Publicación: Diseño de un plan de acción que reduzca los riesgos ergonómicos de los empleados que están bajo modalidad de trabajo en casa de la empresa Iatai Share Service Center SAS.
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Debido a la situación que se está viviendo actualmente en todo el mundo por la pandemia Covid-19, la mayoría de las empresas han adoptado como medida el mandar a un gran porcentaje, sino es que, a la mayoría de sus colaboradores, a trabajar desde casa. Esto obviamente con el objetivo de reducir la exposición al virus, aplanar la curva de contagios y así prevenir un colapso del sistema de salud y por supuesto continuar con sus operaciones en medida que su negocio lo permita (bonnus, s. f.). Se identificó que el teletrabajo se ha integrado progresivamente en las empresas colombianas, de acuerdo a los resultados arrojados por el Ministerio de trabajo para el año 2014 se encontraban en fase piloto, para el 2019 ya estaban en fase de adopción y fortalecimiento y en la actualidad aún sigue estando en fase de adopción por algunas empresas privadas y públicas, sin embargo al presentar en el 2020 una pandemia, el cual género que las compañías suspendieran sus actividades laborales presenciales, de este modo se implementó y/o retomo el teletrabajo para aquellas actividades que así lo permitían por su condición con el fin de no disminuir su productividad; debe señalarse que esto generó costos adicionales en infraestructura física y tecnológica, a lo cual muchas empresas no lograron cumplir con estos costos, pues en el primer cuatrimestre Colombia tuvo una caída total del 7.7 % en su productividad, a lo que llevó a que varias compañías realizarán ajustes en nómina y en reducción de gastos y costos, dejando en un segundo plano el bienestar del trabajador, de esta manera la ergonomía en el trabajo aumenta significativamente, pues los trabajadores no cuentan con un correcto puesto de trabajo (escritorio, silla, apoya pies), espacios adecuados (iluminación, ventilación), sin evitar que puedan producirse lesiones por posturas prolongadas y/o movimientos incorrectos. Por otra parte al realizar teletrabajo, la mayoría de empleadores no se encuentran cumpliendo con los horarios de trabajo según la constitución colombiana, definido en el contrato laboral, se ha verificado que los canales más comunes de comunicación ha sido la plataforma de mensajería instantánea (Whatsapp), a lo que lleva que se extiendan las 8 horas laborales, ocasionando riesgos de fatiga física y mental, dentro de este marco se puede asumir de que las empresas no están enfocados en fortalecer el bienestar de los trabajadores, si no por el contrario mejorar su productividad económica