En el presente trabajo se realiza un análisis de los factores de riesgo biomecánico a los que se encuentran expuestos los trabajadores de una empresa dedicada a la recolección y tratamiento de ACU (aceite de cocina usado), cuyas actividades a nivel operativo se desarrollan de manera manual y mediante la interacción con herramientas y maquinaria, para ello se revisan las acciones y tareas que se realizan durante la jornada laboral, así mismo se identifican los síntomas musculoesqueléticos existentes en la población objeto de estudio y a través de la observación y de metodologías cuantitativas se evidencia de qué forma el trabajador está desempeñando sus funciones para proponer alternativas y medidas de prevención que mejoren las condiciones en los puestos de trabajo y disminuyan el nivel de riesgo músculo-esquelético asociado a factores biomecánicos.