Publicación: Diseño de un programa de prevención de riesgos ergonómicos en docentes que trabajan en casa, por la pandemia covid-19
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
El presente estudio posee por objetivo diseñar un programa de prevención para riesgos ergonómicos en docentes que realizan trabajo en casa, debido a la pandemia por Covid -19. Para ello se llevó a cabo una investigación con enfoque mixto, bajo el paradigma sociocrítico, y empleando el método deductivo directo, bajo un tipo de investigación descriptiva. Como población de estudio se tuvo a los docentes de la Institución Educativa Departamental Rural Palermo, en el municipio de Sitio Nuevo Magdalena, de los cuales se seleccionaron 15 docentes, a quienes se les aplicó como instrumento de la recolección de datos la encuesta (el cuestionario); obteniendo como resultado la necesidad de implementar un programa dirigido a reducir el impacto de las patologías musculo-esqueléticas que han venido surgiendo o pueden surgir producto de no considerar la ergonométrica a la hora de realizar sus labores (escoliosis, cifosis, lordosis, túnel carpiano, entre otras); lo que, no sólo los ha conducido a obtener una alta tasa de acumulación de estrés laborar, sino a trabajar en condiciones no adecuadas especialmente por la falta de inmobiliario requerido para la prevención de riesgos ergonómicos en los docentes debido al teletrabajo desde casa. Por ello, se presenta análisis financiero donde se muestra el monto de la necesaria inversión que ha de hacer la universidad para dotar a los docentes del inmobiliario requerido para la prevención de riesgos ergonómicos.
Resumen en inglés
The objective of this study is to design an ergonomic risk prevention program in teachers who work at home, due to the COVID-19 pandemic. For this, the research was carried out with a mixed qualitative-quantitative approach, under the socio-critical paradigm, and using the direct deductive method, under a descriptive type of research. The study population was made up of teachers from the IED departmental Palermo, headquarters in the municipality of Sitio nuevo Magdalena, of which 15 teachers were selected, to whom the survey was applied as a data collection tool (the questionnaire); resulting in the need to implement a program aimed at reducing the impact of musculoskeletal pathologies that have arisen as a result of not considering ergonomics in the performance of their tasks (scoliosis, kyphosis, lordosis, carpal tunnel, among others); This has not only led them to obtain a high rate of accumulation of work stress, but to work in conditions that are not suitable, especially due to the lack of buildings necessary for the prevention of ergonomic risks in teachers teleworking from home. Therefore, a financial analysis is presented that shows the amount of investment required by the university to provide teachers with the buildings necessary for the prevention of ergonomic risks.