Análisis de los riesgos ergonómicos asociados al personal de enfermería durante la atención al paciente en el servicio de urgencias
Trabajo de grado - Especialización
2021
La presente investigación tiene como objetivo analizar los riesgos ergonómicos asociados al personal de enfermería durante la atención al paciente en los servicios de urgencias. Se realizó una revisión de literatura científica en artículos desde el año 2009 hasta el 2020, que encuentran en español y describen la situación en países de Latinoamérica, en bases de datos indexadas: Clinicalkey, Proquest, Lilacs, Scopus, ScienceDirect, Scielo y el buscador google académico, mediante los descriptores en ciencias de la salud (DeCS) en español: Ergonomía, Enfermería, Urgencias. Como resultados se obtuvo que los factores de riesgo ergonómicos prioritarios son el Biomecánico, Psicosocial y Condiciones de seguridad (Posturas prolongadas, bípedas, sedentes, inadecuadas, forzadas, movimiento repetitivo, levantamiento de cargas y traslado de paciente, estrés laboral, sobrecarga de trabajo, jornadas extensas, índice de masa corporal, espacios reducidos, puestos de trabajo y técnicas inadecuadas para movilizar un paciente); Se puede concluir que el profesional de enfermería tiene una importante exposición a los factores de riesgo ergonómico que generan desordenes musculo esqueléticos entre ellos, lumbalgias, síndrome del túnel del carpo y epicondilitis, elementos que inciden en la calidad de vida del profesional de enfermería y la calidad de los cuidados otorgados. con el estudio consideramos falta de atención y estudios a este tipo de riesgo y su incidencia en el aumento de la tasa del absentismo y accidentalidad laboral. This research aims to analyze the ergonomie risks associated with nursing staff during patient care in emergency services. A review of scientific literature was made in articles from 2009 to 2020, which are in Spanish and describe the situation in Latin American countries, in indexed databases: Clinicalkey, Proquest, Lilacs, Scopus, ScienceDirect, Scielo and the academic google search engine, using the descriptors in health sciences (DeCS) in Spanish: Ergonomics, Nursing, Emergency. The results showed that the priority ergonomic risk factors are Biomechanics, Psychosocial and Safety Conditions (Prolonged postures, bipedal, sedative, inadequate, forced, repetitive movement, lifting loads and patient transfer, work stress, work overload, extended working hours, body mass index, confined spaces, jobs and inadequate techniques to mobilise a patient); It can be concluded that the nursing professional has a significant exposure to ergonomic risk factors that generate musculoskeletal disorders among them, lumbalgia, carpal tunnel syndrome and epicondylitis, elements affecting the quality of life of the nursing professional and the quality of care provided. With the study we consider lack of attention and studies to this type of risk and its incidence in the increase in the rate of absenteeism and occupational accidents.
- EDA. Tesis [1332]
Descripción:
Trabajo de grado.pdf
Título: Trabajo de grado.pdf
Tamaño: 1.131Mb
PDF
LEER EN FLIP
Descripción: Cesión de Derechos.pdf
Título: Cesión de Derechos.pdf
Tamaño: 274.2Kb
PDF
Descripción: Nota de sustentación.pdf
Título: Nota de sustentación.pdf
Tamaño: 154.3Kb
PDF
Descripción: Anexos.rar
Título: Anexos.rar
Tamaño: 58.00Kb
Título: Trabajo de grado.pdf
Tamaño: 1.131Mb



Descripción: Cesión de Derechos.pdf
Título: Cesión de Derechos.pdf
Tamaño: 274.2Kb


Descripción: Nota de sustentación.pdf
Título: Nota de sustentación.pdf
Tamaño: 154.3Kb


Descripción: Anexos.rar
Título: Anexos.rar
Tamaño: 58.00Kb