Publicación: Análisis y revisión de las condiciones de trabajo de los contadores públicos en modalidad teletrabajo en empresas de Bogotá y Medellín.
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
El objetivo principal de este trabajo fue analizar las condiciones en materia de seguridad y salud en el trabajo por medio de encuestas de valoración en trabajadores del área de contabilidad en la modalidad de teletrabajo en Bogotá y Medellín para minimizar el riesgo de sufrir un desorden musculoesquelético. La investigación realizada fue de tipo descriptivo con un enfoque mixto por cuanto se describen las características de la población trabajadora utilizando técnicas de observación, recolección y análisis de datos con el fin de entregar recomendaciones para contribuir a la mejora de las condiciones de trabajo. Se contó con una muestra de 19 sujetos entre los 22 y 59 años que respondieron un cuestionario de valoración ergonómica. Dicha muestra se seleccionó de seis empresas de las ciudades de Medellín y Bogotá, en las cuales se cuenta con 5 y/o más de 100 empleados en cada una respectivamente, vinculados laboralmente a ésta en modalidad de teletrabajo. Los resultados obtenidos mostraron que existe desinformación, desinterés en la propia salud física y emocional. Con base en los resultados obtenidos se proponen varias líneas de acción para mejorar las condiciones laborales de los trabajadores de la modalidad teletrabajo. Se concluye este trabajo con la confianza de poder ayudar a mejorar la calidad de vida de los empleados en cuestión.
Resumen en inglés
The main objective of this work was to analyze the conditions in terms of safety and health at work through assessment surveys in workers in the accounting area in the teleworking modality in Bogotá and Medellín to minimize the risk of suffering a musculoskeletal disorder. The research carried out was descriptive with a mixed approach in that the characteristics of the working population are described using observation, data collection and analysis techniques in order to provide recommendations to contribute to the improvement of working conditions. There was a sample of 19 subjects between 22 and 59 years old who answered an ergonomic assessment questionnaire. Said sample was selected from six companies in the cities of Medellín and Bogotá, in which there are 5 and/or more than 100 employees in each one, respectively, linked to it in teleworking mode. The results obtained showed that there is misinformation, lack of interest in their own physical and emotional health. Based on the results obtained, several lines of action are proposed to improve the working conditions of telecommuting workers. This work is concluded with the confidence of being able to help improve the quality of life of the employees in question.