Análisis de la accidentalidad de la explotación minera que se realiza en la Mina “DON CAMILO’’ ubicada en la vereda el hato municipio de Sativanorte - Boyacá
Trabajo de grado - Especialización
2018
La explotación minera es una de las tres actividades económicas en nuestro país que más registran accidentes laborales debido al riesgo que implica desarrollar las tareas encaminadas a la extracción de minerales.
Los cuales son utilizados en el sostenimiento minero, falta de estudios geológicos y geo
mecánicos del yacimiento minero, estudios técnicos y de ingeniería relacionados con
servicios a la mina como la ventilación y desagüe, la falta de experiencia y demasiada
confianza en los trabajadores, siendo este último aspecto uno de los más representativos
para dar origen a la accidentalidad minera.
Para realizar el análisis de la accidentalidad en minería bajo tierra en el departamento de
Boyacá, es necesario tener en cuenta que en tiempos donde los precios de los minerales
tiene subida se realiza una mayor extracción de estos recursos de manera no racional y
descuidando la seguridad los mismos trabajadores teniendo como consecuencia un
incremento en la accidentalidad, lo cual trae consigo graves afectaciones sociales,
económicas y ambientales que impactan negativamente la región y el sector minero donde
se realiza explotación de minerales siendo las causas más frecuentes de accidentalidad
minera son derrumbes, explosiones de gas metano, deficiencia de oxígeno, incendios y
riesgos electromecánicos.
- EDA. Tesis [1355]
Descripción:
Trabajo de grado.pdf
Título: Trabajo de grado.pdf
Tamaño: 831.4Kb
PDF
LEER EN FLIP
Descripción: Cesión de Derechos.pdf
Título: Cesión de Derechos.pdf
Tamaño: 93.18Kb
PDF
Descripción: Acta de Opción de Grado.pdf
Título: Acta de Opción de Grado.pdf
Tamaño: 456.9Kb
PDF
Título: Trabajo de grado.pdf
Tamaño: 831.4Kb



Descripción: Cesión de Derechos.pdf
Título: Cesión de Derechos.pdf
Tamaño: 93.18Kb


Descripción: Acta de Opción de Grado.pdf
Título: Acta de Opción de Grado.pdf
Tamaño: 456.9Kb

