AIA. Tesis
URI permanente para esta colecciónhttps://dspace7-ecci.metacatalogo.org/handle/001/100
Navegar
Examinando AIA. Tesis por Materia "Agua residual"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Diagnóstico y diseño de un sistema de tratamiento del agua residual industrial en la Empresa Deralam S.A.(2017) Galeano Ospina, María Angelica; Cortes Aranguren, David (Dir.)Publicación Acceso abierto Propuesta para el manejo de vertimientos de las aguas residuales de la comunidad La Mariela del municipio de Zipaquirá-Cundinamarca(Universidad ECCI, 2014) Barrera Ome, Oscar Danilo; Muñoz Chaves, David; Castro Pinto, Germán AlfonsoEn este proyecto presentaremos como se puede gestionar y desarrollar la adecuada solución para el manejo de vertimientos de las aguas residuales domesticas de la comunidad la Mariela. Como estudiantes de ingeniería Ambiental, está dentro de nuestros deberes suministrar una correcta orientación en beneficio de la comunidad y el ambiente, en el buen manejo en la descarga de aguas residuales en un cuerpo de agua, es decir coadyuvar en el plan de manejo y saneamiento de vertimientos P.M.S.V. basados en la resolución 1433/2004 esto es con el fin de mitigar la contaminación ambiental de las fuente hídricas, por lo tanto se plantea un sistema de tratamiento biológico el cual puesto en marcha pretende garantizar un efluente tratado, el cual cumpla con las norma de vertimientos El sitio de trabajo donde se desarrolla el proyecto mencionado, es la comunidad la Mariela localizada en el municipio de Zipaquirá, en la cual se realizó el estudio y análisis de la producción de residuos líquidos, incluyendo todos los componentes (población, sistema de alcantarillado, problemas ambientales, etc.) lo cual es insumo para plantear soluciones de manejo de aguas residuales. Está propuesta impactara de forma positiva en el medio ambiente contribuyendo a la sostenibilidad del recurso hídrico puesto que se pretende garantizar la calidad del efluente tratado, coaccionando en la productividad del sector rural en esta zona de zipaquira, puesto que aguas abajo del vertimiento se capta agua con fines agropecuarios. Es de considerar que el tratamiento biológico propuesto representa una forma eficiente, por su relación costo – beneficio el cual es de sencilla operación y en experiencias anteriores con éste tipo de tratamiento se observan resultados mayores al 85% en la remoción de carga bacteriológica.Publicación Acceso abierto Tratamiento de aguas residuales de curtiembres por electrocoagulación: diseño de un prototipo experimental(Universidad ECCI, 2014) Vargas Rodríguez, Julieth Carolina; Niño Abella, JohanaEl presente trabajo de investigación, se realizó en la localidad de Tunjuelito, en el barrio San Benito, ubicado al sur-occidente de Bogotá D.C., en este sector se encuentra la mayor cantidad de empresas que procesan cuero en la ciudad, la mayoría de estás son MYPEs y empresas familiares que no cuentan con un tratamiento adecuado de las aguas residuales generadas y por tanto se vierten al río Tunjuelo sin cumplir con la normatividad. En base a lo anterior, el principal objetivo de la investigación se encaminaba disminuir la contaminación de las aguas residuales producida por las MYPEs del sector curtiembres en San Benito, con una alternativa técnica, ambiental, económicamente viable y de amplia cobertura. Este trabajo se ha venido desarrollando desde hace 2 años en conjunto con los industriales de las curtiembres de San Benito, y aunque inicialmente el trabajo comprendía el diseño de una planta convencional para el tratamiento de las aguas residuales, con el objetivo de incorporar criterios de desarrollo sostenible, ciclo de vida y producción más limpia, se inició la investigación de tratamientos avanzados, que permitieran el reusó posterior del agua y la sostenibilidad ambiental de la planta de tratamiento. Se realizó una evaluación exhaustiva a nivel nacional e internacional, identificando las mejores tecnologías para tratamientos de aguas residuales para curtiembres. De lo anterior, surgió la idea de investigar el tratamiento de electrocoagulación de aguas residuales, aplicable a las curtiembres de San Benito.