ECCI
    • Colecciones
    • Autores
    • Títulos
    • Fechas
    • Materias
    • español
    • English
  • Directrices del repositorio 
    • Guía autoarchivo
  • English 
    • español
    • English
  • Login

Repositorio Institucional

  • icono-colecciones

    Navegar por colecciones

  • icono-autores

    Navegar por autor

  • icono-titulos

    Navegar por títulos

  • icono-fechas

    Navegar por fechas

  • icono-materias

    Navegar por materías

  • icono-colecciones

    Navegar por tipo de material

Envíos recientes

    No hay artículos recientes
Image
Image
Image
Image
Image
Image
Image
Image
Image
‹›
View Item 
  •   DSpace Home
  • E. POSGRADOS
  • ED. Especialización en gerencia de la seguridad y salud en el trabajo
  • EDA. Tesis
  • View Item
  •   DSpace Home
  • E. POSGRADOS
  • ED. Especialización en gerencia de la seguridad y salud en el trabajo
  • EDA. Tesis
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource TypeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource Type

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Medidas ergonómicas con el uso de las Tic para beneficiar la salud en el personal del área administrativa a nivel nacional.


Plaza Valencia, Cecilia Yohana
Plaza Valencia, Lesvy Esperanza

Oviedo Correa, Julietha Alexandra

Trabajo de grado - Especialización

Seguridad en el trabajoBuscar en Metarevistas
ErgonomíaBuscar en Metarevistas
Condiciones de trabajoBuscar en Metarevistas
Enfermedad profesionalBuscar en Metarevistas
Occupational safetyBuscar en Metarevistas
ErgonomicsBuscar en Metarevistas
Working conditionsBuscar en Metarevistas
Occupational diseasesBuscar en Metarevistas

2021

Resumen El objetivo principal de la investigación fue diseñar una propuesta de intervención de medidas ergonómicas con el uso de las TIC que beneficie la salud en el personal del área administrativa a nivel nacional. Esta investigación tiene un paradigma empírico, las fuentes de recolección de la información fueron secundarias obtenidas revistas científicas y tesis tomadas de fuentes fidedignas. La población objeto de estudio fueron los documentos o estudios científicos investigados, y el tipo de estudio tuvo un enfoque es cuantitativo. De acuerdo con el análisis de los resultados el método mayormente utilizado el Cuestionario Nórdico y el Quick- dash, también se concluyó de los estudios científicos revisados que los riesgos ergonómicos más comunes en el personal administrativo están asociado principalmente al mobiliario inadecuados tales como: sillas con las dimensiones incorrectas, desnivel de las pantalla de visualización de datos, posición inadecuadas de la extremidad superior por la posición incorrecta del mouse y del escritorio; de las cuales pueden desencadenar en enfermedades o síndromes fisiológicos como: cervicalgia, hombro doloroso, lumbalgia, síndrome de túnel carpiano, y tendinitis de Quervain. Con base a los resultados obtenidos se dejó planteó una propuesta que contribuya a prevenir o mitigar esta problemática para una futura implementación.
 
Abstract The main objective of the research was to design a proposal for the intervention of ergonomic measures with the use of ICT that benefits the health of the administrative area personnel at the national level. This research has an empirical paradigm, the sources of information collection were secondary obtained from scientific journals and theses taken from reliable sources. The population under study were the documents or scientific studies investigated, and the type of study had a quantitative approach. According to the analysis of the results, the method mostly used, the Nordic Questionnaire and the Quick-dash, it was also concluded from the reviewed scientific studies that the most common ergonomic risks in administrative personnel are mainly associated with inadequate furniture such as: chairs with incorrect dimensions, unevenness of the data display screens, improper position of the upper limb due to the incorrect position of the mouse and the desktop; of which can trigger physiological diseases or syndromes such as: cervical pain, painful shoulder, low back pain, carpal tunnel syndrome, and Quervain's tendinitis. Based on the results obtained, a proposal was made to help prevent or mitigate this problem for future implementation.
 

https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1554

  • EDA. Tesis [1358]

Descripción: Trabajo de grado.pdf
Título: Trabajo de grado.pdf
Tamaño: 1.913Mb

Unicordoba LogoPDFOpen AccessUnicordoba LogoLEER EN FLIP

Descripción: Cesión de derechos.pdf
Título: Cesión de derechos.pdf
Tamaño: 310.7Kb

Unicordoba LogoPDFClosed Access

Descripción: Nota de sustentación.pdf
Título: Nota de sustentación.pdf
Tamaño: 101.2Kb

Unicordoba LogoPDFClosed Access

Show full item record

Miniatura

Thumbnail

Gestores Bibliográficos

Exportar a Bibtex

Exportar a RIS

Exportar a Excel

Buscar en google Schoolar

untranslated

Código QR

Convenios

Articulación e Inclusión

Noticias

Aspirantes

Contáctenos

Costos y formas de pago

Editorial ECCI

Sedes

Padres de familia

Reglamento de Trabajo

Portal de trabajo

Preguntas Frecuentes

Dependencias

Términos y condiciones

Vídeos tutoriales

logo EcciCertificaciones

PBX: (57 1) 3 53 71 71

info@ecci.edu.co

Dirección: Carrera 19 No. 49 – 20 Bogotá, Colombia - Sede Principal

Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca