Publicación: Desechos electrónicos: gestión de su valor oculto
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
ing: In Colombia, it is estimated that in 2013 about 120,000 tons of WEEE and batteries were produced (Casas, 2018). According to studies carried out between 2005 and 2009, the types of waste that are most commonly found in WEEE are household appliances and consumer appliances with 39% and televisions with 14% (Ministry of the Environment and Sustainable Development, 2015) with these data there has been evidence of an indiscriminate increase in waste and mismanagement of the same that every time turn the streets of cities into dumps of electrical and electronic waste that will have a greater impact on the environment and the Human health. This research project was proposed in order to be able to evaluate the current situation of WEEE management in the town of Ciudad Bolívar, a town that is part of the intervention area of the southern Subnet of Bogotá, starting in the neighborhoods surrounding the Doña Juana landfill also seeking to determine the participation of the main actors, habits and customs and how through environmental education to find the hidden value of electrical and electronic waste that, although they are increasing, can be an economic and solution alleviating the impacts suffered by the environment due to inadequate comprehensive management.
Resumen
esp: En Colombia se estima que en el año 2013 se produjeron cerca de 120.000 toneladas de RAEE y pilas (Casas, 2018). De acuerdo con estudios realizados entre 2005 y 2009, los tipos de residuos que más se presentan dentro de los RAEE, son los electrodomésticos y aparatos de consumo con un 39% y los televisores con un 14% (Ministerio de medio ambiente y desarrollo sostenible, 2015) con estos datos se ha evidenciado un aumento indiscriminado de residuos y de la mala gestión de los mismos que cada vez convierten las calles de las ciudades en botaderos de residuos eléctricos y electrónicos que van a tener mayor incidencia en el medio ambiente y en la salud humana. Este proyecto de investigación se propuso con el fin de poder evaluar la situación actual de la gestión de los RAEE en la localidad de Ciudad Bolívar, localidad que hace parte de la zona de intervención de la Subred sur de Bogotá, iniciando en los barrios aledaños al relleno sanitario Doña Juana buscando además determinar la participación de los actores principales, hábitos y costumbres y de como por medio de educación ambiental poder encontrar el valor oculto de los residuos eléctricos y electrónicos que si bien van en aumento pueden ser una alternativa de economía y de solución aliviando los impactos que sufre el medio ambiente por una inadecuada gestión integral.