Publicación: Evaluación de los factores ergonómicos que afectan la salud de los trabajadores frente al teletrabajo en la empresa High Courriers
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Universidad ECCI
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
El desarrollo de las pequeñas y medianas empresas (Pymes) a través de los años en el mercado global, fue y ha sido y seguirá siendo una prioridad para el crecimiento económico de cada país. Si las Pymes quieren mantenerse, crecer y desarrollarse en un entorno mundial y dinámico tienen que plantear estrategias que les permitan alcanzar su desarrollo empresarial (Suárez y Rodríguez 2016). En la actualidad, la creación de empresas se constituye como uno de los campos de mayor tendencia para la sostenibilidad individual y familiar, donde todos los esfuerzos realizados por sus miembros, están encaminados a crear bases sólidas que permitan el desarrollo adecuado de la empresa, para lograr un crecimiento y la sostenibilidad en el tiempo transcurrido. High Couriers es una empresa que presta los servicios de mensajería de diferentes productos como lo es; ropa, café, esencias y cigarrillos electrónicos, en la ciudad de Bogotá D.C, en la localidad de chapinero. Dado lo anterior, teniendo en cuenta el Decreto 957 del 5 junio del 2019, es categorizada como una pequeña empresa según los activos totales (SMMLV). Por ende, cuenta con 6 trabajadores, en donde dos de ellos realizan el trabajo de envío de los productos y ejecutan actividades de supervisión de los elementos a entregar y los otros cuatro trabajadores realizan actividades de oficina. En la siguiente investigación se abordan los factores ergonómicos que afectan a los trabajadores de la empresa High Couriers, quienes se encuentran desarrollando el teletrabajo debido a la emergencia sanitaria por COVID-19, teniendo como objetivo general la evaluación de los factores ergonómicos frente a la salud de los trabajadores, con el propósito de realizar acciones de prevención para lograr buenas prácticas ergonómicas mediante la aplicación del método ROSA (The Rapid Office Strain Assessment).
Resumen en inglés
The development of small and medium-sized enterprises (SMEs) over the years in the global market has been and will continue to be a priority for the economic growth of each country. If SMEs want to maintain, grow and develop in a global and dynamic environment they have to come up with strategies that allow them to achieve their business development (Suárez and Rodríguez 2016). Currently, the creation of companies is one of the most trending fields for individual and family sustainability, where all the efforts made by its members, are aimed at creating solid foundations that allow the proper development of the company, to achieve growth and sustainability in the elapsed time. High Couriers is a company that provides courier services for different products such as clothing, coffee, essences and electronic cigarettes, in the city of Bogotá D.C., in the Chapinero district. Given the above, taking into account Decree 957 of June 5, 2019, it is categorized as a small business according to total assets (SMMLV). Therefore, it has 6 workers, where two of them perform the work of shipping the products and execute activities of supervision of the items to be delivered and the other four workers perform office activities. In the following investigation the ergonomic factors that affect the workers of the company High Couriers, who are developing the telework due to the sanitary emergency by COVID-19, are approached, having as general objective the evaluation of the ergonomic factors in front of the health of the workers, with the purpose of employing good ergonomic practices by means of the application of the method ROSA (The Rapid Office Strain Assessment).