Publicación: Diseño de un Plan de Acción para el control del Riesgo Biomecánico de la Constructora Santa Lucía S.A.S.
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
La Constructora Santa Lucía S.A.S, ubicada en la ciudad de Neiva departamento del Huila, es una organización dedicada a la construcción y comercialización de proyectos de obras civiles e industriales, este estudio de investigación cuenta como objetivo la formulación de un Diseño de un Plan de Acción para el control del Riesgo Biomecánico, riesgo que afecta las condiciones de salud de sus empleados, según los diagnósticos arrojados en el estudio de la matriz de riesgos. Se tomó como muestra de estudio un grupo de 6 trabajadores, en los cuales se realizó el análisis de las condiciones de seguridad y salud en el trabajo, con la utilización de instrumentos de información primaria como fue el caso de perfil sociodemográfico, estudio de condiciones de salud, Matriz de riesgos GTC 45 y el método ROSA. Como resultado se obtuvo que gran parte de sus empleados presentan riesgo alto, por lo anterior surge la necesidad de este diseño de este programa y con ello contribuir al bienestar de sus trabajadores.
Resumen en inglés
Constructora Santa Lucía S.A.S., located in the city of Neiva, department of Huila, is an organization dedicated to the construction and commercialization of civil and industrial works projects. The objective of this research study is the formulation of an epidemiological surveillance program for the control of Biomechanical Risk, a risk that affects the health conditions of its employees, according to the diagnoses shown in the study of the risk matrix. A group of 6 workers was taken as a study sample, in which the analysis of the safety and health conditions at work was carried out, with the use of primary information instruments such as the sociodemographic profile, study of health conditions, GTC 45 risk matrix and the ROSA method. As a result, it was found that most of its employees are at high risk, thus the need for this program design arises and thus contribute to the welfare of their workers. Keywords: Epidemiological Surveillance, Biomechanical Risk, Osteomuscular Diseases, Occupational Disease, Ergonomics.