Publicación: Seguimiento de conductas de autocuidado en pacientes que recibieron una intervención educativa por enfermería, previa a la administración de tecnecio (tc 99m) como medio diagnóstico.
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
El autocuidado es una de las estrategias de intervención que mayor impacto tiene en el mejoramiento de las condiciones de salud de la población en general; nuestra investigación se dividió en dos grandes fases. En la primera se identificaron las conductas de autocuidado adoptadas por los pacientes que recibieron intervención educativa por parte de enfermería, previa a la administración de Tecnecio (Tc 99m) como medio diagnóstico, esto se llevó acabo en un servicio de medicina nuclear de la ciudad de Bogotá. Se realizó la visita al servicio; se identificaron los pacientes, los aspectos a intervenir mediante una caracterización sociodemográfica y se realizó una intervención educativa por parte de enfermería, en relación con los cuidados propios para cada paciente. Para la segunda fase ya se analizaron las conductas que adoptaron y siguieron los pacientes a quienes se les realizó una intervención educativa de enfermería, previa a la administración de Tecnecio (Tc-99m) para diagnóstico, esto se verifico mediante una llamada telefónica que fue autorizada por el mismo paciente al firmar el consentimiento informado. Los datos se analizaron siguiendo los parámetros propuestos por Bardin, 2002, se realiza la codificación, proceso por el cual los datos fueron transformados sistemáticamente y agregados en unidades. En la última etapa fue hecha la categorización, que consiste en la clasificación de los elementos según sus semejanzas y diferencias, y un posterior reagrupamiento en función de las características comunes.