ECCI
    • Colecciones
    • Autores
    • Títulos
    • Fechas
    • Materias
    • español
    • English
  • Directrices del repositorio 
    • Guía autoarchivo
  • English 
    • español
    • English
  • Login

Repositorio Institucional

  • icono-colecciones Na v egar por colecciones
  • icono-autores Na v egar por autores
  • icono-titulos Na v egar por títulos
  • icono-fechas Na v egar por fechas
  • icono-materias Na v egar por materias
  • icono-colecciones Na v egar por tipo de material

Envíos recientes

    No hay artículos recientes
Image
Image
Image
Image
Image
Image
Image
‹›
View Item 
  •   DSpace Home
  • E. POSGRADOS
  • ED. Especialización en gerencia de la seguridad y salud en el trabajo
  • EDA. Tesis
  • View Item
  •   DSpace Home
  • E. POSGRADOS
  • ED. Especialización en gerencia de la seguridad y salud en el trabajo
  • EDA. Tesis
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource TypeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource Type

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Diseño de un plan de acción que reduzca los riesgos ergonómicos de los empleados que están bajo modalidad de trabajo en casa de la empresa Iatai Share Service Center SAS.


Valderrama, Andres Camilo
Santamaria Galeano, Jessica
Saldana Tavera, Ibeth

Oviedo Correa, Julietha

Trabajo de grado - Especialización

Seguridad en el trabajoBuscar en Metarevistas
ErgonomíaBuscar en Metarevistas
Trabajo en casaBuscar en Metarevistas
Occupational safetyBuscar en Metarevistas
ErgonomicsBuscar en Metarevistas
Work at homeBuscar en Metarevistas

2021

Debido a la situación que se está viviendo actualmente en todo el mundo por la pandemia Covid-19, la mayoría de las empresas han adoptado como medida el mandar a un gran porcentaje, sino es que, a la mayoría de sus colaboradores, a trabajar desde casa. Esto obviamente con el objetivo de reducir la exposición al virus, aplanar la curva de contagios y así prevenir un colapso del sistema de salud y por supuesto continuar con sus operaciones en medida que su negocio lo permita (bonnus, s. f.). Se identificó que el teletrabajo se ha integrado progresivamente en las empresas colombianas, de acuerdo a los resultados arrojados por el Ministerio de trabajo para el año 2014 se encontraban en fase piloto, para el 2019 ya estaban en fase de adopción y fortalecimiento y en la actualidad aún sigue estando en fase de adopción por algunas empresas privadas y públicas, sin embargo al presentar en el 2020 una pandemia, el cual género que las compañías suspendieran sus actividades laborales presenciales, de este modo se implementó y/o retomo el teletrabajo para aquellas actividades que así lo permitían por su condición con el fin de no disminuir su productividad; debe señalarse que esto generó costos adicionales en infraestructura física y tecnológica, a lo cual muchas empresas no lograron cumplir con estos costos, pues en el primer cuatrimestre Colombia tuvo una caída total del 7.7 % en su productividad, a lo que llevó a que varias compañías realizarán ajustes en nómina y en reducción de gastos y costos, dejando en un segundo plano el bienestar del trabajador, de esta manera la ergonomía en el trabajo aumenta significativamente, pues los trabajadores no cuentan con un correcto puesto de trabajo (escritorio, silla, apoya pies), espacios adecuados (iluminación, ventilación), sin evitar que puedan producirse lesiones por posturas prolongadas y/o movimientos incorrectos. Por otra parte al realizar teletrabajo, la mayoría de empleadores no se encuentran cumpliendo con los horarios de trabajo según la constitución colombiana, definido en el contrato laboral, se ha verificado que los canales más comunes de comunicación ha sido la plataforma de mensajería instantánea (Whatsapp), a lo que lleva que se extiendan las 8 horas laborales, ocasionando riesgos de fatiga física y mental, dentro de este marco se puede asumir de que las empresas no están enfocados en fortalecer el bienestar de los trabajadores, si no por el contrario mejorar su productividad económica

https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1326

  • EDA. Tesis [1332]

Descripción: Trabajo de grado.pdf
Título: Trabajo de grado.pdf
Tamaño: 1.152Mb

Unicordoba LogoPDFOpen AccessUnicordoba LogoLEER EN FLIP

Descripción: Cesión de derechos.pdf
Título: Cesión de derechos.pdf
Tamaño: 418.2Kb

Unicordoba LogoPDFClosed Access

Descripción: Nota de sustentación.pdf
Título: Nota de sustentación.pdf
Tamaño: 154.3Kb

Unicordoba LogoPDFClosed Access

Descripción: Anexos.rar
Título: Anexos.rar
Tamaño: 1.379Mb

Anexos.rarClosed Access


Show full item record

Miniatura

Thumbnail

Gestores Bibliográficos

Exportar a Bibtex

Exportar a RIS

Exportar a Excel

Buscar en google Schoolar

Buscar en microsoft academic

untranslated

Código QR

Convenios

Articulación e Inclusión

Noticias

Aspirantes

Contáctenos

Costos y formas de pago

Editorial ECCI

Sedes

Padres de familia

Reglamento de Trabajo

Portal de trabajo

Preguntas Frecuentes

Dependencias

Términos y condiciones

Vídeos tutoriales

logo EcciCertificaciones

PBX: (57 1) 3 53 71 71

info@ecci.edu.co

Dirección: Carrera 19 No. 49 – 20 Bogotá, Colombia - Sede Principal

Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca