Examinando por Materia "Accidente de trabajo"
Mostrando 1 - 20 de 44
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Análisis de ausentismo laboral involuntario en la empresa Amcovit LTDA en el primer semestre de 2018(Universidad ECCI, 2019) González Romero, Oscar Fabián; Granja Reyes, Sugey Damaris; Umaña Rodríguez, Camila; Castiblanco Aldana, July PatriciaEl ausentismo laboral afecta a las organizaciones tanto en productividad como en rendimiento, en este caso en específico para la empresa AMCOVIT, se observa que es un factor determinante en la parte de costos, obligando a la empresa a tener una cantidad de personas a disposición (remanentes), todos los días para cubrir a quienes se ausenten, ya que es un suceso constante, a causa de esta problemática se refleja la necesidad de analizar, buscar examinar e identificar las principales causas que generan el ausentismo presente en el primer semestre de 2018 en la empresa.Publicación Acceso abierto Análisis de la accidentalidad en planta de producción área operativa de la empresa Cajas Fuertes Ancla en el periodo 2014 al 2018(Universidad ECCI, 2018) Navarro Beltrán, Cindy Lorena; Cruz Salcedo, Adriana Isabel; Castiblanco Aldana, July PatriciaEl trabajo de investigación “Análisis de la accidentalidad en planta de producción área operativa de la empresa Cajas Fuertes Ancla en el periodo 2014 al 2018” busca fortalecer en la organización la Seguridad y Salud en el Trabajo, partiendo de evaluar el comportamiento de la accidentalidad en una línea de tiempo de cinco años. El documento se desarrollara partiendo de un diagnostico inicial que permitirá conocer el estado actual de la empresa en cuanto a Seguridad y Salud en el Trabajo trata, seguido de un análisis de la accidentalidad con el que se pretende, a través de la categorización de los accidentes presentados en este periodo de tiempo, determinar los factores que confluyen en la ocurrencia de los mismos. Partiendo de este análisis se formula una estrategia de base mediante la aplicación de metodología Balanced Scorecard, una herramienta de carácter gerencial que permitirá enlazar objetivos clave y estrategias a través de cuatro áreas críticas: financiera, clientes, procesos internos y aprendizaje y crecimiento; Como resultado de su aplicación, se establecerá un cuadro de mando que permitirá a la organización verificar el estatus y realizar seguimiento a las iniciativas propuestas. Lo anterior, no solo propenderá a fortalecer el sistema en SST en las diferentes áreas, sino que propiciara el desarrollo de operaciones eficientes y seguras, instando por la disminución de accidentes laborales y aumento de la productividad de la empresa.Publicación Acceso abierto Análisis de las causas y factores que generan ausentismo laboral en el personal uniformado , no uniformado y de planta del Hospital Central de la Policia Nacional en el periodo de septiembre 2017 a septiembre 2018.(Universidad ECCI, 2018) Castellanos Rodriguez, Lelio Armando; Castiblanco Aldana, July PatriciaEl ausentismo laboral ha tomado gran relevancia en las organizaciones, ya que es un problema que puede llegar a afectar la productividad, el rendimiento en las empresas, las relaciones con clientes y proveedores, el clima laboral, por estas razones se hace necesario identificar los efectos reales y las posibles causas que están generando este fenómeno. Para llevar a cabo este proyecto se realizó una revisión documental sobre el concepto de ausentismo laboral para desarrollar un ejercicio de análisis y aplicación de capacitaciones frente al tema, tomando como referencia al Hospital Central de la Policía Nacional, en un proceso donde se revisan las posibles variables que se dan con mayor frecuencia para propiciar este fenómeno, con el propósito explorar alternativas de cambio que se puedan implementar en el lugar y de utilizar los resultados encontrados en el proceso para forjar estrategias que contribuyan a la consecución de objetivos y metas empresariales y al mejoramiento continuo del mismo.Publicación Acceso abierto Descripción de las condiciones de salud de los trabajos del sector transporte de la empresa GAYCO en la ciudad de Villavicencio(Universidad ECCI, 2019) Álvarez Céspedes, Yeimmy Nashely; Galindo Ríos, Claudia Patricia; Esterling Rodríguez, Oscar; Oviedo Correa, JuliethaEsta investigación tiene como objetivo describir las condiciones de salud de los trabajadores del sector transporte de la empresa Gayco SAS en la ciudad de Villavicencio, desde un paradigma empírico analítico, su enfoque fue Cuantitativa-Descriptiva, La muestra está compuesta por 133 conductores de carga entre los 18 y 55 años de edad que pertenecen a una empresa transportadora de hidrocarburos en la ciudad de Villavicencio durante el primer semestre del año 2018, Como instrumento para obtener los datos, previa autorización de gerencia y notificación al área de Seguridad y Salud en el Trabajo se procedió a la revisión de los exámenes médicos ocupacionales de los empleados “Conductores” a través del software health ocupacional versión 2.00 en el cual se obtiene hoja de datos con la tabulación de los datos de interés sin relacionar nombre ni identificación para conservar la confidencialidad de cada trabajador.Publicación Acceso abierto Diseño de un plan de mejora del SG-SST para la empresa Soportes y servicios LTDA(Universidad ECCI, 2019) Castillo Gil, Marlon David; Yepes Calderón, Gonzalo EduardoEl factor tecnológico cada vez tiene mayor presencia en los entornos organizacionales; sin embargo no opera por sí sólo; sino que depende de la mano de obra de un capital humano que cuente con las condiciones biológicas, comportamentales, cognitivas y actitudinales requeridas y que en conjunto contribuyan positivamente al sostenimiento y estabilidad de las unidades empresariales; así pues el panorama laboral demanda el cumplimiento de una serie de condiciones y estándares mínimos que garanticen ambientes laborales seguros, en los que se realice la identificación oportuna de los diferentes factores de riesgo asociados a las actividades económicas y demás aspectos internos y externos a la operación, con el fin de mitigar los daños a la salud e integridad del recurso humano y el aprovechamiento de las utilidades económicas de las organizaciones.Publicación Acceso abierto Diseño de protocolo de rehabilitación y reubicación post incapacidad por accidente de trabajo y/o enfermedad laboral, en la empresa Medina Vargas Estructura S.A.S(2021) Pinto Montenegro, Angelica Geraldin; Julio Orozco, Yadelcy; Castiblanco Aldana, July PatriciaEl siguiente trabajo se realizó para identificar la necesidad de la organización con respecto a la rehabilitación y reubicación laboral. Por lo cual, el objetivo principal es proponer a la alta dirección de Medina Vargas Estructura S.A.S este protocolo para los colaboradores, después de una incapacidad por enfermedad laboral o accidente de trabajo. La metodología del proyecto consistió en la recopilación de información primaria y secundaria que permitió identificar los casos más representativos de accidentalidad e incapacidad durante los años 2019 y 2020. Posteriormente, se generó unas entrevistas tanto con los colaboradores como la Coordinadora de Seguridad y Salud en el Trabajo siendo este la herramienta para el diseño del programa de rehabilitación y reubicación para la compañía.Publicación Acceso abierto Diseño de un manual de prevención y reacción jurídica ante accidentes laborales en empresas de construcción en Colombia(Universidad ECCI, 2021) Castillo Velandia, María Fernanda; Ayala Martínez, Jesús Alfredy; González Rodríguez, Paola; Oviedo Correa, Julietha AlexandraSpa. Este trabajo académico tiene como objetivo la creación de una herramienta bibliográfica denominada “Diseño de un manual de prevención y reacción jurídica ante accidentes laborales en empresas de construcción en Colombia”, que permita al gremio de la Construcción optimizar el tratamiento jurídico frente a la existencia de un accidente de trabajo en trabajadores de la construcción, con el fin de reducir riesgos tanto jurídicos como patrimoniales frente a la existencia de una contingencia o accidente laboral. El resultado, se consigue llevando a cabo el cumplimiento de tres etapas importantes; La primera es el desarrollo de los objetivos específicos uno y dos quedarán un diagnóstico de la implementación de la normatividad de riesgos laborales, seguridad y salud en el trabajo para los trabajadores de la construcción. Preámbulo de la situación jurídica actual en materia por parte del gremio, que representa los objetivos específicos número uno y dos que identificará las falencias en materia de riesgos laborales, seguridad y salud en el trabajo por parte de los involucrados en la cadena con motivo de la ocurrencia de un accidente laboral para identificar los parámetros de prevención y reacción que hubieran evitado llegar a esas estancias, teniendo clara una identificación integral del tratamiento jurídico por corregir. Finalmente, el último objetivo se cumple con la elaboración del manual, donde se propone la mejora al procedimiento establecido por el Gremio Constructor para optimizar la calidad en el tratamiento jurídico de prevención y reacción frente a la existencia de un accidente de trabajo en trabajadores de la construcción.Publicación Acceso abierto Diseño de un programa para el trabajo seguro de alturas en labores de montaje de andamios en eventos masivos en Bogotá, para la empresa A&C Logística y producción de eventos(Universidad ECCI, 2019) Fernández Navarro, Juan David; Yepes Calderón, Gonzalo EduardoPublicación Acceso abierto Diseño de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para el grupo empresarial AMC en la ciudad de Neiva basado en el decreto 1072 del 2015.(Universidad ECCI, 2019) Ruiz Montenegro, Jorge Omar; Oviedo Correa, Julietha AlexandraEl diseño de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en el grupo empresarial AMC permitirá, según lo definido en el Decreto 1072 del 2015, cumplir con lo reglamentado para lograr reducir y evitar accidentes y enfermedades laborales, a su vez prevenir sanciones y conflictos de carácter jurídico, penal, civil y administrativo. Al grupo empresarial AMC en particular, le favorece invertir en la evaluación y control de los aspectos de seguridad y salud en el trabajo para sus contratistas, subcontratistas y proveedores con el fin de garantizar las condiciones óptimas de trabajo y la calidad de este, debido a que esta falta de control es causa de retrasos en las obras y problemas jurídicos con algunos empleados. Con base en lo anterior surge la necesidad de diseñar para el grupo empresarial AMC un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, que permita no solo el cumplimiento de la normatividad colombiana sino también el beneficio de los trabajadores para que se vea reflejado en la organización, la sociedad y en el país en general.Publicación Acceso abierto Diseño de una metodología para la gestión de riesgos en la modalidad de trabajo en casa y teletrabajo de la empresa Concalidad S.A.S(Universidad ECCI, 2021) Guardo Carriazo, Kely Yohana; Mesa Acevedo, Claudia; Rico Ordoñez, Diego Fernando; Moncada Rodríguez, Luz MarlenyActualmente, la emergencia sanitaria del COVID-19 ha obligado a las compañías a reinventarse y adoptar nuevas metodologías de trabajo. Entre ellas metodologías el “trabajo en casa”, la cual esta siendo muy utilizada por las compañías a nivel nacional e internacional, dando resultados efectivos en términos de productividad y cumplimiento, sin embargo, para el caso de Colombia aún no se encuentra reglamentada (Ministerio de trabajo, 2020). Otra de las metodología utilizada es el Teletrabajo, que a diferencia del trabajo en casa esta si se encuentra reglamentada por la Ley 1221 de 2008 del Ministerio de Trabajo. El aumento en la gestión de actividades de trabajo, bajo estas modalidades, han generado un incremento en los riesgos de seguridad y salud en el trabajo (SST), lo cual ha está generando impacto en el bienestar y salud de los trabajadores y es reflejo en los indicadores de ausentismo, accidentalidad y enfermedad laboral. Así mismo está afectando la calidad de vida de los colaboradores y sus familias y el aumento significativo de diferentes riesgos entre ellos la carga laboral, manejo de horarios de trabajo, salud mental, relaciones interpersonales, interrelación de factores externos con las actividades laborales, entre otros. La finalidad de este trabajo es diseñar de una metodología SST para la gestión de riesgos de trabajo en casa y teletrabajo en la empresa, teniendo en cuenta que el 91% de los trabajadores actualmente labores bajo esta modalidad y puede generar probabilidad de migrar a teletrabajo. Para ello, se cuenta con diferentes fases de trabajo entre las cuales están el diagnóstico del estado de identificación de peligros y riesgos así como los controles definidos, la investigación de buenas prácticas y metodologías a nivel nacional e internacional para el control de riesgos y la generación y entrega de la metodología para la gestión riesgos para modalidades de trabajo en casa y teletrabajo.Publicación Acceso abierto Diseño del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo, teniendo en cuenta los lineamientos del Decreto 1072 de 2015 en la empresa Sánchez y Mendoza Ltda.(Universidad ECCI, 2021) Castro Bayona, Jorge; Rentería Gamboa, Failer; Yepes Calderón, Gonzalo EduardoEn el presente trabajo de investigación se diseñó el sistema de gestión de la seguridad y salud el trabajo para la empresa Sánchez y Mendoza Ltda., dedicada a la comercialización de textiles a nivel nacional e internacional con sede en la ciudad de Bogotá distrito capital. La recolección de la información se realizó a través de un diagnóstico inicial del sistema gestión de la seguridad y salud en trabajo, aplicando el instrumento lista de chequeo de la resolución 0312 de 2019, luego se realizaron visitas de campo a las instalaciones para a través de las técnicas de entrevistas a trabajadores, inspección directa y encuestas, se identificaron los peligros y riesgos a los que están expuestos con el objeto de conocer el nivel de cumplimiento del sistema y las prioridades en materia de prevención y gestión de los peligros y riesgos para diseñar el sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo con base en la información recolectada y los requisitos estipulado en la Resolución 0312 de 2019 y el Decreto 1072 de 2015.Publicación Restringido Diseño del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo bajo Resolución 0312 de 2019 en NIVCAL S.A.S ubicada en Cimitarra, Santander(Universidad ECCI, 2021) Fajardo Carmona, Lesly Yulieth; Palacios Portillo, Deyfa Mercedes; Romero Salamanca, Marisol; Oviedo Correa, JuliethaLa monografía desarrollada se trazó como objetivo, diseñar el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) para la empresa NIVCAL S.A.S., dedicada al transporte de carga pesada por carretera. Como guía se usó la compilación plasmada en el Decreto 1072 de 2015 y la Resolución 0312 de 2019, con la finalidad de abarcar todos los elementos necesarios para la mejora de estándares de seguridad para la empresa. El resultado obtenido, fue un 18.5 % de cumplimiento ante los 62 estándares evaluados de acuerdo a las mencionadas normas, posicionando a NIVCAL S.A.S en un estado crítico, lo que llevó a realizar una serie de actividades iniciales para dar diseñar el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo; entre estos se encuentra el procedimiento para identificar peligros, evaluar y valorar riesgos, así como la matriz de peligros, la cual se ejecutó analizando las actividades y tareas realizadas por cada cargo, lo que llevó a una priorización de riesgos y medidas de intervención, para así plantear un plan de trabajo anual (PTA), el cual indica el derrotero a seguir por parte de NIVCAL S.A.S.Publicación Acceso abierto Diseño del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para la empresa Construcciones Civiles S.A.S(Universidad ECCI, 2019) Meléndez Chala, Angie Paola; Suna Ladino, Martha Mercedes; Ortiz Bolaños, Nataly Rosario; Fonseca Montoya, Angela MaríaEl principal objetivo del presente proyecto investigativo es Diseñar el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo basado en la norma OHSAS 18001:2007 para la empresa Construcciones Civiles S.A.S, con el fin de cumplir la normatividad legal vigente en Colombia con relación a la SST y aportar bases para la identificación de peligros, valoración de riesgos, prevención de accidentes e incidentes de trabajo y Enfermedades de origen laboral. Para la ejecución del presente proyecto se identificaron en unas fuentes primarias y secundarias; y se dividieron en tres etapas: la fase de Diagnostico, con la ayuda de herramienta de evaluación de estándares mínimos, se tuvo en cuenta la Resolución 0312 de 2019; en la fase de identificación de peligros, con el acompañamiento de la gerencia e interacción con los colaboradores y finalmente la fase de diseño del SG SST, la cual se realizó teniendo en cuenta los resultados obtenidos en las fases anteriores ejecutando toda la planificación y diseño del SG-SST para presentar resultados con toda la trazabilidad de lo ejecutado durante el proceso. Para el este proyecto fueron necesarias fuentes bibliográficas de trabajos con objeto similar de Diseño de SG-SST tanto de la Universidad ECCI como demás nacionales de años posteriores al 2015. Como resultado final se tiene un Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el trabajo planificado y documentado; cumpliendo con los requisitos exigidos por el Decreto 1072 de 2015 y Resolución 0312 de 2019; adicionalmente se realizó actividad de sensibilización a las partes interesadas para que mantengan y mejoren el Sistema de Gestión.Publicación Acceso abierto Diseño del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para la empresa Daza Ingeniería y Construcciones S.A.S dando cumplimiento a la normatividad legal vigente(Universidad ECCI, 2021) Vargas Mendieta, Jaqueline; Mora Hernández, Nidia Constanza; Oviedo Correa, JuliethaUno de los requisitos es tener el sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo, que se define según el decreto 1072 del 2015,como el desarrollo de un proceso lógico y por etapas, basado en la mejora continua y que incluye la política, la organización, la planificación, la aplicación, la evaluación, la auditoría y las acciones de mejora con el objetivo de anticipar, reconocer, evaluar y controlar los riesgos que puedan afectar la seguridad y la salud en el trabajo. Basado en la norma colombiana vigente, se ha propuesto el diseño del SG-SST, para la empresa DAZA INGENIERÍA Y CONSTRUCCIONES S.A.S, quienes se han comprometido para el cumplimiento de la norma, el cuidado y protección de sus trabajadores que en el día a día están en riesgo por sus actividades diarias.Publicación Acceso abierto Diseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para la empresa Estialambres Kirios(Universidad ECCI, 2021) Realpe Zuñiga, Ana Patricia; Henao Acevedo, Alejandra María; Peláez Viloria, Ana Patricia; Gaitán Ávila, Luisa Fernanda; Universidad ECCI; Gaitan Avila Luisa FernandaThe project carried out is the design of an Occupational Health and Safety System (OSH), based on the provisions of the Only Regulatory Decree 1072 of 2015, chapter 6, for the enterprise Estialambres Kirios located in the municipality of Bello-Antioquia, with the aim of generating controls that help minimize the occupational risks associated with the processes conducted in the organization. The proposal was developed in three phases: first, the initial evaluation to determine the current workplace health and safety problems of the company; second, analysis for data collection through a checklist, verifying compliance with resolution 0312 of 2019 and thus accurately determining non-compliance in relation to the minimum requirements; and finally the definition and design of the necessary documents in accordance with the PHVA cycle to control and improve the shortcomings found. The implementation of the proposed system will allow the company to comply with the legislation and will be positively impacted by reducing absenteeism due to accidents and occupational diseases.Publicación Acceso abierto Diseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para la empresa Mauricio Sánchez Arquitectos S.A.S, de acuerdo con la resolución 0312 del año 2019(Universidad ECCI, 2022) Ramírez García, Brayan Alexis; Bejarano Heredia, Karly Tatiana; Contreras Gómez, Jhoan Sebastián; Yepes Calderón, Gonzalo EduardoLa presente investigación tiene como título “Diseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para la empresa Mauricio Sánchez Arquitectos S.A., de acuerdo con la resolución 0312 del año 2019”, el motivo de la realización es por la búsqueda de la disminución de riesgos y peligros encontramos en la empresa estudiada, con el fin de mitigar y/o anular las posibles enfermedades, fracturas, caídas que se presentan en las empresas, por otra parte la población estudiada es de personal que tienen nivel de riesgo 5, en otras palabras tiene alta probabilidad de sufrir lesiones o enfermedades.Publicación Acceso abierto Diseño del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para la empresa Miguel Caballero dando cumplimiento al decreto 1072 de 2015(Universidad ECCI, 2021) Avellaneda Vásquez, Jeymmy Zarith; Escobar González, Paula Andrea; Ruíz Patiño, Claudia Inés; Gaitán Ávila, Luisa Fernanda; Universidad ECCIEl diseño del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo para la empresa Miguel Caballero cobra importancia, al dar cumplimiento a la reglamentación obligatoria para todas las empresas legalmente constituidas en Colombia. Este proyecto permitirá identificar los riesgos y probabilidades que tienen los trabajadores de experimentar un accidente o enfermedad laboral derivado de sus actividades y funciones, y así lograr comunicarlas a la gerencia y al trabajador para poder tomar medidas que permitan mitigar o eliminar dichos riesgos de acuerdo con la raíz del peligro.Publicación Acceso abierto Diseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, basado en el cumplimiento del decreto 1072 de 2015, empresa O.C.T Construcciones SAS, ciudad de Villanueva - Casanare(Universidad ECCI, 2021) Vera Calderón, Ana Maritza; Morales Guerrero, Jhon Alexander; Diaz Hermosa, Jorge Enrique; Oviedo Correa, JuliethaEl presente estudio se realizó con el propósito de Diseñar el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, cumplimiento con los requisitos del decreto 1072 de 2015 para la empresa O.C.T Construcciones SAS. Empresa dedicada a prestar servicios de Topografía, Laboratorio de Suelos, Actividades de Obra Civil y Consultoría Ambiental. Esta se fundamenta en el paradigma positivismo, de tipo Mixta. Se plantearon tres fases; el Diagnóstico del estado de cumplimiento legal respecto al SG-SST, en base a los requerimientos de los estándares mínimos de la Resolución 0312 de 2019, el Análisis de los instrumentos para la evaluación y valoración de los peligros y riesgos y la Estructuración de información documentada; se aplicó la Herramienta para la evaluación de los estándares mínimos de Los SG-SST, Guía Técnica Colombiana GTC-45; año 2012 y la Lista de chequeo Decreto 1072 de 2015, a Cinco (05) trabajadores de la empresa OCT Construcciones; quienes laboran en las cuatro actividades económicas de la organización; (1) laboratorio de suelos y concretos, (1) obras civiles, (3) topografía A partir de los resultados, se realizó un diagnóstico inicial que permitió verificar el estado de la empresa OCT Construcciones SAS, frente al Decreto 1072 de 2015. Posteriormente se desarrolla la identificación de peligros, evaluación y valoración de riesgos por medio de la Guía Técnica Colombiana GTC-45; revisión 2012, que permitió incluir los procesos Administrativos, Laboratorio y topografía, Obras Civiles y Contratistas; evaluando de manera sistemática y completa en cada una de las actividades que desarrolla la empresa. De acuerdo a los resultados se procede a establecer las pautas para el diseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo.Publicación Acceso abierto Diseño inicial del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo para el Colegio Colombia viva, Bogotá D.C(Universidad ECCI, 2018) González Corzo, Pedro Andrés; Yepes Calderón, Gonzalo Eduardo; Universidad ECCILa institución educativa Colegio Colombia viva está ubicada en la ciudad de Bogotá D.C, en la localidad Rafael Uribe Uribe, barrio Molinos, ésta hasta el momento no ha implementado ninguna medida de gestión respecto a los riesgos laborales y las enfermedades de tipo laboral, tampoco se evidencia alguna medida de control, no sea diseñado e implementado un sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo, estructurado que cumpla los requerimientos legales, se observa que no existen documentos que soporten la gestión como la evaluación inicial, matriz de riesgos y peligros, plan de trabajo anual, registro, actas, inspecciones, reportes, entre otros.Publicación Acceso abierto Estrategia de fortalecimiento en la implementación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en la empresa Aguas Good Quality Colombia S.A.S.(Universidad ECCI, 2018) Mago Avendaño, Mónica Gabriela; Lancheros Mahecha, Yoli Tatiana; Aldana Castiblanco, July PatriciaSe inicia a través de una evaluación inicial del sistema de gestión, el desarrollo de una planificación de actividades y acciones para poner en marcha la implementación del sistema a través de la efectiva ejecución de los procedimientos, programas, estándares y documentos definidos. En esta fase de revisión, la alta dirección tiene un rol muy importante, ya que realiza el chequeo del cumplimiento de la política y los objetivos de seguridad y salud en el trabajo y se controlan los riesgos. Se ha realizado una auditoría, obteniéndose resultados favorables en requisitos documentales, pero muchas no conformidades están relacionadas con el incumplimiento de planificaciones realizadas para el SG-SST, capacitaciones y actividades en pro de la salud de los trabajadores.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »