Basados en un análisis preliminar se puede determinar que los ciclos de trabajo repetitivos, mantenimiento de posturas forzadas, aplicación de la fuerza manual excesiva, contenido de la tarea y tiempos de descanso insuficientes pueden desencadenar en la población trabajadora desordenes y padecimientos musculo esqueléticos, es por eso que se pretende desarrollar una herramienta que le permita a la organización gestionar de la mejor manera este tipo de riesgos de tal forma que se pueda realizar la promoción, prevención y disminución de indicadores en torno al riesgo biomecánico que está latente en todas las actividades de la empresa, porque de continuar con esta situación Constructora S.A.S estará afectada por el ausentismo laboral, accidentes de trabajo, disminución de la calidad de vida de los trabajadores e ineficiencia en sus actividades laborales que se reflejara en la economía y competitividad de la empresa y que con el paso de los años podría agravarse pues las personas que en la actualidad están expuestas a los factores de riesgo biomecánico son los trabajadores