Examinando por Materia "Optimization"
Mostrando 1 - 11 de 11
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Diseño del plan de mantenimiento preventivo para los automotores del cuerpo oficial de bomberos de la alcaldía de Soacha, Cundinamarca.(Universidad ECCI, 2019) González Tunjo, Andrés Eduardo; Benavides Benavides, Carlos Eduardo; Bareño González, Jonathan Steven; Urián Tinoco, Miguel Ángel; Universidad ECCIEn el presente documento se muestra el diseño del plan de mantenimiento preventivo para el parque automotor del cuerpo oficial de bomberos del municipio de Soacha, Cundinamarca; el cual surge a partir de la necesidad de evitar el daño progresivo de los vehículos, ya que actualmente solo se les realiza un mantenimiento correctivo, es decir, se hacen trabajos de reparación una vez se han efectuado los daños, lo que evidentemente, reducción del ciclo de vida de los activos y mayores costos asociados. Inicialmente se realiza la revisión del estado del arte local, nacional e internacional relacionado con temas de mantenimiento preventivo a vehículos y maquinaria en general. Lo anterior con el fin de tener un panorama en los avances alcanzados por diferentes autores, de cómo se abordaron los procesos de mantenimiento preventivo para alcanzar resultados satisfactorios en los casos particulares de investigación. A partir de lo anterior y de la información recopilada en campo, se realiza el análisis de las variables involucradas en los procesos de mantenimiento junto con el análisis económico enfocado en los costos de implementación y operación necesarios.Publicación Acceso abierto Implementación de una maquina estampadora bordadora en el proceso de manufactura de confecciones J&R para la optimización de tiempos de producción y reducción de costos de mano de obra(Universidad ECCI, 2023) Carrillo Navarrete, Roger Ferney; Llanos Cruz, Helenita; Rojas Pineda, Leidy Vanessa; Orozco Hernández, GiovannyLa empresa Confecciones J&R se encarga del diseño y confecciones de dotaciones industriales ofreciendo servicios personalizados, experimentando un crecimiento en el mercado debido a su buen servicio, cumplimiento en las entregas y calidad de los productos. Sin embargo, el aumento en la demanda ha generado problemas de capacidad de producción y retraso en las entregas, lo que ha afectado la rentabilidad de la empresa. Por ende, la empresa espera resolver los problemas de capacidad de producción y aumentar la rentabilidad y expandir su línea de productos con la adquisición de una maquina estampadora bordadora, además, esta máquina también contribuiría a la reducción de costos de mano de obra, optimización de los tiempos de producción y la mejora en la calidad de los productos.Publicación Acceso abierto Modelo de optimización de autoridades de tránsito en vía de la secretaría de movilidad en la ciudad de Bogotá para solicitudes de espacio público(Universidad ECCI, 2023) Rincon Vergel, Rafael Jesus; Orozco Hernández, Giovany; Universidad ECCIPublicación Acceso abierto Optimización del plan de mantenimiento predictivo tribológico para Timón S.A.(Universidad ECCI, 2015) Antolinez Moya, Christian José; Beltrán Téllez, Carlos Alberto; Giraldo Colmenares, OrlandoPublicación Acceso abierto Optimización en el proceso de impresión por inmersión(Universidad ECCI, 2015) Guaje Berdugo, Natalia Maritza; Daza Casallas, Andrés Giovanny; Buitrago, Rubén DarioPublicación Acceso abierto PerSeO: Un paquete de Python para optimizar antenas y dispositivos de RF en entornos de alta frecuencia(Universidad ECCI, 2024) Ángel Melgarejo, Jaime Andrés; Páez Diaz, Daniela; Mora, Sergio; Vera Vera, Jhon; Restrepo, OscarThis paper presents the development and evaluation of PerSeO, a Python-based software package that integrates the Particle Swarm Optimization (PSO) algorithm with Ansys HFSS for optimizing radiofrequency (RF) devices. By focusing on the optimiza- tion of a patch antenna, we demonstrate how PerSeO efficiently adjusts design dimensions to achieve a specific resonance frequency while maintaining adequate impedance matching. The application of PSO within PerSeO has shown significant improvements in electromagnetic parameters, confirming its effectiveness and rapid convergence to optimal solutions. The modular architecture of PerSeO allows for easy customization and extension, making it applicable to a wide range of RF optimization problems. Detailed documentation and a comprehensive user manual support users in effectively implementing and utilizing PerSeO’s capabilities. Our results highlight PerSeO as a powerful and versatile tool for RF device optimization, reducing the time and resources required to achieve optimal designs. Future enhancements could include new fitness functions, parallel processing techniques, and integration with additional HFSS reports to further expand its applicability in RF engineering.Publicación Acceso abierto Plan de optimización del sistema de manejo de inventarios (materia prima) para la empresa PROLAC.(2015) Matallana Ruiz, Johanna Patricia; Palacios Chía, Rafael EnriqueThis work is entitled "Plan of optimization of inventory management system (raw material) for the company PROLAC" whose central theme is create a plan to optimize the inventory management system (raw material) for the company Prolac where different methods for inventory management system and thus recommend a method to optimize the processes are studied. Because the company PROLAC shows that in the internal logistics of raw materials, shows a reduction in productivity compared to the capacity of the organization, which reduces considerable percentages orders, reflecting consequently lost Returns and raw materials that increase to overcome the due dates, which means you have to change inputs, this problem represents the company for delays in manufacturing the product. The importance of this plan is to contribute to the organization from the point of view; it has a number of data and information that would enable PROLAC solve the problem described above. Similarly, the plan proposed in the research contribute to obtaining better manage raw material inventory and greatly benefiting the organization, the industry and even the neighboring country, as waste management, efficient use of resources and market competitiveness. Finally the most optimal to implement the business method is defined, describing its importance, qualities and methodologies, phases or steps that must be developed for implementation are mentioned.Publicación Restringido Propuesta de mejoramiento al plan de mantenimiento de la línea de empaque de pasta alimenticia(Universidad ECCI, 2021) Silva Martinez, José Alexander; Urián, Miguel AngelEl presente trabajo tiene como objetivo desarrollar una Propuesta de mejoramiento al plan de mantenimiento de la línea de empaque de pasta alimenticia para aumentar la disponibilidad de la envasadora número 25 de la empresa del sector de alimentos. Se realiza la recolección de información de más de 10 años de funcionamiento del activo, encontrando anomalías en el sistema de gestión de mantenimiento con falencias en las rutas de mantenimiento la cual solo cuenta con el plan de mantenimiento correctivo, por lo que se propone implementar la filosofía y metodología del mantenimiento centrado en la confiabilidad RCM. Este permite realizar análisis de modo y efecto de falla, estudio de criticidad de los componentes, ayudando a identificar los problemas antes de las averías o fallas de la envasadora. Con esta metodología del RCM se aumentará la disponibilidad de la envasadora a más del 91% generando ahorros en paros no programados y aumentando la vida útil del activo, incremento en los estándares de calidad y seguridad.Publicación Acceso abierto Propuesta de optimización del consumo energético para el sector textil, basado en una empresa de producción textil en Colombia(Universidad ECCI, 2021) Canastero Rios, Rubén Dario; Urián Tinoco, Miguel ÁngelEn este resumen se describen los resultados alcanzados en el proyecto de investigación para optar al título de especialista en gerencia de operaciones, el proyecto enfocado en la búsqueda de una propuesta de optimización energética para el sector textil, basó su metodología en el diagnóstico de información de los procesos existentes en una empresa promedio del sector, en el manejo de sus diferentes recursos de maquinaria y su comportamiento en el uso de la energía eléctrica, esto con el fin de buscar problemáticas generadas en el sector por las malas prácticas en el uso eficiente de este recurso, posteriormente se desarrolló la propuesta de eficiencia energética, este proyecto se desarrolló en los procesos de tejeduría y de áreas de preparación y acabados de la tela, en las tecnologías de tejido tipo Tricot, Circular y Plano. El método desarrollado basó su primer acercamiento a los procesos productivos del sector y su posterior caracterización, luego se desarrolló una estimación inicial de carga eléctrica de los procesos buscando realizar el Pareto de consumo energético del sector, con este diagnóstico inicial se procedió a analizar los indicadores de calidad energética y su importancia en la industria productiva, estos indicadores ampliaron la visión a una metodología propuesta por la norma NTC ISO 50001 para el desarrollo de la ecuación de medición del consumo, con este desarrollo, se generó la ecuación de la línea de base energética y se pudieron evidenciar los consumos estáticos asociados a factores no relacionados con la carga productiva, lo que supuso la existencia de pérdidas desconocidas asociadas a temas de iluminación, pérdidas por escapes de aire comprimido e inestabilidad por cargas y paradas de maquinaria que en ocasiones se deben a ineficiencias de sus motores, como conclusión al presente proyecto se logró generar las propuestas de implementación metodológica para ofrecer una mayor eficiencia energética en el sector, estas propuestas deben ser implementadas bajo el diagnóstico de cada empresa según su particularidad y su estado actual.Publicación Acceso abierto Propuesta de optimización del proceso de recolecciones de contado en una empresa de transporte de carga(2014) Aldisaldes Martínez, Adriana María; Gómez Roa, Nelson FelipeThis paper presents an analysis of the process of collections from a cargo transportation company specifically devoted to piquet which has drawbacks in the process of gathering your customers effectively. Given time constraints and information provided by the organization performs only the most critical path in order to submit a proposal for optimization of this process that allows the company more money income which benefits the cash flow journal are the resources allocated for the payment of advances understood as operating domestic travel expenses, payment of freight and fuel. At the end the way how the route should be divided in terms of geographical distribution and customers, the cost would be for the organization and the value of sales that would be due to l therefore increase the usefulness of the partners and shareholders described.Publicación Acceso abierto Propuesta para la optimización de los procesos de fabricación en la pastelería Romalleno(2014) Galvis Bulla, Carlos Leonardo; Ñustes Nemocón, Elver LeonardoIn this job we are going to see a research that was done in the company “PASTELERÍA ROMANELLO” this study show us the new state of the company in the activities involved during the production of empanadas and pasteles de hojaldre, after that we will do the analysis of the data that was taken to identify the critical activities inside of the productive process, beginning with this information we will generate a propose to implement some Lean Manufacturing philosophy tools. In the propose that was done it will indicate step by step how implement the different tools. The implementation will focused in the critical points which was found in the actually state, but the tools will be developed and implement for every production department and each activity involved. Also the process of training will be for every person that work for the production area, with the direction of the manager. The target of the work it is increase the utility of the company throw the optimization the production area. It will be with the implementation of tools that do not have an expensive investment.