores pequeños), las estadísticas sobre el consumo que se conocen corresponden a las grandes compañías, sin tener en cuenta que en este negocio hay una gran variedad de productores acerca de los cuales poco se sabe. Hay desde pequeños fabricantes con ventas de barrio, pasando por los restaurantes que fabrican sus propios helados, hasta grandes compañías. No obstante, pese al bajo consumo de helado en Colombia, cabe decir que éste viene en aumento; prueba de ello es que negocios como los restaurantes han abierto sus cartas de helados y han empezado a elaborar sus propios productos; además, existen cerca de 200 pequeños y medianos productores. Todo esto indica que el negocio del helado está madurando y creciendo. 1 Expertos coinciden en afirmar que si bien la industria en los últimos años ha ido creciendo en términos positivos, Colombia es un país donde aún falta mucho por hacer, pues su cultura ve este producto simplemente como un postre, ignorando todas las propiedades alimenticias que posee.Publicación Acceso abierto Propuesta de mejoramiento de un sistema de distribución de planta caso: ID industrial diseño de exhibición S.A.S.(Universidad ECCI, 2014) González Monguí, Edgar Arturo; Guerrero Camacho, Ayda Patricia; Lara Florian, Jesús LeonardoEl estudio del diseño, distribución y localización en planta tiene como fin efectuar procesos de análisis y mejoramiento del uso adecuado de los recursos de la empresa en el marco de las áreas construidas y por construir de una compañía. A continuación, se realizará un análisis de las instalaciones actuales en la compañía ID Industrial Diseño de Exhibición S.A.S., con el fin de proporcionar una opción para el rediseñar el sistema de distribución en planta que mejore y haga más eficientes y eficaces los procesos que allí se llevan actualmente. A lo largo del desarrollo del presente proyecto, se analizarán los factores que inciden en la consecución de las metas y las programaciones de la producción en planta, de tal forma que se logre aumentar la productividad, eficiencia y eficacia de los procesos. El análisis será guiado por temáticas propias de Localización y Distribución en Planta, los cuales darán una perspectiva amplia respecto a las actividades a llevar a cabo para que la propuesta de mejoramiento pueda ser avalada y definido como viable y logre desarrollarse dentro de las actividades normales de la compañía.Publicación Acceso abierto Diseño de un modelo para el mejoramiento del proceso de selección de personal operativo agente o asesor en una empresa de callcenter(Universidad ECCI, 2014) Orbegozo Contreras, Damian; Martínez Agredo, Germán RodrigoEn los últimos años el crecimiento de la industria de CallCenter en Colombia ha venido en gran crecimiento, y las posibilidades de negocio alrededor de este tipo de servicios, son altamente promisorios para la economía del país. Las empresas extranjeras líderes en la prestación de estos servicios, han visto con buenos ojos el potencial del país para el desarrollo de sus negocios y así mismo, empresas locales han visto la posibilidad de crecer e iniciar a exportar servicios de tercerización a países de habla hispana, e inclusive, a países de habla extranjera, como inglés y portugués. Las ventajas competitivas frente a otros países están dadas por el idioma, la mano de obra, la infraestructura, la reducción de costos la propiedad intelectual, el ambiente político y económico y el apoyo gubernamental entre otros. Sin embargo, a pesar de este panorama, en la industria aún tiene retos por cumplir, entre ellos, ser más eficientes en sus costos de mano de obra y la calidad en el servicio al consumidor final. La rotación constante de personal, lleva a que los costos de selección, contratación, capacitación y operación se incrementen de manera significativa, y así mismo, la calidad del servicio prestado es baja durante el proceso de adaptación del empleado a su nuevo cargo, afectando al consumidor final y no brindando así un servicio satisfactorio.