Procedimiento para recalcular la frecuencia de mantenimiento preventivo en equipos médicos del Hospital Bosa segundo nivel E.S.E.
Trabajo de grado - Pregrado
2018
Los equipos o dispositivos médicos son bienes con un efecto directo sobre la vida
humana. Exigen una inversión considerable y muchas veces tienen altos costos de
mantenimiento. Por lo tanto, es importante contar con un programa de
mantenimiento adecuadamente planificado y gestionado, para que los equipos
médicos de un centro de salud sean fiables y estén disponibles cuando se los
necesita para procedimientos diagnósticos y para el tratamiento y seguimiento de
los pacientes. Además, un programa de este tipo prolonga la vida útil de los
equipos y minimiza los costos relacionados con su posesión. (Organización
Mundial de la Salud, 2012, pág. 9)
La planificación de un programa de mantenimiento de tecnología sanitaria
comprende factores claves como son: El inventario técnico de los equipos
existentes, la metodología que se adoptará para realizar el mantenimiento a los
equipos y los recursos financieros, materiales y humanos disponibles para el
programa.
Este trabajo se enfocará en una de las fases del inventario técnico, que consiste
en calcular las frecuencias de mantenimiento preventivo de los equipos médicos, a
fin de realizar un cronograma de mantenimiento, utilizando algunos equipos
existentes en el Hospital de Bosa segundo nivel, a finales del mes de julio de
2016. Para ello aremos uso del modelo sugerido por la Organización Mundial de la
Salud en el programa de mantenimiento de equipo médico, donde explican cómo
calcular la frecuencia de mantenimiento preventivo, dando prioridad basada en el
riesgo.
En este modelo se asigna un valor numérico a cada dispositivo de acuerdo a los
criterios: función, aplicación clínica, requisitos de mantenimiento del equipo y los
antecedentes de fallas o averías; El método a utilizar es una versión modificada
del algoritmo propuesto por Fennigkon y Smith para el cálculo de frecuencia del
mantenimiento preventivo.
Se clasificarán los equipos, teniendo en cuenta aspectos como: nivel de riesgo,
frecuencia de funcionamiento y estado físico, además, la experiencia obtenida en
el departamento de Biomédica, será de gran ayuda, al momento de crear las
prioridades necesarias para realizar un cronograma de mantenimiento, gestionado
hacia las necesidades del hospital.
- AOA. Tesis [40]
Descripción:
Trabajo de grado.pdf
Título: Trabajo de grado.pdf
Tamaño: 1.413Mb
PDF
LEER EN FLIP
Descripción: Acta de grado y cesiòn de derechos.pdf
Título: Acta de grado y cesiòn de derechos.pdf
Tamaño: 194.2Kb
PDF
Título: Trabajo de grado.pdf
Tamaño: 1.413Mb



Descripción: Acta de grado y cesiòn de derechos.pdf
Título: Acta de grado y cesiòn de derechos.pdf
Tamaño: 194.2Kb

