ECCI
    • Colecciones
    • Autores
    • Títulos
    • Fechas
    • Materias
    • español
    • English
  • Directrices del repositorio 
    • Guía autoarchivo
  • English 
    • español
    • English
  • Login

Repositorio Institucional

  • icono-colecciones Na v egar por colecciones
  • icono-autores Na v egar por autores
  • icono-titulos Na v egar por títulos
  • icono-fechas Na v egar por fechas
  • icono-materias Na v egar por materias
  • icono-colecciones Na v egar por tipo de material

Envíos recientes

    No hay artículos recientes
Image
Image
Image
Image
Image
Image
Image
‹›
View Item 
  •   DSpace Home
  • A. FACULTAD DE INGENIERÍA
  • AO. Tecnología en Mantenimiento de Equipos Biomédicos
  • AOA. Tesis
  • View Item
  •   DSpace Home
  • A. FACULTAD DE INGENIERÍA
  • AO. Tecnología en Mantenimiento de Equipos Biomédicos
  • AOA. Tesis
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource TypeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource Type

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Propuesta de sistema inalámbrico para aminorar fallas en equipos portátiles


Santamaría Beltrán, Sonia

Jaramillo Díaz, Ricardo

Trabajo de grado - Pregrado

Equipo BiomédicoBuscar en Metarevistas
Sistema InalámbricoBuscar en Metarevistas
Ambulancia MedicalizadaBuscar en Metarevistas
Ambulancia BásicaBuscar en Metarevistas
Biomedical TeamBuscar en Metarevistas
Wireless SystemBuscar en Metarevistas
Medicalized AmbulanceBuscar en Metarevistas
Basic AmbulanceBuscar en Metarevistas

2018

Introducción: Con motivo de mejorar la calidad de vida de los equipos biomédicos, se ha realizado una investigación sobre las fallas que ha presentado los equipos portátiles, a fin de tener un equipo con una vida útil mayor y una disminución notable de fallas eléctricas, a continuación, se da a conocer de manera formal un sistema capaz de aminorar estas fallas eléctricas. Objetivo: Generar una propuesta para aminorar las fallas de carga eléctrica presentadas en los equipos biomédicos de las ambulancias. Métodos: Mediante formatos de mantenimiento presentados al área de ingeniería biomédica se logra establecer el equipo con mayor número de errores, este es diagnosticado y revisado por el área biomédicos, quien en sus mantenimientos logran identificar los componentes eléctricos afectados (Fusibles, Baterías 12v, Transformadores) estas fallas evidenciadas, se corrigen mediante mantenimientos correctivos, correspondientes al cambio del material electrónico dañado, un conjunto de pruebas se realizaron para evaluar el funcionamiento del equipo; entre ellas es necesario contar con un simulador de paciente ECG para completar la actividad, pruebas en donde se verifica la entrada de voltaje, comprobando parámetros de amplitud, velocidad y frecuencia del equipo, también se verifico el funcionamiento correcto de las derivadas, realizando una comparación mediante un patrón evidenciando que el equipo se encuentra listo para salir. Cuando un equipo biomédico presenta una misma falla se determina que el factor causante del error es externo, se analiza conexiones eléctricas de la ambulancia, contando con un inversor que permite que los equipos biomédicos reciban una alimentación de 12v para su carga eléctrica. Se realizaron encuestas externas a entidades de salud para evaluar, el funcionamiento de sus equipos biomédicos y detallar la solución que cada entidad de salud ha realizado. Resultados Esperados: Mediante las encuestas realizadas se encontró; El 61,53 % no cuenta con un plan de carga para equipo biomédicos portátiles, El 84,61 % de las 9 personas encuestadas realiza la carga de los equipos biomédicos dentro de la ambulancia, solo un 23% había sufrido alguna falla en el almacenamiento de carga, un 84,61% encuentra factible un sistema de carga inalámbrico, que permita alimentar los equipos biomédicos portátiles sin sufrir fallas externas. Conclusiones: Un sistema inalámbrico que realice la carga eléctrica de los equipos biomédicos permitirá aminorar las fallas eléctricas, se eliminara la falta de cumplimiento del plan de carga de cada entidad y se disminuirá gastos externos repetitivos con mejoras en ambulancias. Cuando un equipo no es cargado el tiempo especificado por el proveedor, este reflejara daño en sus componentes electrónicos. Si el sistema interno de la ambulancia se encuentra afectado, esto ocasiona que el equipo no cargue dentro de ella y genere una reacción adversa cuando se encuentre en uso. Uno de los factores de sobre carga de voltaje es generado por falla del inversor, que ocasiona daños en la batería interna del equipo.

https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1350

  • AOA. Tesis [40]

Descripción: Trabajo de grado.pdf
Título: Trabajo de grado.pdf
Tamaño: 2.318Mb

Unicordoba LogoPDFOpen AccessUnicordoba LogoLEER EN FLIP

Descripción: Cesión derechos patrimoniales.pdf
Título: Cesión derechos patrimoniales.pdf
Tamaño: 86.23Kb

Unicordoba LogoPDFClosed Access

Descripción: Acta de opción de grado.pdf
Título: Acta de opción de grado.pdf
Tamaño: 69.13Kb

Unicordoba LogoPDFClosed Access

Show full item record

Miniatura

Thumbnail

Gestores Bibliográficos

Exportar a Bibtex

Exportar a RIS

Exportar a Excel

Buscar en google Schoolar

Buscar en microsoft academic

untranslated

Código QR

Convenios

Articulación e Inclusión

Noticias

Aspirantes

Contáctenos

Costos y formas de pago

Editorial ECCI

Sedes

Padres de familia

Reglamento de Trabajo

Portal de trabajo

Preguntas Frecuentes

Dependencias

Términos y condiciones

Vídeos tutoriales

logo EcciCertificaciones

PBX: (57 1) 3 53 71 71

info@ecci.edu.co

Dirección: Carrera 19 No. 49 – 20 Bogotá, Colombia - Sede Principal

Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca