Publicación: Analisis del comportamiento de la Balanza Comercial entre Colombia y China 2018 - 2022
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Jurado
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
La balanza comercial entre China y Colombia es un tema de gran importancia para ambos países. Durante el periodo comprendido entre 2018 y 2022, se han observado diferentes tendencias y cifras que reflejan la relación comercial entre ambas naciones, China se posicionó como el segundo país receptor de las exportaciones colombianas y el principal país de origen de las importaciones de Colombia. Sin embargo, es importante analizar la rentabilidad de esta relación comercial para Colombia, ya que el déficit en la balanza comercial revela la necesidad de recurrir a mecanismos de financiamiento para cubrir la diferencia entre las exportaciones y las importaciones. (Legiscomex, 2022) En cuanto a las metas y estrategias para mejorar esta situación, tanto Colombia como China son conscientes de la necesidad de reducir el déficit en la balanza comercial (ProColombia, 2022). Para lograrlo, se busca identificar y analizar las variables de la balanza comercial, exportaciones e importaciones que han contribuido al aumento del comercio bilateral entre Colombia y China durante el periodo de 5 años (2018-2022), mediante el análisis de datos estadísticos de flujos comerciales, las exportaciones e importaciones para ambos países. Colombia y China reforzaron sus relaciones mediante el Acuerdo para la Promoción y Protección Recíproca de Inversiones, suscrito el 22 de noviembre de 2008, el cual entró en vigor el 2 de julio de 2012 con el objetivo de establecer un marco jurídico justo, previsible y transparente que promueva y proteja las inversiones entre ambos países. (Exteriores, 2012) Durante el periodo 2018 a 2022, las relaciones comerciales entre China y Colombia han mostrado un intercambio creciente, caracterizado por una dinámica en la que las importaciones desde China han tenido un peso importante dentro del comercio bilateral. Aunque aún se está desarrollando el análisis detallado de los datos, diversas fuentes como Analdex (2023) y Legiscomex (2022) destacan que existe un interés conjunto por fortalecer las relaciones económicas y avanzar hacia un comercio más equilibrado. Cabe resaltar que la información utilizada en este estudio corresponde a datos disponibles hasta el año 2022, por lo que algunos comportamientos recientes podrían no estar reflejados en este informe. En este trabajo de grado, se explora la compleja y dinámica relación comercial entre China y Colombia durante el período 2018 a 2022. Reconoceremos los principales hitos, tendencias y desafíos que han caracterizado esta relación, así como los factores que han influido en la dirección y el volumen del intercambio comercial bilateral. Al hacerlo, nuestro objetivo es analizar cómo ha variado la balanza comercial entre China y Colombia entre 2018 y 2022, identificando sus principales comportamientos, tendencias y variaciones a lo largo del periodo, lo cual abordaremos en siete secciones siguiente orden, asegurando que cada una se conecte y fluya de manera coherente: La primera corresponde al marco teórico (explicar las ideas básicas y teorías que nos ayudan a entender cómo funciona la relación comercial entre estos dos países), la segunda trata sobre el análisis de flujos comerciales (identificar los datos sobre el comercio entre China y Colombia durante los años 2018-2022, para entender qué están intercambiando y en qué cantidades). La tercera se refiere a los desafíos y oportunidades (obstáculos que están en el camino y también de las oportunidades que podrían ayudar a que mejore la relación comercial), la cuarta evalúa el impacto económico y social (cómo este comercio afecta a la economía y a la sociedad de China y de Colombia, cómo afecta a la gente en términos de empleo, inversión y desarrollo). La quinta proyecta las perspectivas futuras y recomendaciones (que podría pasar más adelante en esta relación comercial y también vamos a dar algunos consejos sobre cómo mejorarla), y la sexta son las conclusiones (resumimos lo más importante que hemos visto y planteamos algunas ideas sobre lo que se podría hacer a partir de aquí). Cada sección ofrece un análisis detallado, desde teorías comerciales hasta proyecciones futuras, con el objetivo de comprender y mejorar esta relación bilateral.
Descripción general
Notas
URL del Recurso
Identificador ISBN
Identificador ISSN
Página de inicio
Es Parte del Libro
Colecciones
