El posicionamiento emocional de marca país, un respaldo para las marcas Colombianas
Trabajo de grado - Pregrado
2017
El siguiente artículo ofrece desde un enfoque de tipo exploratorio y descriptivo un análisis
en donde se evidencia como mediante la aplicación de un posicionamiento emocional en la marca
país Colombia se logra que los consumidores nacionales adopten un comportamiento con un
sentido de pertenencia más arraigado que respalde las marcas y productos locales, despertando y
exaltando emociones que contribuyan a la identificación de la marca país con el público, esto con
el propósito de mitigar el impacto que produce el ingreso de mercados extranjeros, los cuales
afectan el comercio y la industria colombiana debido a su fuerte competencia con precios muy por
debajo de lo que pueda establecer el comercio en general y en defensa de la manufactura nacional.
Se realizó una breve investigación con la herramienta de encuesta semiestructurada para
determinar la percepción que tiene el público del sector de San Victorino en la ciudad de Bogotá
con relación a la marca país, en este caso comerciantes y consumidores siendo este un lugar de
afluencia de comercio y manufactura colombiana, esto apoyado de la realización de encuestas
enviadas vía mail, la cual resume aspectos importantes sobre el tema de la marca país como sentido
propio de los colombianos. Analizando de la misma manera el alcance que ha tenido la actualidad
de la marca país profundizando en sus valores emitidos y su posicionamiento ante la sensibilidad
de los colombianos.
Descripción:
Informe de seminario.pdf
Título: Informe de seminario.pdf
Tamaño: 499.9Kb
PDF
LEER EN FLIP
Descripción: Cesión de derechos.pdf
Título: Cesión de derechos.pdf
Tamaño: 79.92Kb
PDF
Descripción: Acta de grado.pdf
Título: Acta de grado.pdf
Tamaño: 77.46Kb
PDF
Título: Informe de seminario.pdf
Tamaño: 499.9Kb



Descripción: Cesión de derechos.pdf
Título: Cesión de derechos.pdf
Tamaño: 79.92Kb


Descripción: Acta de grado.pdf
Título: Acta de grado.pdf
Tamaño: 77.46Kb

