Publicación: Diseño de un modelo lean manufacturing con aplicación de las herramientas vsm, kanban, smed y 5´s para la empresa autopartes y cauchos Bogotá S.A.S.
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
La alta competitividad que actualmente poseen las empresas del sector de autopartes en Colombia, ha limitado el surgimiento y crecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) que desean incursionar en este mercado. En gran parte por su baja capacidad de alcanzar los estándares de calidad y tecnología que ostentan sus competidores ya establecidos. Pero quizás el obstáculo más grande que posee este tipo de empresas para alcanzar un desarrollo sustentable es la falta de estrategias que mejoren el conocimiento de sus sistemas productivos y desarrollen una cultura de mejora continua libre de la natural resistencia al cambio de los trabajadores. Este articulo tiene como propósito divulgar la investigación realizada y la propuesta de aplicación de los principios y herramientas de Lean Manufacturing en la MIPYME Autopartes y Cauchos Bogotá S.A.S., partiendo de la observación y diagnóstico del sistema productivo, pasando por etapas de recolección de datos y análisis de las actividades en la cadena de valor en busca de identificar aquellas susceptibles de mejora, y finalmente estructurando un modelo de lean manufacturing que integre de manera sinérgica aquellas herramientas y ayude a controlar y eliminar los desperdicios logrando una mayor productividad y efectividad de la Organización. Para el desarrollo de la etapa de diagnóstico se logró alcanzar el objetivo mediante el VSM y 5’S, siendo esta última la base indispensable e integradora de otras herramientas como el SMED, Layout S.LP. Y Kanban que la complementan, en un modelo propuesto que pretende lograr una mejora considerable en el orden y control del sistema productivo de la empresa objeto de estudio.