Este ítem es privado
El presente trabajo tuvo como objetivo general analizar la normatividad de prevención y respuesta a situaciones de emergencia en el manejo de sustancias químicas en Colombia, Chile y Bolivia. Para cumplir con tal fin, se utilizó una metodología descriptiva-evaluativa de tipo cualitativo, mediante análisis documental y comparación de legislación. Los principales resultados fueron que Chile presenta una regulación más completa e integral que aborda todas las etapas del ciclo de vida de las sustancias químicas, implementa con mayor rigor estándares internacionales y se enfoca en la prevención, control y mitigación de riesgos. En contraste, Colombia y Bolivia presentan vacíos al centrarse solo en algunos eslabones y proveer una normatividad más genérica sobre preparación y respuesta a emergencias. Conforme a ello, se concluye que Chile cuenta con la legislación más robusta sobre gestión de riesgo químico en América Latina. Colombia y Bolivia deben fortalecer la implementación de estándares globales, los protocolos ante emergencias y un régimen integral de supervisión y sanciones, para alcanzar el nivel normativo de Chile en esta materia.